Ir al contenido principalIr al cierre de página
Un perro al que le están colocando una pipeta© Getty Images

Leishmaniasis en perros: cómo identificar y prevenir esta enfermedad

Te contamos todo sobre este común problema para que puedas evitarlo


7 de mayo de 2025 - 14:52 CEST

Sé mejor que nadie lo importante que es tu perro para ti y por eso, hoy quiero abordar un tema que merece toda nuestra atención: la leishmaniasis. Esta enfermedad grave es causada por el parásito Leishmania infantum, transmitido principalmente por la picadura del flebotomo, un tipo de mosquito. Y sí, algo tan simple como la picadura de un insecto, puede desembocar en una patología que afecta a perros en muchas regiones del mundo y que puede comprometer seriamente la salud de nuestras mascotas si no se detecta y trata a tiempo.

Pero no te preocupes, con la información correcta y las medidas preventivas necesarias, podemos proteger a nuestros queridos perros y evitar la leishmaniasis. 

¿Qué pasa si un perro tiene leishmaniasis?

Si un perro contrae leishmaniosis, el parásito responsable de la enfermedad puede afectar a diversos órganos y sistemas de su cuerpo. Los síntomas pueden ser muy variados, desde problemas en la piel como descamación, heridas que no cicatrizan o crecimiento exagerado de las uñas, hasta síntomas internos como pérdida de peso, falta de apetito, letargo, inflamación de los ganglios linfáticos, problemas renales e incluso oculares. 

En casos graves, la leishmaniasis puede llegar a ser fatal para tu perro. Por eso, la detección temprana y el tratamiento adecuado son cruciales.

¿Cuánto vive un perro con leishmaniasis?

De acuerdo con expertos veterinarios, la esperanza de vida de un perro con leishmaniasis depende de varios factores, como la rapidez del diagnóstico, la respuesta al tratamiento y el estado general de salud del animal. 

Con el tratamiento adecuado y controles veterinarios periódicos, muchos perros se convierten en pacientes crónicos que pueden disfrutar de una buena calidad de vida durante años. Sin embargo, la enfermedad requiere medicación crónica y seguimiento constante para evitar recaídas y complicaciones 

¿Cuáles son los primeros síntomas de leishmaniasis en perros?

Estar atenta a los primeros signos de la leishmaniasis es fundamental para actuar rápido. Algunos de los primeros síntomas que puedes observar en tu perro son:

  • Pérdida de apetito: Si notas que tu perro muestra menos interés en la comida de lo habitual. 
  • Problemas dermatológicos: Como descamación, heridas que no cicatrizan, úlceras, costras o pérdida de pelo (alopecia). 
  • Cojeras: Si ves que apoya menos una pata o tiene dificultad para moverse. 
  • Diarrea persistente: Heces líquidas o evacuaciones intestinales frecuentes. 
  • Lesiones oculares: Conjuntivitis, inflamación, enrojecimiento, secreción o nódulos alrededor de los ojos y la nariz. 
  • Adelgazamiento y debilidad: Pérdida de peso notable y falta de energía general. 
  • Aumento del tamaño de los ganglios linfáticos: Inflamación de los ganglios, especialmente en el cuello.
  •  Problemas renales: Aumento de la sed y la orina, disminución del apetito y debilidad (en casos avanzados).
  •  Hemorragias y problemas de coagulación: Sangrados inexplicables (nasal, gastrointestinal) o dificultad para detener hemorragias.
  •  Cambios en el comportamiento: Apático, deprimido o irritable.

Productos para la prevención de la leishmaniasis canina

Actualmente, existe una vacuna preventiva que estimula el sistema inmunológico del perro. Requiere tres dosis iniciales y refuerzo anual. Consulta a tu veterinario si tu perro es apto para ponérsela y además, puedes usar alguno de los siguientes productos como ayuda extra.

1/5

Collar Seresto

Collar Seresto
Lo Hemos Probado

Este collar es una de las soluciones más populares por su larga duración y eficacia.

Lo mejor

  • Protección de larga duración (hasta 7-8 meses) contra pulgas, garrapatas y flebotomos.
  • Libera los principios activos de forma gradual y constante.
  • Resistente al agua.
  • Inodoro para las personas.

A tener en cuenta


  • Algunos perros pueden tardar unos días en adaptarse al collar.
  • En casos raros, puede causar reacciones cutáneas locales.

El collar Seresto es una opción muy popular por su prolongada eficacia.

 Libera dos principios activos, imidacloprid y flumetrina, que se extienden por la piel y el pelaje de tu perro, proporcionando una protección continua contra las picaduras de flebotomos (transmisores de la leishmaniasis), pulgas y garrapatas. 

Su tecnología permite una liberación controlada de los principios activos, manteniendo a tu perro protegido durante varios meses con un solo collar

Además, su resistencia al agua significa que no tendrás que preocuparte por quitárselo cuando llueva o si a tu perro le gusta nadar.

2/5

Pipetas Frontline Tri-Act

Pipetas Frontline Tri-Act

Una buena opción si tu perro tiene dermatitis y no puede usar collar.

Lo mejor

  • Triple acción: protege contra pulgas, garrapatas y flebotomos.
  • Efecto rápido contra pulgas.
  • También tiene un efecto repelente contra flebotomos, mosquitos y moscas del establo.
  • Fácil aplicación mensual.

