Aunque las mancuernas son uno de los accesorios deportivos a los que más partido les podemos sacar durante el entrenamiento, no todas están pensadas para los mismos tipos de ejercicios. Tener en cuenta aspectos como su forma, peso, tamaño e incluso el material con el que están fabricadas, puede influir directamente en los resultados de nuestra rutina. Y es que la intensidad de hacer una sentadilla o un hip thrust con barra no es la misma que cuando la realizamos con unas mancuernas, por ejemplo.

Y tampoco resulta igual de cómodo trabajar bíceps u hombro con unas pesas de un par de kilos, que con una kettlebell. Por eso es importante que antes de lanzarnos a comprar unas nuevas mancuernas, pensemos primero en qué uso les vamos a dar. ¿Tienes dudas? Para ponértelo más fácil, hemos hecho una selección con algunas de las mejores del mercado.

Características analizadas en cada uno de los modelos:

  • Peso: los kilos con los que seas capaz de trabajar dependerán de tu nivel, pero también tienen que ver con el tipo de ejercicio que vayas a realizar. Es importante que el peso de las mancuernas se escoja de forma progresiva.
  • Forma: si nos centramos exclusivamente en las mancuernas -dejando a un lado pesas como la kettlebell o las barras con discos-, conviene considerar sus diferentes formas. Las redondas son las más comunes, pero también tienes otras como las mancuernas hexagonales, ideales para evitar que rueden por el suelo, o aquellas mancuernas desmontables cuyo peso se puede ir ajustando.
  • Material: últimamente se han popularizado las mancuernas de neoproneo, un material resitente a los impactos y adherente al suelo, lo que puede resultar práctico si entrenas en casa. Pero también hay mancuernas fabricadas con materiales como el cromo, el vinilo y uretano, más duraderos y cuyo desgaste se nota menos.

Comparativa de las mancuernas analizadas:

Tras haber analizado todas las mancuernas que te mostramos a continuación y habiéndonos fijado en sus características, valoraciones y su capacidad de adaptación a los diferentes entrenamientos hemos llegado a la conclusión de que las mejores para principiantes son el set de mancuernas de neopreno de PROIRON con tres pesos diferentes, ya que podrás adaptarlas a tu nivel e ir aumentando el pelo.

Sin embargo, las pesas ajustables con mancuernas de Nice C Par son las más versátiles, ya que podrás transformarlas en barra. Y para quien busca la mayor comodidad, las pesas y mancuernas antideslizantes de ZERRO les resultarán las más ergonómicas. Ahora bien, hay opciones para cada necesidad y tipo de deporte, y a continuación analizamos cada una de ellas. 

Las mejores mancuernas para cada tipo de deporte

LAS MEJORES PARA ENTRENAMIENTOS DE CROSS FIT: Mancuernas hexagonales ergonómicas 

VER PRECIO

Características

  • Peso total: 20 kilos
  • Material: cromo con revestimiento de caucho
  • Garantía: consultar servicio atención al cliente

Estas mancuernas hexagonales de 10 kilos cada una cuentan con agarre ergonómico y están especialmente pensadas para ejercicios de fuerza de alta intensidad, como los que se realizan en crossfit. Ideales para fortalecer los músculos abdominales, bíceps, tríceps, cuádriceps y hombros. Si tienes una base sólida y sueles levantar peso a menudo, ¡esta opción puede ser la tuya!

Lo mejor Son fáciles de manejar gracias a su agarre ergonómico y no ocupan demasiado espacio, lo que las convierte en una buena opción para guardarlas en casa.

A mejorar No se especifica la garantía del producto, pero sí puedes contactar con la marca directamente a través de Amazon en caso de tener algún problema.

Conclusión

Si sueles entrenar a menudo en el box, realizas rutinas de fuerza y estás acostumbrada a levantar peso, pero buscas un pequeño progreso, estas mancuernas se pueden adaptar a ti. 

LAS MEJORES PARA PRINCIPIANTES: PROIRON Mancuernas de Neopreno

VER PRECIO

Características

  • Peso total: 12 kilos
  • Material: hierro fundido con revestimiento de neopreno
  • Garantía: consultar servicio atención al cliente

¿Tu objetivo es empezar a entrenar en casa? Este set de tres pares de mancuernas es uno de los mejor valorados para comenzar a hacerlo. Viene con varios pesos diferentes: uno, dos y tres kilos, ideales para principiantes y perfectas para ir progresando poco a poco. Al estar recubiertas con neopreno, resultan antideslizantes y absorben bien los golpes contra el suelo. Además incluyen un soporte como los de los gimnasios para almacenarlas. Son una buena opción para rutinas de HIIT o ejercicios de brazos, hombros y espalda.

