© Adobe StockTal como te explicábamos en el artículo sobre el nuevo método que transformará tu cuerpo, el XT29, del entrenador personal Jose Expósito, si quieres perder peso y tonificar debes combinar ejercicios de cardio con una rutina de entrenamiento funcional.
Este método es perfecto para lograr tu objetivo en un tiempo récord. De hecho, el experto en 'fitness' asegura que en un mes puedes notar ya los resultados.
A continuación, puedes ver algunos de los ejercicios que propone Jose Expósito. Pero recuerda que si quieres ponerlo en práctica puedes hacerlo con su libro 'XT 29 El entrenamiento del éxito' (ed. Libros Cúpula), un manual con el que además aprenderás conceptos importantes de nutrición y hábitos de vida que te ayudarán a adelgazar más rápido.
© Josep Maria FabregàSentadilla X 1
Prepárate con las piernas abiertas en un ángulo que asegure una base amplia de estabilidad y con los brazos abiertos en previsión del movimiento siguiente.
© Josep Maria FabregàSentadilla X 2
Conserva el tronco recto y flexiona las rodillas como si fueras a sentarte en el aire, hasta que tus piernas alcancen un ángulo recto. Simultáneamente, lleva tus manos a los hombros opuestos, cruzando los brazos.
© Josep Maria FabregàSentadilla X 3
Sube tu cuerpo para volver a la posición inicial y repite con continuidad la cadena de movimientos.
© Josep Maria FabregàComba 1
Los movimientos son una simulación de saltar a la comba.
© Josep Maria FabregàComba 2
Deberás coordinar el movimiento de las muñecas dando vueltas, supuestamente, a la cuerda, con el breve salto de los pies, con una elevación que sea suficiente para que pase la cuerda por debajo de ellos, ni más ni menos, para evitar esfuerzos innecesarios.
© Josep Maria FabregàCrunch 1
Sentada en la esterilla y abrazada a tus rodillas, inicias el trabajo abdominal de este ejercicio
© Josep Maria FabregàCrunch 2
A partir de la postura inicial, suelta las piernas, túmbate sobre la esterilla, siempre con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo y apoya tu cabeza sobre las manos, como si descansaras mirando al cielo.
© Josep Maria FabregàCrunch 3
Despacio, con las manos en la nuca, impúlsate con el abdomen y levanta el cuerpo hasta que la cabeza y el tronco queden alineados en diagonal al suelo.
© Josep Maria FabregàCrunch 4
En esa postura sentirás cómo se contraen los abdominales, objetivo del ejercicio. Vuelve al paso 2 para repetir este movimiento con continuidad.
© Josep Maria FabregàPatada frontal 1
De pie, con las piernas levemente separadas y los brazos a los costados del cuerpo es la postura inicial básica
© Josep Maria FabregàPatada frontal 2
Levanta los brazos como si fueses a defenderte de una agresión y, simultáneamente, eleva la ierna derecha hasta que quede perpendicular a tu cuerpo.
© Josep Maria FabregàPatada frontal 3
Desde la postura del paso anterior, realiza una patada extendiendo la rodilla de la pierna elevada de modo que quede horizontal y paralela al suelo. Es importante que te apoyes de forma segura en la otra pierna y que uno de los brazos esté más elevado y el otro más bajo para conservar el equilibrio.
© Josep Maria FabregàPatada frontal 4
A continuación, baja la pierna y prepárate para repetir los mismos movimientos con la otra.
© Josep Maria FabregàFondo cruzado 1
Túmbate en la esterilla boca abajo.
© Josep Maria FabregàFondo cruzado 2
Levántate apoyada en la punta de los pies y las palmas de las manos. Las piernas están abiertas, en alineación con las caderas, y las manos apoyadas en la esterilla a la altura de los hombros.
© Josep Maria FabregàFondo cruzado 3
Levanta tu mano derecha y toca con la palma, por un momento, tu hombro izquierdo.
© Josep Maria FabregàFondo cruzado 4
A continuación, recupera la posición con las dos palmas apoyadas en la esterilla y repite el movimiento, pero ahora levantado la mano izquierda hasta tocar tu hombro derecho. Reitera los movimientos con continuidad y alternativamente durante los 40 segundos de trabajo.
© Josep Maria FabregàPendulo 1
Sitúate con las manos a los lados del cuerpo, de pie y con las piernas levemente separadas. Es importante que inicies el ejercicio con la sensación de equilibrio absoluto, relajada.
© Josep Maria FabregàPendulo 2
Levanta la rodilla de la pierna derecha hasta que quede alineada con la cadera. El peso y el equilibrio del cuerpo deben recaer sobre la pierna de apoyo: la izquierda.
© Josep Maria FabregàPendulo 3
Desde la postura 2, impulsa tu cuerpo hacia abajo, con los brazos extendidos, hasta apoyarte con las manos en el suelo. En tanto, eleva la pierna recogida hacia atrás y extiéndela hasta que quede alienada en diagonal con tu cuerpo.
© Josep Maria FabregàPiano 1
Túmbate boca abajo en la esterilla y extiende los brazos en paralelo por encima de tu cabeza. Abre los dedos de las manos como si fueses a tocar las teclas de un piano imaginario. Apoya las puntas de los pies en el suelo.
© Josep Maria FabregàPiano 2
Levanta un palmo las piernas del suelo y levemente la parte superior del tronco, de modo que el sostén se sitúe en la zona abdominal.
© Josep Maria FabregàPiano 3
Desde esta postura, comienza a mover las manos hacia los laterales.
© Josep Maria FabregàPiano 4
Continúa con el desplazamiento de tus manos, movimiendo los dedos, sin dejar de tocar el piano imaginario.
© Josep Maria FabregàPiano 5
Cuando llegues a la altura de tus caderas, ya podrás regresar a la segunda posición, es decir, hasta que tus manos vuelvan a situarse por encima de tu cabeza.




