Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Bebé en su primer baño en el hospital© Adobe Stock

Recién nacido

Stéphanie Glibert sobre los beneficios del thalasso baño para bebés: "Es como volver al vientre materno"

El Thalasso Baño Bebé es una técnica que intenta conectar al recién nacido con esas sensaciones de calma y paz que tenía dentro de su madre durante el embarazo. ¿Cómo se lleva a cabo? ¿Qué requisitos son necesarios?


15 de julio de 2025 - 18:00 CEST

Los recién nacidos pasan de estar en un entorno regulado y en calma como el útero materno a un mundo cambiante, ruidoso y lleno de estímulos al nacer. Algunas técnicas pueden ayudarles a sentirse mejor y a reconectar con ese espacio de seguridad que era el vientre de su madre. Es el caso del Thalasso Baño Bebé (TBB), una técnica que ayuda en esa transición para que estén más relajados.

Le hemos pedido que nos explique en qué consiste a Stéphanie Glibert, osteópata, educadora de masaje infantil, formada en la Escuela del Buen Nacer de París, y la primera que trajo a España el TBB. Ella realiza este baño a los bebés de Maternidad y de Neonatos del Hospital Sant Joan de Déu desde hace varios años.

Envolver al bebé con una muselina en el baño le permite reconectar con las sensaciones intrauterinas y así relajarse aún más y mejor

Stéphanie Glibert, experta en TBB

¿Qué es el Thalasso Baño Bebé?

La técnica del Thalasso Baño Bebé (TBB) se define como un cuidado de bienvenida hacia el pequeño que acaba de nacer. El objetivo es hacer más fácil la transición entre su vida intrauterina y la vida extrauterina. Para el baño, el recién nacido es envuelto en una muselina de gran tamaño. "El hecho de envolver al bebé con una muselina le recuerda a cómo era en el útero y le permite reconectar con las sensaciones intrauterinas y así relajarse aún más y mejor", explica la especialista. Durante el baño, al bebé se le va liberando de la muselina para que tenga más libertad de movimiento. 

Es un baño con pequeños movimientos y balanceos con el objetivo de que el agua se deslice sobre su piel, como si lo acunara. Son desplazamientos repetitivos y lentos, para que no haya sorpresas y el bebé pueda estar relajado al máximo. Su cuerpecito se sumerge lo máximo posible en el agua, de modo que en ocasiones solo estarán fuera de ella la nariz y la boca.

Hay tres elementos que definen el TBB: calor, contención y calma. La contención se lleva a cabo con la muselina. Con respecto al calor, Stéphanie Glibert destaca la importancia de que el bebé "no tenga frío ni al momento de desvestirlo, ni dentro del agua, ni después, porque el frío es algo que no hay en la barriga y que es nuevo para él y le estresa mucho". Y en relación a la calma, el baño se lleva a cabo en un ambiente de tranquilidad para que no haya ningún tipo de estrés.

Al salir, el bebé es envuelto en una toalla grande, que simula un nido, y si está receptivo se le puede dar un masaje suave.

Bebé dándose un baño envuelto© Adobe Stock

¿En qué bebés está indicado?

En el Hospital Sant Joan de Déu, el Thalasso Baño Bebé se ofrece a los recién nacidos a partir de las 24 horas de vida. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) apunta que el baño es posible desde a las seis horas de vida, en el centro prefieren esperar al primer día de vida. 

Es una técnica que también se aplica a los niños ingresados en Neonatos. En este caso, el bebé debe estar estable, tener un peso de 1.500 gramos o superior, gozar de buen control de su temperatura corporal y no tener vías ni heridas en la piel. "En Neonatos, el entorno es un poco estresante; cada vez que entra alguien en el box, los padres piensan 'y ahora qué me van a decir, es una mala noticia o es una buena noticia…', y cuando yo llego para el baño es como la hora de relajación de la semana. Los padres se relajan bien, los bebés se relajan bien: es un momento agradable y de descanso", destaca la experta.

De hecho, el TBB también incluye beneficios emocionales para los progenitores. "En el baño envuelto terapéutico que hago con los bebés en el hospital, yo siempre pregunto un poco cómo fue el embarazo, cómo fue el parto y esto ayuda mucho a los padres a poner palabras en lo que han vivido y les relaja. No soy psicóloga y no analizo lo que me dicen, pero que puedan expresarse tiene una parte terapéutica", añade.

El momento ideal es cuando el bebé está alerta y con poca hambre, para que pueda beneficiarse de todas las ventajas de la técnica. Si no es así, es mejor posponerlo para otro momento.

Primer baño de un bebé en el hospital© Adobe Stock

¿Se puede hacer en casa?

Aunque no sea propiamente un TBB, que tiene unas propiedades terapéuticas, los padres sí pueden hacer en su casa un baño envuelto que también será relajante. De hecho, como confirma Stéphanie Glibert, durante los baños en el hospital ella da consejos a los padres para que en sus domicilios puedan hacer un baño envuelto con su hijo.

La forma de realizarlo pasa por estos consejos:

  • La temperatura ambiental debe estar entre 22 y 25 °C.
  • La temperatura del agua ha de ser de 37,5 °C en el momento de entrar.
  • El baño no debe prolongarse más de 10 minutos, ya que el agua se enfría muy rápido y el bebé podría sentir incomodidad.
  • La bañera debe llenarse mucho para que el niño pueda flotar.
  • El ambiente debe ser de calma y tranquilidad.
  • La muselina debe ser grande, de más de un metro.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.