Ir al contenido principalIr al cierre de página
Digital Cover padres© Getty Images

Crianza

El protocolo también es cosa de niños: normas que pueden aprender desde pequeños

No hay que esperar a que se hagan mayores para que vayan interiorizando unas serie de reglas básicas de comportamiento en la mesa y en otros escenarios sociales. ¿Cómo transmitírselas y desde qué edad?


26 de mayo de 2025 - 13:04 CEST

"Desde muy temprano, con lo que ven en casa, pueden ir aprendiendo normas de protocolo, ya que imitan los comportamientos", apunta Mª José Gómez y Verdú, experta en protocolo y etiqueta.

Hemos charlado con ella para que nos cuente cuando los pequeños están preparados para interiorizar estas reglas y cuáles serían por las que hay que empezar. Unas normas que, según destaca, "les ayudan a relacionarse y a ganar confianza en sí mismos. Cuando ponemos normas y rutinas, ganan en seguridad".

Las palabras 'amigas' de amabilidad y cortesía

'Gracias', 'por favor' y 'de nada' son expresiones amigas de amabilidad y cortesía, tal como las define la especialista, que los niños deberían saber manejar y utilizar regularmente antes de los seis años.

Sobre esa edad, ya están preparados para ir un paso más allá, pues son más capaces de distinguir el buen y el mal comportamiento y conocen más el espacio en el que se mueven.

Familia comiendo felices juntos© Adobe Stock

En la mesa: el uso de cubiertos, servilleta y vaso

Hay algunas indicaciones que son muy repetidas desde que el niño comienza a sentarse a la mesa con los mayores. Por ejemplo, comer con la boca cerrada, no hablar mientras se mastica o no poner los codos en la mesa. "Deben cuidar su aspecto físico, lavarse antes las manos y llevar las uñas limpias. Igualmente, deben saber que la cena es un acto social, no un acto íntimo, por lo que cuando son algo más mayores ya no deberían sentarse a cenar en pijama, sino con otra ropa y luego cambiarse cuando van a dormir", señala Mª José Gómez y Verdú.

En este sentido, la experta, que imparte clases de protocolo también a niños, subraya la importancia de otras normas que pueden ir asimilando desde pequeños. Son las siguientes:

  • Cuando necesitan algo de la mesa, deben aprender a pedirlo o a pasarlo si se lo piden a ellos, sabiendo que no está bien balancearse sobre la silla o encima de la mesa para alcanzarlo.
  • Con respecto al vaso: no deben sorber ni hacer el ruido característico de satisfacción al acabar de beber. Igualmente deben limpiarse la boca con la servilleta antes y después de beber.
  • En la mesa, deben estar sentados con la espalda recta, sin caer en posturas más cómodas, pero menos respetuosas.
  • Entre los seis y los ocho años ya pueden empezar a utilizar bien los cubiertos, ya que tienen más fuerza en las manos y a saber distinguir el uso que tiene cada uno. 
  • Cuando hayan acabado de comer, se les puede enseñar a dejar los cubiertos en posición de las 6:30, según el reloj.
  • La servilleta "a veces la usan como si fuera una esponja, y esto no es correcto. Deben usarla con pequeños toques, y dejarla doblada sobre el regazo cuando hayan terminado".
  • Si algo del plato no les gusta o se encuentran con una pieza de alimento que no pueden tragar, como un hueso pequeño, no deben utilizar la servilleta para echarlo ahí ni escupirlo directamente ni formular expresiones de desagrado en alto. La fórmula correcta para desecharlo es "llevarse una mano a la boca con el puño cerrado y discretamente dejarlo ahí para depositarlo en el plato en el primer cuadrante a la izquierda".
  • Si les piden pan, en lugar de cogerlo con la mano, pasarán la panera. En cuanto a los platos o fuentes, "se pasan en sentido contrario a las agujas del reloj, para que el comensal los coja con su mano derecha".
  • A la hora de recoger, "deben llevarse solo su plato, y después su vaso, sin acumular platos ni apilar toda la comida sobrante en el mismo plato; se quita plato a plato".
Media Image© Seventyfour - stock.adobe.com

Saber esperar y pedir permiso para levantarse

Tal como detalla la especialista (@protocoloyetiqueta.es, en Instagram), algunos de los problemas más frecuentes en relación a los modales de los menores es que les cuesta mucho esperar. "Cuando el adulto está hablado no deben interrumpir, ya que antes se les habrá indicado que les haremos una señal, como tocarle el brazo para que sepan esperar hasta que se lo indiquemos", concreta.

"Deben esperar a que todos estén sentados para empezar y no levantarse hasta que los adultos se levanten. Si ya han terminado y quieren irse a jugar, deben pedir permiso para levantarse a la persona mayor que haya en la mesa", destaca.

Igualmente, en un restaurante, deben saber que no pueden pedir de la carta por su cuenta, a no ser que les den permiso los mayores, y que deben ser respetuosos con los camareros a la hora de dirigirse a ellos. 

Otra línea roja que marca la especialista es el uso del móvil en la mesa. No se debe poner en silencio ni dado la vuelta, sino directamente ha de estar fuera de la misma para fomentar la conversación y no distraerse con él.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.