Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Vuelta al cole

Cómo elegir la mochila escolar adecuada: 6 consejos médicos para cuidar la salud de la espalda de tu hijo


Con la vuela a las clases, el material escolar cobra protagonismo. Un elemento esencial es la mochila donde transportan libros y otros útiles. La elección es más importante de lo que pueda parecer, pues si no es adecuada puede traer problemas de salud a corto y medio plazo. ¿Qué características debe tener, según los expertos?


Una madre metiendo en la mochila de su hija el material escolar que necesita© HBS - stock.adobe.com
4 de septiembre de 2025 - 15:00 CEST

Una de formas recomendadas para que el niño comience el curso con ilusión es dedicarle un tiempo a que elija su propio material escolar. Si hablamos de mochila, no todos los años hay que adquirir una nueva, pero, cuando toca, es conveniente seguir una serie de recomendaciones, al margen de que el menor se decante por la que tiene ilustraciones de sus personajes favoritos, como único criterio de selección.

La Dra. Helena Bascuñana, presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) y especialista en Medicina Física y Rehabilitación, nos da las claves para escoger la mejor mochila escolar, teniendo en cuenta la salud del menor. 

El escolar debe llevar solo el material imprescindible en la mochila para reducir la carga

Dra. Helena Bascuñana, especialista en Medicina Física y Rehabilitación

La importancia del peso cargado en la mochila

Al margen de las características que deba tener la mochila para ser considerada saludable, hay otra cuestión importante y es el peso con el que se carga la mochila y que deberá llevar el menor encima.

“Una mochila no debería sobrepasar nunca el 15% del peso corporal de quien la lleva. Cuando se carga más de lo recomendado, aparecen dolores de espalda y, si esta situación se repite durante años, incluso puede condicionar el crecimiento”, advierte la experta. Ya no es solo, por tanto, una cuestión de espalda, sino que puede provocar un daño mayor, por lo que es un aspecto esencial. De hecho, la recomendación es que no se supere el 10% del peso corporal del niño, "con un límite excepcional de hasta el 15% solo en periodos muy cortos".

De hecho, un estudio de 2025 que ha analizado las alteraciones musculoesqueléticas que sufren los niños en relación al peso en las mochilas "confirma que el sobrepeso en mochilas sigue siendo uno de los principales factores asociados a dolor de espalda en escolares, subrayando la necesidad de campañas educativas y regulación del diseño", destacan los expertos de la SERMEF.

Niña organizando su mochila escolar en su casa© Adobe Stock

Las 6 características de una mochila saludable

 A lo largo del tiempo, ha habido numerosos estudios que han puesto sobre la mesa la importancia de la elección de una buena mochila escolar, al margen de otros criterios como el estético. En concreto, según las pautas de un estudio publicado este mismo año en el International Journal of Science and Technology, hay una serie de pautas a cumplir:

  1. Altura: No debe sobrepasar la altura del hombro en posición sentada, menos el grosor del muslo. Esto se traduce en que la altura no debe ser superior a 30 centímetros por encima del hombro del niño.
  2. Anchura: Nunca debe ser mayor a dos tercios del ancho de los hombros (aproximadamente, 25 centímetros).
  3. Correas y sujeción: Para sujetar la mochila al cuerpo son necesarios dos tirantes anchos y acolchados, "evitando siempre la correa única tipo bandolera". Además, se recomienda que incluya cinturón lumbar y correa de pecho ajustable, ya que estos modelos con cinturón lumbar reducen la fatiga muscular y mejoran la postura del niño.
  4. Distribución del peso: La mochila debe disponer de varios compartimentos. Es imprescindible que, al menos, tenga un compartimento principal y dos laterales. El fin es repartir de forma adecuada la carga. La mejor forma de hacerlo es colocar los objetos más pesados a la espalda y en la parte inferior de la mochila, para que el centro de gravedad se mantenga alto. 
  5. Visibilidad y seguridad vial: En algunas localidades el niño tiene que recorrer zonas con tráfico para llegar al colegio. Por eso se insiste en la importancia de que la mochila incorpore, al menos, un 10% de superficie reflectante y un 20% de tejido fluorescente, ya que esto mejora la visibilidad en trayectos con poca luz.
  6. Materiales y construcción: Los tejidos deberían ser resistentes al agua, con costuras y hebillas sometidas a pruebas de resistencia, según la normativa europea y, fundamental, fabricados con materiales no tóxicos, para garantizar su seguridad.
Grupo de niños con mochila hacia el colegio© Adobe Stock

Asegurar el uso correcto de la mochila

Además de elegir un modelo que sea saludable para el niño, al utilizar la mochila hay que asegurarse de que se hace un uso correcto de la misma. En este sentido, la Dra. Helena Bascuñana insiste en que siempre debe ir colgada con las dos asas, nunca en bandolera y que el niño o el adolescentes deben tener una planificación diaria "llevando solo el material imprescindible para reducir la carga".

En cuanto a las mochilas con ruedas, la especialista recuerda que, aunque son útiles en la calle, "dentro del centro escolar suelen ser poco prácticas por las escaleras y desniveles, que obligan a levantarlas con una sola mano, lo que genera desequilibrio y sobrecarga".

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.