1. HOME
  2. / Estar bien
7 Fotos |

Si tienes estos síntomas, podrías tener SIBO

Suele cursar con hinchazón y dolor abdominal

Si tienes estos síntomas, podrías tener SIBO
07 de Diciembre de 2021 - 10:25 CET por Pilar Hernán
...
Estás leyendo Si tienes estos síntomas, podrías tener SIBO
1/7
Siguiente Su simpática entrada a la iglesia y otros momentazos de Martín, hijo de María Pombo y Pablo Castellano
intestino
© Adobe Stock
1/7
intestino

Lo primero que hay que aclarar es el propio concepto en sí. ¿Qué es lo que los expertos denominan SIBO o sobrecrecimiento bacteriano? “Tal y como sus siglas definen se trata de un sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (Small Intestinal Bacterial Overgrowth). Este sobrecrecimiento puede deberse a distintos motivos: trastornos de motilidad intestinal, alteraciones anatómicas, déficit de ácido gástrico, enzimas o bilis, trastornos inmunológicos, etc. Es importante conocer la causa para tratar el problema, además de restablecer el equilibrio intestinal provocado por tales alteraciones”, nos cuenta la experta en Nutrición Elisa Blázquez (@elisa.blazquez).

 

Lee también: Infusiones y especias que te ayudan si tienes el vientre hinchado después de comer

dolor de estómago
© Adobe Stock
2/7
dolor de estómago

¿Cómo se manifiesta, cuáles son sus síntomas?

-Suele cursar con hinchazón y distensión abdominal.

-Gases.

-Dolor abdominal.

-Acidez o eructos.

-Y, además, alteraciones del tránsito intestinal.

-En algunos casos se acompaña de astenia, pérdida de peso, disminución del apetito y mala tolerancia a diversos alimentos.

vientre
© Adobe Stock
3/7
vientre

Cómo diagnosticarlo

Le preguntamos a la experta si es un problema, en su opinión, infradiagnosticado. “Los médicos del sistema digestivo cada día lo tienen más presente, pero efectivamente es un problema que ha estado muy infradiagnosticado. Los síntomas pueden ser diversos y esto hace que muchas veces se busquen otras causas como posibles intolerancias o simplemente se tache de colon irritable”, nos cuenta la nutricionista clínica.

 

Elisa Blázquez añade que, para diagnosticarlo, se realiza una prueba de aliento. “Es una prueba no invasiva que consiste en la medición de hidrógeno y metano que espiramos a lo largo de las 3 horas siguientes a haber tomado un sustrato compuesto por lactulosa y lactitol. En condiciones normales, estos azúcares no se absorben en el intestino delgado y deben pasar al intestino grueso. Si el test da positivo en hidrógeno y metano antes de los 90 minutos quiere decir que existe un sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado”, nos detalla.

 

Lee también: ¿Tienes dolor o vientre hinchado? Podría ser colon irritable

microbiota
© Adobe Stock
4/7
microbiota

Su relación con la microbiota

¿Tiene relación con la microbiota, de la que tanto se habla en los últimos años, dándole la importancia que se merece? “Como he comentado, el SIBO tiene una causa subyacente que hay que encontrar para realizar un buen tratamiento. No obstante, siempre es interesante asegurarnos que el equilibrio de la microbiota intestinal es óptimo, ya que las causas que nos predisponen al SIBO también favorecen una posible alteración cualitativa y cuantitativa en los microorganismos que habitan nuestro intestino grueso. Por lo tanto, un tratamiento para el SIBO siempre debe ir acompañado de un plan de alimentación y un tratamiento que favorezca el equilibrio intestinal”, sugiere la especialista.

 

Lee también: Si estás a dieta y no pierdes peso, puede ser por culpa de una mala flora intestinal

vientre hinchado
© Adobe Stock
5/7
vientre hinchado

Una causa de la temida inflamación abdominal

Claro está que puede ser una de las causas del incómodo vientre hinchado. “Las causas pueden ser muy diversas, entre ellas el SIBO, pero una posible disbiosis de la microbiota también provoca dicha distensión abdominal. El estreñimiento también es otra posible causa que lo favorece. Cuidar nuestros hábitos de alimentación es crucial para favorecer una correcta digestión y un ecosistema intestinal sano”, apunta la experta, que remarca que es importante conocer a fondo el ecosistema intestinal y su metabolismo, pues las bacterias que habitan nuestro intestino son capaces de fermentar la fibra que consumimos y se encargan de asegurar una correcta eliminación de los desechos, así como del aprovechamiento de diversos antioxidantes y nutrientes.

azúcar
© Adobe Stock
6/7
azúcar

¿Se puede prevenir?

