HOLA.com
  • HOLA+
  • Actualidad
  • RealezaFlechaFlecha
    • España
    • Reino Unido
    • Holanda
    • Mónaco
    • Noruega
    • Suecia
    • Dinamarca
    • Bélgica
    • Luxemburgo
    • Liechtenstein
  • Moda
  • Belleza
  • LifestyleFlechaFlecha
    • Casa
    • Cocina
    • Estar bien
    • Padres
    • Mascotas
    • Viajes
  • Novias
  • Hola-là
  • Edición ES
  • Edición US
  • Edición MX
ESTÁS LEYENDO

10 cuentos infantiles para que tus hijos concilien el sueño enseguida

1/10
!h!
SIGUIENTE

UsusarioUsusario
Iniciar sesión
CERRAR SESIÓN
  • Actualidad
  • Realeza
  • Moda
  • Belleza
  • Novias
  • Casa
  • Estar bien
  • Padres
  • Mascotas
  • Viajes
  • Sociedad
  • Horóscopo
  • Blogs
  • Hello! English Corner
  • Edición ES
  • Edición US
  • Edición MX
Suscríbete a la revista
Apúntate a nuestras Newsletters
  • Apúntate a nuestras newsletters
  • Publicidad
  • Suscripciones
  • Advertencia legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Gestionar cookies
  • Descuentos
  1. ¡H!
  2. /Padres

10 cuentos infantiles para que tus hijos concilien el sueño enseguida

Libros para que el momento de irse a dormir sea tranquilo

©AdobeStock
  • copiado
copiado
Por Terry Gragera -Madrid
01/06/2022 12:15 CEST

Muchos niños se resisten a irse a la cama. Quieren seguir jugando, o disfrutar de un rato más en familia o tienen miedo de separarse de sus padres. Las rutinas son muy beneficiosas para que adquieran un hábito saludable de sueño. Entre ellas, la lectura de un cuento puede ir calmando sus ‘revoluciones’ y ayudarles a relajarse para conseguir dormir.

Hay cuentos escritos específicamente para este momento que abordan las distintas situaciones por las que puede pasar el niño. Te proponemos 10 para que podáis disfrutar juntos del final de la jornada.

No te lo pierdas:

¿Cuántas horas debería dormir, como mínimo, un niño?

Libro ¡A dormir!© Timun Mas

¡A dormir!, de Charlotte Roederer (Ed. Timun Mas)

Este libro forma parte de una colección para acompañar al bebé en los momentos previos al sueño. Gracias a su fácil mecanismo, él mismo podrá ir cerrando los ojitos de los caracoles, los pájaros, las mariquitas... y el resto de protagonistas que puede encontrar en el jardín.

Ideal para compartir un momento de ternura antes de que se vaya a dormir.

Edad recomendada: Desde los 6 meses.

No te lo pierdas

5 rituales relajantes que ayudarán a tu bebé a conciliar el sueño

Libro Un besito y ¡a dormir!© Combel

Un besito y ¡a dormir!, de Patricia Gris (Ed. Combel)

Este libro pertenece a una nueva colección en la que los más pequeños podrán acompañar a sus ‘dudús’ a lo largo de sus aventuras. Son Conejo, Chanchita, Miu y Osito, que, en este caso, se preparan para irse a dormir.

Los personajes están semitroquelados para que el niño pueda jugar con ellos y aprender rutinas básicas de la vida cotidiana.

Edad recomendada: A partir de 2 años.

No te lo pierdas

Estos son los beneficios de que tu hijo tenga un dudú

Libro Un beso antes de dormir© SM

Un beso antes de dormir, de Teresa Tellechea (Ed. SM)

¿Qué es lo último que hacen todos los bebés y los niños antes de dormir? Dar un beso de buenas noches. Pues en este cuento se recrea esa tierna escena en el mundo animal, donde todas las especies se despiden con un beso antes de entregarse al sueño.

El libro puede adquirirse en un pack que incluye un peluche de elefante, que también puede ayudar al niño a dormir más tranquilo.

Edad recomendada: Desde recién nacido hasta 2 años.

No te lo pierdas

Cómo crear una rutina de sueño en los bebés

Libro Contando, contando, te vas a la cama soñando© Anaya Infantil

Contando, contando, te vas a la cama soñando, de Daniela Kulot (Ed. Anaya Infantil)

¿Quién no ha contado ovejas a la hora de irse a dormir? Recogiendo esta idea, este cuento ilustrado propone contar animales, pero de una forma muy divertida: en forma de rima y aprendiendo las peculiaridades de cada uno.

