Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Mujer embarazada en el tercer trimestre© Adobe Stock

Así es como ayuda la sangre del cordón umbilical a mujeres con infertilidad

Las células del cordón umbilical son muy valiosas desde el punto de vista regenerativo. Un nuevo estudio ha descubierto que pueden mejorar la fertilidad de mujeres con problemas de endometrio, lo que abre una puerta a mejores resultados en tratamientos de reproducción asistida.


23 de julio de 2025 - 13:00 CEST

En un 40% de los casos, la infertilidad se debe al factor femenino; esto es, es la mujer la que tiene problemas para poder concebir y quedarse embarazada. Una de esas dificultades está ligada a las condiciones del endometrio. El endometrio es un tejido especializado de la cara interna del útero que es esencial para que la implantación del embrión pueda llevarse a cabo. Muchos fallos de implantación tienen que ver con condiciones endometriales no óptimas.

Los avances en medicina reproductiva tratan de salvar estos obstáculos. En este sentido, una investigación presentada en el reciente 41º Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHERE), ha destacado el papel de la sangre del cordón umbilical para mejorar el estado del endometrio de la mujer.

La oportunidad del plasma rico en plaquetas

El plasma rico en plaquetas (PRP), también conocido como factores de crecimiento, es ampliamente utilizado en medicina por su capacidad regeneradora. Se usa, por ejemplo, en lesiones para provocar una más pronta recuperación de los tejidos dañados. En este caso, hablamos del plasma rico en plaquetas procedente del cordón umbilical, un material biológico que puede abrirse paso como opción terapéutica para mujeres con patologías endometriales que alejan su deseo de ser madres.

La novedad de este estudio es que en lugar de usar el plasma rico en plaquetas de la propia paciente se usó plasma alogénico donado procedente de la sangre del cordón umbilical. Hay que recordar que todas las mujeres que así lo quieran pueden expresar su deseo, en el momento de dar a luz, para donar el cordón umbilical.

“Mientras que el PRP adulto ha demostrado su potencial en la reparación de tejidos, la remodelación y el aumento del grosor endometrial, con resultados favorables documentados en diversos estudios, el PRP procedente de sangre de cordón umbilical de donante está despertando gran interés debido a su mayor concentración en factores de crecimiento (responsables de la regeneración tisular) y a las propiedades antiinflamatorias que permiten el ambiente adecuado para la correcta reparación del tejido. No obstante, en ginecología no se ha explorado tanto a nivel terapéutico, por lo que resulta prometedor para este tipo de pacientes”, comenta la Dra. Irene Cervelló, investigadora principal de la Fundación IVI (Área de Células Madre y Bioingeniería) y autora principal del estudio.

Donación de cordón umbilical © Adobe Stock

Tratar endometrios con alteraciones

Las patologías endometriales, como el síndrome de Asherman o el endometrio fino o que presenta atrofia, provocan infertilidad, y, por si fuera poco,  los tratamientos convencionales como la terapia hormonal suelen tener una eficacia limitada en este tipo de pacientes. 

En el caso del síndrome de Asherman, se forman adherencias o cicatrices en el interior del útero, generalmente después de procedimientos invasivos como legrados o cesáreas. Estas adherencias pueden causar alteraciones menstruales, infertilidad o abortos recurrentes. Y en los casos de un endometrio fino o atrófico, el revestimiento interno del útero no suele alcanzar ni el grosor ni el patrón adecuado para la implantación de un embrión, explican desde el IVI.

En el estudio se inyectaba intraútero plasma rico en plaquetas de donante de cordón a mujeres afectadas por el síndrome de Asherman. "Los resultados obtenidos fueron exitosos en su totalidad, evidenciándose en todos los casos un crecimiento significativo del endometrio posterior a la aplicación del tratamiento, lo que se tradujo en una mejora tanto del grosor como del patrón del revestimiento endometrial en mujeres con patologías endometriales”, destaca la Dra. Cervelló.

Ginecóloga con un modelo de útero en consulta© Adobe Stock

Una vía terapéutica que abre la esperanza

En el estudio clínico, aprobado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y desarrollado en el Hospital La Fe, de Valencia, todas las pacientes fueron evaluadas antes del tratamiento para comprobar el grosor de su endometrio y el estado del mismo antes de la inyección intraútero de este PRP procedente de cordón umbilical, cuyo Rh tenía que ser compatible con el de la paciente.

Los resultados abren una nueva vía para mujeres con este tipo de problemas, ya que, al margen de registrar mejoras en el grosor del endometrio, en el 90% de las pacientes se pasó de un endometrio no funcional a un endometrio funcional tras este tratamiento con el plasma rico en plaquetas.

"Los endometrios tras el tratamiento presentaban estructura o patrón trilaminar funcional indicando que se trata de un endometrio sano y receptivo. Este aspecto, junto con un grosor endometrial adecuado (generalmente entre 6-10 mm), es considerado ideal para la implantación embrionaria y, por tanto, para aumentar las posibilidades de embarazo. Estos hallazgos y la posibilidad de usar una fuente alogénica de PRP con mayor potencial que el adulto como es el caso del procedente de sangre de cordón umbilical, son sin duda una esperanza para estas pacientes para mejorar sus resultados de fertilidad”, concluye la Dra. Cervelló.

 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.