HOLA.com
  • HOLA+
  • Actualidad
  • RealezaFlechaFlecha
    • España
    • Reino Unido
    • Holanda
    • Mónaco
    • Noruega
    • Suecia
    • Dinamarca
    • Bélgica
    • Luxemburgo
    • Japón
    • Liechtenstein
  • Moda
  • Belleza
  • LifestyleFlechaFlecha
    • Casa
    • Cocina
    • Estar bien
    • Padres
    • Mascotas
    • Viajes
  • Novias
  • Hola-là
ESTÁS LEYENDO

Libros infantiles que darán a tus hijos una inyección de autoestima

1/8
!h!
SIGUIENTE

UsusarioUsusario
Iniciar sesión
CERRAR SESIÓN
  • Actualidad
  • Realeza
  • Moda
  • Belleza
  • Novias
  • Casa
  • Estar bien
  • Padres
  • Mascotas
  • Viajes
  • Sociedad
  • En imágenes
  • Horóscopo
  • Blogs
  • Hello! English Corner
Suscríbete a la revista
Apúntate a nuestras Newsletters
  • Apúntate a nuestras newsletters
  • Publicidad
  • Suscripciones
  • Advertencia legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Gestionar cookies
  • Archivo
  • Descuentos
  1. ¡H!
  2. /Padres

Libros infantiles que darán a tus hijos una inyección de autoestima

Propuestas que conjugan la lectura con una buena mirada hacia sí mismos

©AdobeStock
  • copiado
copiado
Por Terry Gragera -Madrid
29/11/2021 10:35 CET

Gozar de una sana autoestima resulta de gran ayuda durante el desarrollo infantil y en edades posteriores. Sin embargo, es algo que hay que trabajar desde que los niños son pequeños. Y esa labor es en dos sentidos: para que no minusvaloren sus logros y capacidades y para que no miren a los demás por encima del hombro al creerse superiores.

Una buena fórmula para acometer este aspecto en familia es valerse de libros. Al centrarse en otros protagonistas, los niños se abren más a compartir sus propios pensamientos y aprenden de otras experiencias.

No te lo pierdas:

Cómo trabajar la autoestima de tus hijos

Libro Cuentos para quererte mejor© Destino

Cuentos para quererte mejor, de Álex Rovira (Destino)

Cuentos para quererte mejor es el primer libro ilustrado de Álex Rovira. A través de 35 historias y reflexiones, el autor intenta dar a los niños las claves para que integren la autoestima en su día a día.

De este modo, señala, serán personas seguras, independientes y respetuosas con ellas mismas y con los demás. Se convertirán, en definitiva, en seres que saben amar porque primero saben amarse a sí mismos.

No te lo pierdas

Cuentos para trabajar las emociones con tus hijos

Libro Orejas de Mariposa© Kalandraka

Orejas de mariposa, de Luisa Aguilar y André Neves (Ed. Kalandraka)

Es un libro sencillo y lleno de sensibilidad donde la autora destaca una idea principal: las diferencias con respecto a los demás no son defectos sino virtudes.

Con este planteamientos, Mara, la protagonista del cuento, se enfrenta a los niños que la parodian por sus orejas. Gracias a las enseñanzas de su madre, podrá contestar que son orejas de mariposa a quienes se ríen de ella. Un cuento para aprender a no señalar a otros niños y para aprender el valor de uno mismo.

No te lo pierdas

¿Cuáles son las señales en un niño con baja autoestima?

Libro Cosas que me gustan de ti© SM

Cosas que me gustan de ti, de Trace Moroney (Ed. SM)

Este libro forma parte de una colección más amplia en la que la autora aborda la educación emocional de los más pequeños.

En este caso, habla de todas aquellas cualidades o detalles que a otro le pueden gustar de ti, para hacer entender al niño cómo se construye de una forma sana la autoestima.

No te lo pierdas

¿Qué necesitan los padres para educar niños felices?

Libro El gran pequeño león© Takatuka

El gran pequeño león, de Hildegard Müller (Takatuka)

El hipopótamo, el leopardo y el cocodrilo se burlan del pequeño león cuando se cruzan con él. ¿El motivo? Le dicen que los leones de verdad son tan grandes que pueden tocar la luna con su zarpa.

