En primavera, Cristina Martínez Samalea hará su cuarto viaje a Disneyland París con su familia. Fruto de toda esa experiencia es su libro Viajar con niños a Disneyland Paris 2025 (de venta en Amazon). Es una completa guía que resuelve todas las dudas de quienes se aventuran por primera vez en el parque o de los que repiten buscando revivir esas emociones. Hemos hablado con ella para que nos revele alguno de sus secretos.
Mayo y septiembre son meses ideales para conocer el parque, con buena temperatura, afluencia media y amplio horario
¿Cuál es tu experiencia en Disney?
Siempre he sido una apasionada del mundo de Disney, las películas y los parques, una afición que he transmitido a mis tres hijos (de 8, 5 y 3 años). Cuando empecé a organizar el primer viaje con ellos a Disneyland París, me di cuenta de que no existía una guía práctica y completa del destino y que mi experiencia podía ayudar a las familias a planificar mejor el viaje.
A partir de ahí, me dediqué a buscar respuesta en los parques a todas las dudas que un padre pueda plantearse en el viaje, desde cómo elegir el mejor momento para viajar, a qué llevar en la maleta, consejos para viajar con bebés o trucos para ajustar el presupuesto. ¡Y mis tres “becarios”, por supuesto, están siempre dispuestos a ayudarme con el trabajo de campo!
¿A qué edad mínima recomiendas llevar a un niño a Disney para que pueda disfrutar de la experiencia?
En mi opinión, justo antes de cumplir los tres años es la edad mínima: hay multitud de atracciones y espectáculos para que disfruten, les suelen encantar los encuentros con personajes, y os sorprenderá la cantidad de detalles que recuerdan. Además, los niños menores de 3 años viajan gratis, lo que supone un ahorro considerable en entradas y alojamiento.
Dicho esto, lo más frecuente es llevar a los niños a partir de los 5 años, cuando tienen menos limitaciones para subir en las atracciones, llevan mejor el cansancio del parque, y disfrutan muchísimo la magia Disney.
¿Cuál es el presupuesto mínimo por persona que se puede barajar para viaje, estancias, entradas, traslados y comidas?
Existe una horquilla muy amplia de presupuestos, que varían ampliamente en función de la temporada, y el alojamiento elegido. Para un viaje de 3 días de una familia de 4 miembros, en temporada media, y con alojamiento en un hotel Disney, se puede estimar un presupuesto de 500 euros por persona, vuelos aparte. A partir de esa base, se puede complementar el viaje con diferentes extras, desde experiencias con personajes, a planes de comida o acceso rápido a las atracciones.
¿Qué mes es el que más aconsejas y cuál es el que menos para hacer la visita?
Mayo y septiembre son meses ideales para conocer el parque, con buena temperatura, afluencia media y amplio horario. Por el contrario, evitaría en lo posible julio y agosto, ya que suelen ser meses muy complicados, con calor húmedo y largas esperas que pueden empañar la experiencia.
Disneyland París es un destino en el que siempre hay algo nuevo que ver, desde temporadas temáticas y festivales a grandes inauguraciones, por lo que cada temporada tiene detalles especiales que merecen la pena. Por ejemplo, en la primavera de 2026 abrirá sus puertas “World of Frozen”, la nueva zona dedicada a Elsa y Anna de Arendelle, una inauguración que conviene tener en cuenta en vuestro calendario.
¿Cuántos días serían los mínimos para poder disfrutar del parque?
En temporada media, el mínimo serían tres días para disfrutar de la mayoría de atracciones y espectáculos de los dos parques, Disneyland Park y Walt Disney Studios. Si viajamos en temporada alta, o con bebés, por los horarios de comidas y siestas, recomiendo añadir un día extra al viaje.
Con respecto a los tiempos de espera y colas, ¿qué recomiendas?
Lo principal es elegir una temporada de afluencia media, si es posible, y visitar el parque entre el domingo y el miércoles. Asimismo, conviene evitar puentes y vacaciones escolares francesas, en especial las de la zona de París, que siempre disparan el número de visitantes.
Una vez en el parque, la App de Disneyland París es nuestra mejor aliada para gestionar el tiempo. A través de su mapa interactivo, podemos ver en tiempo real la espera de cada atracción, y los horarios de espectáculos y desfiles.
Además, existen algunas opciones de acceso rápido a las atracciones, como la fila individual Single Rider, o el Baby Switch, que permite a los padres de un bebé acceder por turnos a la atracción sin repetir la espera.
En relación a niños enfermos o con discapacidad, ¿qué consejos das para la visita?, ¿hay facilidades?
Disneyland París está muy comprometido en que sus experiencias sean accesibles para todos los visitantes, y presta especial atención a las personas con discapacidad. Es importante solicitar por adelantado una Tarjeta Prioritaria a través de la web, que ofrece un 25% de descuento en entradas, y acceso prioritario (aunque no inmediato) a atracciones y espectáculos, con zonas reservadas con mayor visibilidad. También cuentan con servicios adicionales, como habitaciones y aseos accesibles para personas con movilidad reducida, alquiler de sillas de ruedas y puntos de conservación de medicamentos especiales.
El parque también ha pensado en los visitantes con enfermedades de larga duración, desde diabetes a cardiopatías, que pueden solicitar una Tarjeta de acceso simplificado con la que evitarán esperas en las atracciones.
¿Qué secreto puedes compartir que sea poco conocido por la gente?
Un secreto poco conocido son los “Hidden Mickeys” (Mickeys escondidos) que pueblan Disneyland París. Nacieron como una broma interna de los imagineers, el equipo de ingenieros de Disney, por lo que no existe una lista oficial, ¡aunque están por todas partes! A los niños les encanta jugar a localizarlos con la lista que incluimos en la guía, así como participar en las búsquedas del tesoro de los piratas y del Oeste.
¿Con cuánto tiempo de antelación recomiendas preparar el viaje para que salga más económico? ¿Hay algún momento del año en que las entradas puedan sacarse más baratas?
El mejor momento siempre es… ¡cuánto antes! Los precios de hoteles y entradas suben cada semana, y no suele haber ofertas de último minuto. Además, gracias a su política de reserva flexible, se puede cancelar o modificar la misma hasta 7 días antes de la llegada, obteniendo el reembolso completo. De manera puntual se lanzan ofertas destinadas a los suscriptores de Disney+.
¿Cuál sería la mejor forma de optimizar el tiempo en el parque para no perderse atracciones y espectáculos?
Mi recomendación es hacer una lista de experiencias imprescindibles de cada miembro de la familia y horarios de desfile y espectáculos, y planificar el día en torno a ellas. Lo mejor es empezar la jornada lo antes posible, y hacer uso del Extra Magic Time (la entrada anticipada de los huéspedes de hoteles Disney). Incluso existen ventajas asociadas a ciertas tarjetas, que permiten acceso garantizado a determinados espectáculos.
Hay que tratar de ir a “contracorriente”: comer fuera del horario europeo, y prever descansos en los momentos de más alta afluencia. La App es una gran herramienta para gestionar estos tiempos, y, además, en nuestra guía compartimos con los lectores recorridos orientativos que les ayudarán a moverse ágilmente de una zona a otra, combinaciones de atracciones si viajan con niños de edades muy diferentes, y todos los consejos para tener un viaje inolvidable.