Así, los pequeños pueden aprender a contar del 1 al 12 mientras se van acercando al sueño en cada rima.

Edad recomendada: A partir de 3 años.

No te lo pierdas

¿Qué problemas puede tener un sueño insuficiente en los niños?

Libro Sueños del bosque© Coco Books

Sueños del bosque, de Karen Jameson (Ed. Coco Books)

¿Cómo se queda dormida la tortuga? ¿Y el zorro? En este cuento los niños aprenderán dónde pasan la noche sus animales favoritos y cómo se duermen.

Ir repasando la rutina nocturna de cada animal es la antesala perfecta para que el niño se vaya relajando y se entregue también al sueño.

Edad recomendada: A partir de 3 años.

No te lo pierdas

¿Es posible que mi hijo duerman toda la noche del tirón?

Libro Buenas noches a todos© NubeOcho

Buenas noches a todos, de Chris Haughton (Ed. NubeOcho)

Llega la noche y los animales del bosque no paran de bostezar porque tienen mucho sueño. Los ratones, los conejos, los ciervos... quieren dormir. Todos menos Osita, que se resiste. ¿Qué pasará? ¿Logrará dormirse como el resto de sus amigos?

Un cuento muy especial escrito e ilustrado por el bestseller internacional Chris Haughton que acaba de ser traducido al español, catalán y euskera.

Edad recomendada: A partir de 2 años.

No te lo pierdas

Cómo debe dormir un bebé recién nacido

Libro Un cuento, un besito y... ¡a la cama!© Bruño

Un cuento, un besito y... ¡a la cama! (Ed. Bruño)

Es un volumen de 10 cuentos breves, escritos e ilustrados por varios autores de prestigio de la literatura española que quieren acompañar al niño a la hora de irse a dormir.

Las historias son tiernas, divertidas y emocionantes para que ese rato compartido de lectura entre padres e hijos sea muy especial.

Edad recomendada: A partir de 3 años.

No te lo pierdas

¿Cuándo puedo empezar a contarle cuentos a mi bebé?

Libro La noche en el bolsillo© Kalandraka

La noche en el bolsillo, de Pedro Mañas (Ed. Kalandraka)

Esta obra es un poemario escrito para niños donde sus versos están dedicados a la noche y sus habitantes. El autor hace un recorrido por la luna, las estrellas, los animales nocturnos y todos aquellos elementos que hacen de la noche un momento tan especial.

Inspirándose en la tradición oral, Pedro Mañas hace una recreación de ese ambiente nocturno para acompañar al niño en su paso al sueño.

Edad recomendada: A partir de 7 años.

No te lo pierdas

¿Tiene riesgos dar melatonina a los niños para dormir?

Libro Mientras duermes© Babidi-bú

Mientras duermes, de Isabel RP (Editorial Babidi-bú)

Es un álbum ilustrado que va mostrando los diferentes sueños que tenemos mientras dormimos. Sus dibujos recorren mundos fantásticos y aventuras increíbles muy atractivas para que los más pequeños estén deseando abandonarse en los brazos de Morfeo.

Los protagonistas son un grupo de amigos que viven juntos y con compañerismo al otro lado del sueño.

Edad recomendada: Desde 5 años.

No te lo pierdas

El aburrimiento fomenta la creatividad de los niños

Libro ¿Una buena idea?© Kókinos

¿Una buena idea?, de Coralie Saudo (Ed. Kókinos)

Al igual que le sucede a muchos niños, Pequeño Elefante quiere dormir en la cama de Elefante Grande, su papá. Así que por la noche se escabulle hasta conseguirlo. Con lo que no contaba es con los ronquidos y la falta de espacio para él en la cama.

¿Qué pasará por la mañana cuando Elefante Grande lo despierte? Un libro lleno de ternura y diversión con ilustraciones muy cuidadas.

Edad recomendada: A partir de 3 años.

No te lo pierdas

Colecho, ¿sí o no?

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.
Noticias relacionadas
Niña con chupete sonriente

9 cuentos para una retirada del chupete respetuosa

Madre leyendo un cuento a sus hijos tumbados en la cama de su habitación

10 cuentos clásicos para niños que son de lectura imprescindible

Beneficios de leer un cuento de buenas noches con tus hijos.

¿Por qué es bueno que leas un cuento con tu hijo antes de acostarse?

Cuentos para cuidar el planeta

8 cuentos que ayudarán a nuestros hijos a cuidar del planeta

RECOMENDAMOS
2000-2023, HOLA S.L.
  • Apúntate a nuestras newsletters
  • Publicidad
  • Suscripciones
  • Advertencia legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Gestionar cookies