Es una de las preguntas clave. Y la nutricionista así lo considera. “Se puede, es fundamental llevar una alimentación antiinflamatoria y rica en fibras prebióticas que nos ayude a tener un equilibrio intestinal óptimo. Evitar azúcares refinados, ultraprocesados y el alcohol. Debemos llevar una vida activa y tener muy presente la importancia de la gestión del estrés.Todo esto influye, pero si aun así tenemos síntomas digestivos o alteraciones del tránsito intestinal, lo ideal es acudir a un nutricionista para que estudie los condicionantes que están afectando a un posible desequilibrio intestinal (a veces son tóxicos ambientales o toma de medicamentos u otra enfermedad subyacente) y tratarlo”, recomienda.

 

Lee también: ¿Qué señales nos lanza nuestro cuerpo para decirnos que tomamos demasiado azúcar?

probióticos
© Adobe Stock
7/7
probióticos

Cómo tratarlo

Una vez diagnosticado, ¿qué debemos hacer? ¿Hay que cambiar determinados hábitos tanto alimenticios como de estilo de vida? “El cambio de hábitos es esencial puesto que nuestro sistema digestivo es totalmente dependiente de ellos y se altera por una mala alimentación, un exceso de estrés o por falta de actividad física. Además, tenemos que tratar el desequilibrio de base y esto se realiza con probióticos y suplementos que, junto al cambio de hábitos, tratan el SIBO o la disbiosis diagnosticada”, concluye.

 

Lee también: 10 razones para incluir los probióticos en tu dieta

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Más sobre:

  • aparato digestivo
  • enfermedades

Más noticias sobre aparato digestivo

  • No incluyas estos alimentos en tu dieta si tienes reflujo

    No incluyas estos alimentos en tu dieta si tienes reflujo

  • La importancia de identificar los síntomas de la colitis ulcerosa

    La importancia de identificar los síntomas de la colitis ulcerosa

  • Si tienes dolor o vientre hinchado, podría ser colon irritable

    Si tienes dolor o vientre hinchado, podría ser colon irritable

  • Si tienes diarrea con la regla, estas pueden ser las causas

    Si tienes diarrea con la regla, estas pueden ser las causas

Recomendamos

© 2000-2022, HOLA S.L.
Mi cuenta Salir
  • MéxicoMX
  • USA US
  • Reino Unido UK
  • Canadá CA
  • TailandiaTH
  • GreciaGR
  • SerbiaRS
  • IndiaIN
  • TV
  • Reino Unido UK
  • USA US
¡Nuevo!
  • Portada
  • Actualidad
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Holanda
    • Liechtenstein
    • Luxemburgo
    • Mónaco
    • Noruega
    • Reino Unido
    • Suecia
  • Moda
  • Belleza
    • Casa
    • Cocina
    • Estar bien
    • Padres
    • Mascotas
    • Viajes
  • Horóscopo
    • Inspiración Novias
    • Directorio bodas
  • Blogs
  • Sociedad
  • ¡HOLA!PLAY
  • HELLO! English Corner
  • Beneficios Exclusivos ¡HOLA!
  • HOLA! Living, tendencias de moda y estilo de vida
Ir a la sección de ¡HOLA! Fashion ¡HOLA! Fashion Tuotrodiario Cocina y recetas Mis mascotas Newsletter
Política de Privacidad Advertencia Legal Gestión de notificaciones Publicidad Suscripciones Política de cookies Archivo
© 2000-2022, HOLA S.L.
Mi cuenta Salir
SUSCRIPCIONES ENTRA EN ¡HOLA!+ Accede a HOLA+
  • intestino
  • dolor de estómago
  • vientre
  • microbiota
  • vientre hinchado
  • azúcar
  • probióticos