Lo mejor El agarre de neopreno permite utilizarlas de forma cómoda, sin que se deslicen las manos por el sudor. Y, al contar con tres tipos de pesos diferentes, son una de las que mejor se adaptan a los diferentes tipos de ejercicios, permitiendo variar la intensidad.

A mejorar El material del soporte de las mancuernas es de plástico, lo que a la larga podría resultar algo endeble.

Conclusión

En relación calidad y precio, son probablemente la mejor opción para aquellas personas que estén buscando iniciarse en el ejercicio o prefieran un entrenamiento de bajo impacto.

LAS MEJORES PARA CROSS TRAINING O ENTRENAMIENTO FUNCIONAL: CapitalSports Hexbell Pair of Dumbbells

VER PRECIO

Características

  • Peso total: 5 kilos
  • Material: hierro y plástico
  • Garantía: consultar servicio atención al cliente

Las Hexbells se suministran directamente en pareja para que puedas disfrutar de un entrenamiento exigente y equilibrado. El peso de las mancuernas varía en 2,5 ilos y están disponibles desde 2,5 kilos hasta 30 kilos. De este modo, todo el mundo puede encontrar el par de mancuernas adecuado para la musculación, el crossfit y el entrenamiento funcional.

Lo mejor Su forma hexagonal evita que rueden por el suelo, algo idóneo a la hora de hacer flexiones con ellas, y su revestimiento de goma de plástico las hacen resistentes frente a los impactos. Los materiales duraderos con los que están fabricadas las convierten en una buena opción para entrenar al aire libre.

A mejorar El olor de la goma con la que están fabricadas puede resultar algo fuerte al principio.

Conclusión

Están diseñadas para entrenamientos funcionales, aquellos que incluyen ejercicios variados tanto de fuerza como de resistencia. Perfectas para rutinas que cuenten con planchas, sentadillas, ejercicios de abdomen... 

LAS MEJORES PARA SENTADILLAS O HIP THRUST: Nice C Par de pesas ajustable con mancuernas

VER PRECIO

Características

  • Peso total: 10 kilos
  • Material: neopreno
  • Garantía: consultar servicio atención al cliente

Este juego de mancuernas ajustable viene con una barra de conexión que se puede unir fácilmente a ambas mancuernas para transformarlas en una barra. También hay placas de peso ajustables que le permiten personalizar el peso de la mancuerna o barra a la configuración deseada. El neopreno antideslizante le permite sentirse seguro y sin preocupaciones mientras hace su entrenamiento. 

Tanto el manillar de neopreno como el mejorado en forma de curva permiten un mejor agarre para que pueda mejorar su coordinación y evitar lesiones o accidentes. Esta mancuerna de diseño simple se puede usar para entrenar la fuerza y ​​fortalecer los músculos para evitar la atrofia muscular y mantenerse saludable.

Lo mejor Vienen con una barra flexible y ajustable para transformar las mancuernas en una barra, lo que permite utilizarlas en ejercicios para elevar gúteos, como los hip thrust o a la hora de realizar sentadillas con peso. Los discos también son ajustables y se pueden agregar o quitar según tu nivel. Cuentan con la ventaja de ocupar poco espacio, ya que es posible plegar el mango.

A mejorar El tiempo que empleas en cambiar los discos o ajustar la barra podría resultar algo incómodo durante el entrenamiento.

Conclusión

Con más de 1.7000 reseñas, son una de las mancuernas mejor valoradas y prácticas, perfectas si no tienes demasiado espacio en casa.

LAS MEJORES PARA PILATES: ZERRO Pesas y Mancuernas Antideslizantes

VER PRECIO

Características

  • Peso total: 4 kilos
  • Material: plástico perforado
  • Garantía: consultar servicio atención al cliente

El material de estas mancuernas está libre de ftalatos, plomo, etc., sustancias nocivas para los humanos. Su diseño integrado, que contiene arena de acero, las hace seguras y resistentes. Gracias a la superficie estructurada, son fáciles y cómodas de agarrar. Cuando sus manos están sudando, las mancuernas no se deslizan. Hay cuatro diferentes pesos y colores disponibles, adecuados para todo tipo de personas con diferentes rutinas de entrenamiento.

Lo mejor Estas mancuernas de dos kilos son ideales para ejercicios de baja intensidad. Están fabricadas con un tipo de plástico perforado libre de sustancias nocivas y respetuoso con el medio ambiente. Son impermeables y su diseño ergonómico se adapta bien al agarre.