Así que le gritan: “¡León, leoncito, eres tan pequeñito que pareces un ratoncito!”. El resultado es que el pequeño león se siente cada vez peor y más pequeño. Hasta que un día viene a su encuentro el cuervo, un amigo muy listo al que se le ocurre una idea genial para ayudarle.

Una historia en la que aprenderán a confiar en ellos mismos y dejar a un lado el criterio de los demás.

No te lo pierdas

Cómo ayudar a que los niños sean mentalmente fuertes

Libro ¡Eso no es normal!© NubeOcho

¡Eso no es normal!, de Mar Pavón y Laure Du Faÿ (Ed. NubeOcho)

El elefante tiene una trompa muy larga, con la que puede ayudar a sus amigos. Sin embargo, el hipopótamo siembre se burla de él:

–¡Eso no es normal!

Este cuento es una divertida historia que ayuda a entender la diversidad y a plantearse a los niños si existe algo “normal”, para que aprendan a aceptar las diferencias y a quererse tal como son.

No te lo pierdas

Educar a los niños en el respeto y la igualdad

Libro Pequeñas historias para sentirse bien© Panini

¡Pequeñas historias para sentirse bien! (Ed. Panini)

Y, de repente, León, el protagonista de la historia, nota que conduce solo, que nadie le sostiene la bici... Y se siente mayor y fuerte.

Este libro está compuesto por cuatro historias positivas para ayudar a los niños a crecer con seguridad y autoestima. Son relatos que reconcilian con lo más hermoso de la vida.

Tiene una continuación en ¡Pequeñas historias para sentirse bien en la naturaleza!

No te lo pierdas

Lucía Galán: “Los cuentos llegan mejor a los niños que una clase magistral”

Libro Sirenas© Kókinos

Sirenas, de Jessica Love (Ed. Kókinos)

A Julián le gustan mucho las sirenas. Por eso, un día, mientras su abuela está en el baño, aprovecha para disfrazarse. La reacción de ella cuando lo ve sorprende al niño: su abuela le regala un collar para que pueda lucir aún mejor.

Este libro resalta la importancia de aceptar a cada uno como es, sin estigmatizarlo, y de respetar todas las opciones. Adecuado para leer y entablar luego una conversación en familia.

No te lo pierdas

Los valores de igualdad se cuelan en los cuentos infantiles

Libro Cuando Ivana brilla...© Babidi-bú

Cuando Ivana brilla..., de Sandra García González (Ed. Babidi-bú)

Ivana necesita aceptarse y entender que tal cual es perfecta. Porque se cuestiona a sí misma y se encierra en su “casita mágica” cuando las cosas no le van bien. Pero lo que no sabe es que es capaz de brillar por fuera.

Este es un cuento en el que los niños aprenderán sobre la propia aceptación, sobre la perseverancia y cómo han de desarrollar su autoestima.

No te lo pierdas

Qué es un dado de los emociones y cómo jugar con él

PARA CONOCER LO MÁS RELEVANTE DE HOLA.COM Y NO PERDERTE ARTÍCULOS COMO ESTE, SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER AQUÍ:

Al suscribirte, reconoces que has leído y aceptas la Política de Protección de Datos de Usuarios. Trataremos tus datos para enviarte la newsletter. Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar y suprimir los datos. Puedes darte de baja de la suscripción en el pie de página de las newsletters recibidas.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.
Noticias relacionadas
Todos los beneficios de leer en voz alta con nuestros niños

5 beneficios de la lectura en voz alta

Madre con sus hijas leyendo libros

12 recomendaciones para niños y adolescentes

Pautas para que perciban la literatura como algo divertido

5 consejos para que tus hijos disfruten de la lectura

Niño leyendo un libro en el suelo

10 libros infantiles para hablar de la guerra con tus hijos

RECOMENDAMOS
2000-2022, HOLA S.L.
  • Apúntate a nuestras newsletters
  • Publicidad
  • Suscripciones
  • Advertencia legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Archivo
  • Gestionar cookies