Isabel Allende es una de las autoras en lengua española más leídas del mundo actual. Galardonada con numerosos premios literarios y miembro de la Academia Estadounidense de las Arte y las Letras, la escritora chilena, nacida en 1942, ha sido traducida a 35 idiomas y ha vendido más de 70 millones de ejemplares en todo el mundo. Con su última novela recién publicada, Mi nombre es Emilia del Valle (2025), vuelve a situarse en las estanterías de los libros más vendidos de nuestro país.
En sus novelas siempre hay una clara reivindicación del papel de la mujer en la sociedad, dentro de los movimientos sociales propios del momento histórico que retrata, pero muchas relaciones familiares que retratan a seres humanos que nos muestran las dos caras de la vida: el amor y el dolor. Si quieres adentrarte en su particular universo literario, no solo te recomiendo su primera novela: La casa de los espíritus (1982), una de las favoritas de mi madre que siempre ha insistido en su lectura; sino también la última, de la que hablaba ayer en La Revuelta, y muchas que ha ido publicando en su larga trayectoria.
Los 8 libros de Isabel Allende que tienes que leer si quieres acercarte a su literatura
'Mi nombre es Emilia del Valle' (2025)
Esta novela ha sido una de las grandes apuestas de Plaza & Janés para este mes y no es para menos, porque ya se ha convertido en una de las novelas más vendidas del momento en Amazon.
Es una historia de amor y guerra, pero también de descubrimiento. Su protagonista es una mujer, Emilia del Valle, un personaje inolvidable del universo de la saga Del Valle, que empezó con su primera obra, La casa de los espíritus, y que continuó después con otras dos: Hija de la fortuna (1998) y Retrato en sepia (2000).
Emilia del Valle es una niña que crece junto a su dulce madre y su cariñoso padrastro, Francisco Claro, un mestizo de Chihuahua que ejerce como director y maestro de una modesta escuela, El Orgullo Azteca, donde también trabaja como maestra su mujer. Junto a él, un hombre cultivado y dotado de una curiosidad innata al que Emilia adora, la niña se convertirá en una joven brillante y de gran personalidad, autónoma y tan independiente que desafiará todas las normas sociales de su tiempo.
Tanto que, de joven, viajará como corresponsal a la guerra civil de Chile y exigirá firmar, con su propio nombre, sus propias crónicas.
'Violeta' (2022)
De nuevo, un libro protagonizado por una mujer: Violeta. Ella es una niña que nace un tormentoso día de 1920 y se convierte en la primera mujer en una familia de cinco hermanos. Un nacimiento que, además, llega con la gripe española a su país o con la posterior Gran Depresión.
Su familia sale airosa de todos estos acontecimientos, menos del último, el momento en el que lo pierden todo y deben comenzar una nueva vida en un lugar remoto del país.
Así, su infancia viene marcada, no solo por ser la única niña de la familia, sino por los momentos históricos que les arrastran: la lucha por los derechos de la mujer, dos pandemias mundiales (la nuestra no fue la primera) y el gobierno de varios tiranos.
'El cuaderno de Maya' (2011)
Esta vez, nos adentramos en la adolescencia de una chica californiana de 19 años que vive inmersa en un bucle de adicciones, excesos y malas decisiones. Por eso, su abuela la envía lo más lejos que puede, a Chiloé, un archipiélago de Chile. Es el lugar perfecto para refugiarse y no ser encontrada.
Allí, le espera Manuel Arias, un chilote mayor, con una edad similar a la de su Nini. Es amigo de su abuela y tendrá que convivir con él hasta que el peligro desaparezca.
'La ciudad de las bestias' (2002)
En esta ocasión, el protagonista es Alexander Cold, un joven de quince años que viaja hasta la exótica selva del Amazonas con su abuela Kate, una periodista especializada en viajes.
El objetivo de la expedición es internarse en la selva y encontrar a una extraña bestia gigantesca. Para ello, viajan junto a Nadia Santos y un viejo chamán indígena.
Una obra en la que vemos elementos de realismo mágico en el mundo natural, donde los sueños se pueden confundir con la realidad y los muertos le dan la mano a los vivos.
'Hija de la fortuna' (1998)
Eliza Sommers es una joven chilena que vive en Valparaíso en 1849, el año en que se descubre oro en California. Allí crece como hija adoptiva de una familia británica.
Su amante, Joaquín Andieta, a quien conoce años más tarde, parte hacia el norte decidido a encontrar fortuna, y ella decide seguirlo. Para ello, se esconde en la cala de un velero, convencida de buscar a ese amante en una tierra de hombres y prostitutas atraídos por la fiebre del oro y la codicia.
Dos ambientes muy diferentes que chocan y que convierten a su protagonista en alguien diferente.
'Paula' (1994)
Este es el primer título que leí de Isabel Allende y, sin duda, lo volvería a leer una y otra vez. Cuando la escritora se encontraba en nuestro país presentando su quinta novela (El plan infinito), su propia hija entraba en estado de coma.
La novela la escribió en formato notas en un cuaderno mientras, junto al lecho de Paula, iba siguiendo la angustiosa evolución de la enfermedad de su hija. En esas notas recopiló la historia de su familia y de sí misma, con el objetivo de poder regalársela a su hija una vez despertara.
Sin embargo, todo duró mucho más de lo previsto y las notas se convirtieron en una novela. Un relato íntimo de ella misma, de su familia y de la historia de su país.
'Eva Luna' (1987)
En Eva Luna, su tercera novela, Isabel Allende recupera su país a traves de la memoria y la imaginació
Eva Luna es la tercera novela de la escritora, en la que nos habla, de nuevo, de su país a través de la memoria y de la imaginación.
Su protagonista es Eva Luna, una niña que se queda huérfana muy pequeña y pasa diferentes momentos de su vida con diferentes personas. Así, se va forjando una idea del mundo y una personalidad propia. Además, anhela saber leer para volverse fabuladora, contadora de historias y narrar sus propios cuentos.
Aunque, de primeras, te pueda parecer una historia de superación y lucha, pues la situación que le ha tocado vivir no es la ideal, se convierte en un alegato a favor de las libertades y la igualdad del pueblo chileno. Un pueblo inmerso en una dictadura donde las mujeres lo tienen aun más difícil.
'La casa de los espíritus' (1982)
La primera novela de Isabel Allende y una de las más exitosas, con versión cinematográfica incluida. En ella se habla de amor, familia y fantasmas en pleno periodo poscolonial en Chile.
Es una historia que nos adentra en una poderosa familia de terratenientes latinoamericanos con unas dramáticas relaciones entre ellos, tensiones sociales con sus vecinos y también espirituales. De hecho, se califica dentro del realismo mágico.
El patriarca es el despótico Esteban Trueba. Con los años, ha conseguido crear un auténtico imperio que, de repente, empieza a tambalearse. Ya no parece poder ser heredado por sus descendientes y las rencillas comienzan a surgir. Así, la historia recorre la vida de la familia Trueba a lo largo de cuatro generaciones, desde principios del siglo XX hasta los años 70, con todos los movimientos sociales y políticos del país.