A mejorar El peso puede quedarse algo corto si tienes experiencia en entrenamientos de fuerza.

Conclusión

Resultan prácticas para iniciarse en el ejercicio o para rutinas de bajo impacto, como los ejercicios de pilates

LAS MEJORES PARA TONIFICAR BRAZOS: ATIVAFIT Mancuerna Ajustable para Gimnasio Home

VER PRECIO

Características

  • Peso total: 12,5 kilos
  • Material: acero y plástico
  • Garantía: consultar servicio atención al cliente

Combina siete juegos de pesas en uno mediante un sistema único. Cada mancuerna se ajusta de 2, 5, 8, 11, 14, 17 y 20 kilos con un aumento de 3 kilos. Una mancuerna equivale a siete mancuernas de diferente peso, no necesitas comprar otras siete mancuernas y el diseño compacto no te ocupará demasiado espacio.

Lo mejor Se trata de una mancuerna ajustable a todo tipo de entrenamientos, puesto que se puede regular de los dos kilos a los 12,5. Especialmente pensada para trabajo de brazos y musculación. El sistema de cambio de pesos es fácil de manejar y el mango de la mancuerna es ajustable.

A mejorar  La estructura de plástico podría resultar algo endeble.

Conclusión

Una de las mancuernas más versátiles del mercado que puede hacerte ahorrar en material de entrenamiento gracias a su peso regulable.

¿Qué es una mancuerna y para qué sirve?

Se trata de un accesorio básico en los entrenamientos de fuerza, una herramienta adecuada para practicar ejercicios de peso muerto y añadir intensidad al entrenamiento.

¿Qué saber antes de comprar unas mancuernas?

Si tienes experiencia en el entrenamiento de fuerza, sabrás que es importante ir variando los kilos: puede que ejercitando bíceps seas capaz de levantar seis, ocho o 10 kilos, pero tal cantidad te resultará incómoda si hablamos de ejercicios de hombros como elevaciones laterales o press militares. ¿Lo ideal para montar un pequeño gimnasio en casa? Contar con unas mancuernas básicas de uno, dos o tres kilos y otras más pesadas para ejercicios en los que intervengan mayor número de zonas musculares.

¿Qué tipos de mancuernas existen?

Dependiendo de su forma podemos distinguir principalmente dos tipos de mancuernas: las clásicas, cuyo peso viene definido, o las ajustables. Dentro de estas últimas están aquellas mancuernas que incluyen discos intercambiables para variar los kilos, o bien las compactas que llevan integrado un sistema de cambio de peso con cilindros. 

¿Qué tipo de beneficio aportan las mancuernas?

Las mancuernas permiten trabajar la fuerza de forma eficaz, un tipo de entrenamiento imprescindible para mantener y desarrollar la masa muscular del cuerpo, la cual vamos perdiendo a medida de cumplimos años, y que resulta esencial para mantener unas articulaciones sanas. Las mancuernas pueden ayudarnos a mantenerla, algo que también puede resultarnos útil si buscamos perder peso: ¿sabías que el entrenamiento de fuerza es uno de los más efectivos para quemar grasa? Además, las mancuernas son un accesorio fácil de manejar que se adaptan a todos los niveles y edades en función de su peso y nuestras necesidades.

¿Cómo elegir las mejores mancuernas?

Para elegir las mancuernas que mejor se adapten a ti, piensa en tu nivel: ¿cuántas veces suele hacer ejercicios de fuerza? ¿Cuánto peso crees que puedes levantar sin que se resientan tus articulaciones? Si tienes dudas, recuerda que comenzar con aquellas básicas que van de los dos a los cinco kilos puede resultar un buen comienzo. Siempre puedes hacerte con un pack de tres pares de mancuernas para principiantes como los que te sugerimos más arriba.

¿Qué material es mejor en mancuernas?

Dependerá del uso que vayas a darle, del lugar en el que las utilices, y por supuesto, de tus preferencias personales. Los materiales más comunes son:

  • Mancuernas con revestimento de neopreno: suaves al tacto, permiten un mejor agarre y evitan que las manos se resbalen con el sudor. 
  • Mancuernas cromadas: las habrás visto de forma habitual en los gimnasios. Son resistentes, duraderas y las favoritas de quienes priorizan la estética, gracias a su acabado metalizado.
  • Mancuernas de vinilo: generalmente son de colores y con un acabado brillante. Cuentan con la ventaja de resultar resistentes frente a golpes o arañazos.
  • Mancuernas de uretano: también frecuentes en el gimnasio, ya que el material con el que están fabricadas no solo es resistente, sino también atenua el impacto contra el suelo y además son antideslizantes.

