Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Todos quieren saber qué pasó, cómo fue y por qué lo hizo

De la tiara al rifle de asalto: Mary de Dinamarca redefine el poder de su imagen en Letonia


Una imagen, bien elegida, puede tener más peso que mil palabras cuando se trata de influencia, diplomacia y monarquía contemporánea


Image© Ritzau Scanpix/AFP via Getty Ima
Sira AcostaRedactora senior de Realeza y Guionista
29 de octubre de 2025 - 13:59 CET

Apenas unas horas separan la imagen de Mary de Dinamarca, con tiara de diamantes y vestido de gala en el banquete de Estado en el Castillo de Riga, de la que todo el mundo comenta ahora: la reina empuñando un rifle de asalto. El viaje de los reyes daneses a Letonia está dejando claro que la monarquía contemporánea no es solo símbolo, sino también herramienta estratégica en tiempos de incertidumbre. Y que una imagen, bien elegida, puede tener más peso que mil palabras cuando se trata de influencia y diplomacia.

Federico y Mary durante su segundo día de viaje de Estado en Letonia© Getty Images
Federico y Mary durante su segundo día de viaje de Estado en Letonia

En un contexto marcado por la tensión con Rusia y la guerra en Ucrania, esta visita adquiere un valor simbólico. La fotografía de Mary con el rifle no es una simple anécdota: es una declaración visual de apoyo a la defensa regional y a la soberanía de los países bálticos. Un mensaje que el rey Federico ya había anticipado en su discurso de la noche anterior con una frase que resuena: "La libertad no se da por sentada". Pero es ahora, con la imagen de la reina armada, cuando ese mensaje se amplifica y se vuelve viral. Todos quieren saber qué pasó, cómo fue, por qué lo hizo.

Federico y Mary de Dinamarca en la base miliar de Adazi, Letonia, durante su segundo día de viaje de Estado© Getty Images
Federico y Mary de Dinamarca en la base miliar de Adazi, Letonia, durante su segundo día de viaje de Estado

Los reyes se encuentran de viaje de Estado por Letonia, el primero de los tres países bálticos que recorrerán, con el objetivo de reforzar y poner en valor unos vínculos históricos que comenzaron en 1921. Dinamarca nunca reconoció la anexión soviética de estas naciones y, en agosto de 1991, fue uno de los primeros países en restablecer relaciones diplomáticas tras su independencia.

Federido de Dinamarca en la Base Militar de Adazi en Letonia© Getty Images
Federido de Dinamarca en la Base Militar de Adazi en Letonia

Del entrenamiento a la "lasaña real"

La escena del rifle tuvo lugar durante una visita al Gimnasio Adazi, en el centro de Letonia, qué comparte frontera directa con Rusia. Allí, Mary participó en una demostración simbólica junto a las fuerzas armadas letonas, en un entrenamiento de tiro que se ha convertido, según la prensa danesa, en una práctica habitual y obligatoria para los estudiantes de todas las escuelas secundarias letonas desde el año pasado. Según el medio de comunicación letón LSM, la formación abarca un total de 112 horas, con clases que se imparten aproximadamente una vez al mes en el propio instituto durante dos años.  Una política educativa que convierte a Letonia en uno de los países europeos con mayor integración de la defensa nacional en el sistema escolar, una decisión que refleja la tensión del momento y que la reina Mary ha puesto de actualidad con una sola imagen. 

Federico y Mary comiendo con los soldados daneses desplazados en Letonia     © Getty Images
Federico y Mary comiendo con los soldados daneses desplazados en Letonia

La visita continuó en el campamento militar danés Camp Valdemar, ubicado junto a la Base Militar de Ādaži, para encontrarse con los soldados que Dinamarca tiene desplegados en el flanco oriental de la OTAN. Allí Federico y Mary se han reunido para comer con ellos, fue entonces cuando se produjo una anécdota que recogen los medios daneses que han viajado hasta allí. Entre las distintas opciones de comida que se podían escoger, tanto Federico como Mary, que después comieron en mesas distintas, apostaron por la lasaña, un plato que los soldados ya han bautizado como "la lasaña real". 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.