Ir al contenido principalIr al cierre de página
Mujer embarazada con gafas y sonriente© Adobe Stock

Embarazo

¿Estás embarazada y no toleras las lentillas? Una oftalmóloga te explica por qué

Los cambios propios del embarazo también afectan a la salud visual, de modo que algunas mujeres que utilizan habitualmente lentes de contacto, dejan de poder usarlas por las molestias que les causan en estos nueve meses. ¿Cuáles son las razones y qué se puede hacer?


23 de mayo de 2025 - 12:00 CEST

La visión se altera durante el embarazo. De hecho, hay gestantes que sufren distintos síntomas, como un aumento en la graduación, ojo más seco... Una de las posibilidades es que, aunque las lentillas no causaran ninguna molestia hasta ese momento, comiencen a no poder tolerarse.

La Dra. Margarita Cabanás, oftalmóloga de Clínica Baviera Sevilla, nos explica qué sucede realmente y cómo debe actuar la mujer embarazada en este caso. 

Muchas mujeres optan directamente por usar las gafas durante este periodo y volver al uso de lentillas después del parto

Dra. Margarita Cabanás, oftalmóloga

Cambios hormonales y otras modificaciones que impactan sobre el ojo

"Durante el embarazo se producen una serie de cambios hormonales, físicos y metabólicos que pueden dar lugar a distintas alteraciones en la salud visual de la gestante y, entre ellos, puede ser la intolerancia a las lentillas que las obliga a no poder usarlas durante este período", explica la experta. "Los cambios que se producen a nivel hormonal pueden tener impacto en la producción de lágrima, que disminuye y, por tanto, puede ocasionar ojo seco, lo que repercute en el uso de lentillas, ya que estas pueden agravar sus síntomas como son la irritación, el enrojecimiento o el mayor riesgo de infecciones", añade.

Por si fuera poco, durante el embarazo se acumulan líquidos en distintas partes del cuerpo, incluidos los ojos. "Por ello, la córnea y el cristalino se pueden hacer más gruesos o se puede modificar su curvatura, lo que puede conllevar que las lentillas no se ajusten correctamente", descubre.

Otro de los cambios que trae consigo las posibles modificaciones en la retina o, sobre todo, en la transparencia del cristalino, es que haya cambios en la refracción, por lo que la graduación que se tenía hasta ese momento puede cambiar.

Mujer embarazada con la mano en los ojos© Adobe Stock

¿Cómo combatir las molestias con las lentillas durante el embarazo?

Si se presenta esta situación, lo mejor es que un oftalmólogo valore la situación concreta de cada embarazada. "Muchas mujeres optan directamente por usar las gafas durante este periodo y volver al uso de lentillas después del parto, que es cuando suelen revertir estas molestias", apunta la especialista de Clínica Baviera. 

No obstante, en el caso de que estas molestias sean leves, aconseja el uso de lágrimas artificiales para hidratar el ojo, haciendo más descansos de las lentes de contacto con las gafas para reducir el tiempo de las lentillas. "Si las molestias persisten y ya conducen a problemas de visión borrosa, dolor o riesgo de infección, la recomendación más generalizada por parte del oftalmólogo es dejar de usarlas durante esos nueve meses. En caso de que sean necesarias, se podría estudiar la posibilidad de emplear lentillas especiales para ojo seco cuando esta fuera la causa de la intolerancia a las mismas", comenta la Dra. Cabanás. 

Mujer embarazada con molestias en los ojos© Adobe Stock

Lentillas en el parto: ¿sí o no?

A la hora de dar a luz y aunque la madre no vea bien y necesite las lentillas, no es adecuado usarlas. Tendría que ponerse las gafas para ver bien a su bebé en el momento del nacimiento. En el caso del parto natural, "hay que tener en cuenta que el esfuerzo físico realizado puede incluso hasta dañar los vasos sanguíneos de los ojos, por lo que no se recomienda tener las lentillas puestas al resultar incómodo y haber riesgo de irritación, incluso de desplazamiento de la lente de contacto que en esos momentos podrían provocar molestias innecesarias, o de salpicaduras con el riesgo potencial de infección correspondiente", describe la oftalmóloga.

Si es cesárea, al ser una cirugía mayor, "tampoco se deben usar lentillas, como en ninguna cirugía, por seguridad", advierte.

¿Qué pasa en el posparto: en cuánto tiempo se pueden volver a usar lentillas?

En el posparto pueden persistir las molestias con relación a las lentillas que se vivieron durante el embarazo, por lo que las recomendaciones son las mismas que en el embarazo. "Hay que tener en cuenta que, tanto los cambios hormonales asociados a esta etapa, como la lactancia materna o la falta de sueño y descanso asociadas a esta fase pueden interferir en la salud visual y ocasionar dificultades a la hora de usar lentillas", destaca la experta de Clínica Baviera Sevilla. 

En relación con los cambios en la graduación, "por lo general, los cambios refractivos que acontecen durante el embarazo suelen ser temporales y estabilizarse con respecto a la situación anterior, después del parto y la lactancia. Puede haber casos en los que la graduación se mantenga ya permanente, por ello, es conveniente realizar una visita al oftalmólogo a los dos o tres meses del parto, o después de terminar la lactancia, para evaluar el estado de la visión y ver si es necesario mantener o cambiar la graduación de las gafas o lentillas". No se puede garantizar que tras el embarazo y el posparto no suba la graduación, no es muy habitual, pero podría suceder, sobre todo en mujeres con miopía alta.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.