¿Qué musculos trabajan las mancuernas?

Depende de los ejercicios que realices con ellas trabajarás unas zonas musculares u otras. La ventaja de que las mancuernas sean un accesorio tan manjeable es que se adaptan muy bien al tren superior: brazos, espalda, hombros y abdomen. Pero también pueden servirnos para incrementar la intensidad de ejercicios de tren inferior, fortaleciendo con ellas glúteos y piernas.

¿Cómo usarlas correctamente?

Como en la mayoría de ejercicios de fuerza, la técnica es esencial para obtener buenos resultados y evitar lesionarnos mientras hacemos deporte. Es importante que al utilizar las mancuernas mantengamos protegida la espalda, y para ello, activar el abdomen es primordial. Si estás trabajando tren superior, recuerda contraer core y glúteos para proteger la faja lumbar y encontrar el equilibrio. 

¿Cuáles son los mejores ejercicios para hacer con mancuernas?

  • Curl de bíceps: un ejercicio sencillo adecuado para todos los niveles con el que se trabaja el bíceps y el trapecio medio. Colócate de pie, separando ligeramente las piernas, y activa abdomen. Eleva los antebrazos sosteniendo las mancuernas, llevándolos a la altura de los hombros.
  • Elevaciones laterales: extiende los brazos en paralelo al cuerpo, subiéndolos las manos con las mancuernas y flexionando ligeramente los codos.
  • Abdominales con mancuerna: colócate boca arriba sobre la esterilla, con las rodillas flexionadas a 90 grados. Sostén una mancuerna con ambos manos, en vertical, justo a la altura del pecho. Inspira y, al exalar, activando abdomen mientras levantas las escápulas del suelo y llevas el tronco hacia arriba.
  • Sentadilla con mancuerna: de pie, con las piernas separadas al ancho de la altura de las caderas, realiza una sentadilla mientras sostienes la mancuerna con ambas manos. Recuerda que al bajar, las rodillas no depen sobrepasar las puntas de los pies. Lleva los glúteos hacia abajo y atrás para asegurar una postura correcta.
  • Zancadas con mancuernas: para hacer bien una zancada, colócate de pie, con la espalda recta, sosteniendo las mancuernas con ambas manos. Lleva la pierna derecha hacia delante, flexionando la rodilla 90 grados, mientras flexionas también la pierna que has dejado atrás. El objetivo es fortalecer los cuádriceps, pero para ello mantén el torso erguido y procura que la rodilla que tienes adelantada no sobrepase la punta del pie.

Errores más frecuentes a la hora de usar las mancuernas

  • No realizar un calentamiento previo a la rutina de ejercicios: calentar la musculatura es esencial para evitar lesiones.
  • Utilizar el peso erróneo: lo ideal es ir aumentándolo de manera progresiva y sin forzar.
  • Centrarse únicamente en los ejercicios de fuerza: sería conveniente alternarlos con ejercicios de cardio para mejorar también la resistencia.
  • No dejar descansar al músculo: después utilizar las mancuernas es importante realizar estiramientos para favorecer el descanso de los músculos. Además, así podrás evitar que aparezcan las temidas agujetas.

¿Cuánto peso debo usar en el entranamiento con mancuernas?

Pueden influir diversos factores en la elección del peso de las mancuernas: edad, condición física, objetivo, tipo de ejercicio que se vaya a realizar... La recomendación general para mujeres suele ser comenzar con mancuernas de dos a siete kilos, pero lo importante es escoger un peso que te permita realizar el entrenamiento de forma cómoda: debe costar, pero nunca deberías forzar. 

La mejor rutina para un entrenamiento con mancuernas

Una buena rutina de entrenamiento con mancuernas es aquella que se adapte a tus necesidades. Olvídate de levantar el máximo posible de kilos o de intentar hacer tantas repeticiones como te sean posible: lo importante es comenzar perfeccionando la técnica de cada ejercicio. Cuando la tengas, puedes empezar con series de 10 a 15 repeticiones. Los vídeos que los entrenadores comparten en redes sociales pueden servirte de inspiración a la hora de entrenar, aunque lo ideal sería contar con el consejo de un profesional que nos prepare una rutina adaptada.

Lo último de: selección deporte
Últimos comentarios

Esta es la opinión de los internautas, no la de hola.com. No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema

Para poder comentar necesita ser usuario registrado de hola.com

Regístrate para comentar