A tener en cuenta

  • La protección contra flebotomos dura aproximadamente 4 semanas, por lo que requiere una aplicación mensual constante.

Las pipetas Frontline Tri-Act son una solución completa que protege a tu perro de una amplia gama de parásitos externos, incluyendo pulgas, garrapatas y, lo más importante para la prevención de la leishmaniasis, los flebotomos. 

Su fórmula combina fipronil, permetrina y (S)-metopreno, ofreciendo una acción insecticida y acaricida rápida, además de un efecto repelente contra los flebotomos, mosquitos y moscas del establo. 

Se aplica fácilmente una vez al mes directamente sobre la piel de tu perro.

3/5

Collar Scalibor

Collar Scalibor
Lo Hemos Probado

La mejor opción si quieres proteger a tu perro usando un collar.

Lo mejor

  • Específico para la protección contra flebotomos y mosquitos durante 6 meses.
  • También eficaz contra garrapatas y el mosquito del género Culex (transmisor de la filariosis).
  • Precio competitivo en comparación con otros collares de larga duración.

A tener en cuenta

  • Puede tardar 2-3 semanas en alcanzar su máxima eficacia contra el flebotomo.
  • Debe retirarse antes de bañar al perro con champú, ya que esto puede reducir su eficacia.

Este es el collar que yo uso desde hace años con mis perros.

Es conocido por su eficacia específica contra el flebotomo, el principal transmisor de la leishmaniasis. 

Su principio activo, la deltametrina, actúa como repelente, evitando que el mosquito pique a tu perro

Además, también ofrece protección contra garrapatas y el mosquito Culex.

Ten en cuenta que es muy importante colocar el collar correctamente para asegurar su máximo rendimiento.

Además, ten presente que tarda unos días en ser completamente efectivo contra el flebotomo, así que evita llevar a tu perro a zonas húmedas durante ese tiempo.

4/5

IMPROMUNE potenciador del sistema inmunitario para mascotas

 IMPROMUNE potenciador del sistema inmunitario para mascotas

Aunque no sustituyen ni a la vacuna, ni al collar ni a la pipeta, estos comprimidos son una buena forma de reforzar la salud inmunitaria de tu perro.

Lo mejor

 

  • Puede ser útil como apoyo en la prevención de diversas enfermedades, incluyendo la leishmaniasis.
  • Fácil de administrar (comprimidos).
  • Puede ser beneficioso para perros con sistemas inmunitarios debilitados.

A tener en cuenta

  • Debe combinarse con otros métodos de prevención para una protección más completa.

IMPROMUNE es un suplemento nutricional que contiene ingredientes como nucleótidos e inmunomoduladores que ayudan a fortalecer el sistema inmunitario de tu perro. 

Si bien no evita la picadura del flebotomo, un sistema inmunitario fuerte puede ayudar a tu perro a defenderse mejor en caso de contacto con el parásito de la leishmaniasis. 

Se presenta en comprimidos palatables que son fáciles de administrar y puede ser un buen aliado para reforzar la salud general de tu mascota, especialmente en épocas de mayor riesgo o si tiene un sistema inmunitario más vulnerable.

5/5

Zotal Parasital Pipetas

Zotal Parasital Pipetas

Unas pipetas económicas que ofrecen protección contra los flebótomos.

Lo mejor

  • Protección contra pulgas, garrapatas y flebotomos.
  • Fácil aplicación mensual.
  • Precio competitivo.

A tener en cuenta

  • La duración de la protección contra flebotomos puede ser menor que la de otros productos.

Las pipetas Zotal Parasital ofrecen una protección eficaz contra los parásitos externos más comunes, incluyendo pulgas, garrapatas y flebotomos.

Su fórmula se extiende a través de la capa lipídica de la piel de tu perro, proporcionando una protección mensual contra las picaduras. 

Son fáciles de aplicar y una opción asequible para mantener a tu peludo protegido. 

Recuerda elegir la pipeta específica para el peso de tu perro para garantizar la dosis correcta y la máxima eficacia.

Media Image© Getty Images

¿Cómo se cura la leishmaniasis en los perros?

Aunque la leishmaniasis canina no siempre tiene una cura definitiva, existen tratamientos muy eficaces que pueden controlar la enfermedad, aliviar los síntomas y mejorar significativamente la calidad de vida de tu perro

El tratamiento, siempre debe ser prescrito por un veterinario y suele incluir medicamentos que buscan reducir la carga parasitaria y estimular el sistema inmunitario de tu peludo. Es crucial seguir estrictamente las indicaciones de tu veterinario en cuanto a la dosis y la duración del tratamiento

Además, es posible que tu perro necesite revisiones periódicas para monitorizar su estado y ajustar el tratamiento si es necesario.

¿Cómo se contagia la leishmaniasis de perros a humanos?

Es importante aclarar que la leishmaniasis no se contagia directamente de perro a humano por contacto, ni por saliva, ni por mordeduras. La transmisión de la leishmaniasis requiere la picadura del flebotomo hembra infectado. 

Este mosquito pica a un animal infectado (generalmente un perro) y luego puede picar a una persona, transmitiéndole así el parásito, pero los perros no pueden contagiar a las personas de la enfermedad.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.