Los gases intestinales son una molestia muy habitual. Aunque no suelen indicar un problema grave, pueden resultar muy incómodos debido a la hinchazón que producen, los ruidos intestinales, presión en el abdomen, eructos o necesidad frecuente de expulsar gases. Entender por qué se producen ayuda a manejarlos mejor y a recurrir a hábitos sencillos que pueden aliviar sus síntomas.
“Los gases forman parte del funcionamiento normal del organismo, pero pueden resultar muy molestos. Mejorar la forma de comer, ajustar ciertos alimentos, mantenerse activo y recurrir a remedios naturales de eficacia contrastada son estrategias sencillas que suelen proporcionar un alivio notable. Si los síntomas se acompañan de signos de alarma o no mejoran pese a estas medidas, es aconsejable consultar con un profesional sanitario”, nos anticipa la farmacéutica Mar Sieira.
Por qué aparecen los gases
Tal y como nos cuenta la experta, los gases se forman por tres motivos principales: el aire que tragamos, la digestión de los alimentos y la acción de las bacterias que viven en el intestino. Al comer deprisa, mascar chicle o beber a través de pajitas, es fácil tragar más aire del habitual.
“De forma natural, durante la digestión se producen pequeñas cantidades de gas. Sin embargo, es en el colon donde se genera la mayor parte. Allí, la microbiota intestinal fermenta los restos de alimentos que no se han absorbido, sobre todo ciertos tipos de fibra y azúcares presentes en frutas, verduras y legumbres. Este proceso hace que el gas se acumule principalmente en la parte baja del abdomen”, comenta.
Normalmente, explica que el organismo es capaz de manejar esta producción de gas. Pero cuando comemos demasiado rápido, elegimos alimentos difíciles de digerir, o el tránsito intestinal va más lento, los gases pueden acumularse y provocar molestias.
Hay que prestar atención a la existencia de problemas de salud como el síndrome del intestino irritable, la intolerancia a algunos alimentos o el SIBO
Problemas de salud que pueden hacer que tengas más gases
“En la mayoría de las personas los gases son algo funcional, es decir, no se deben a ninguna enfermedad concreta. No obstante, algunos trastornos digestivos pueden hacer que los gases sean más frecuentes y molestos”, nos explica.
Entre ellos se encuentran:
- Síndrome del intestino irritable, una condición en la que el intestino se vuelve más sensible de lo normal, de modo que incluso una cantidad habitual de gas puede resultar especialmente molesta.
- Intolerancia a la lactosa o a la fructosa, en la que el organismo no digiere bien ciertos azúcares y éstos pasan al colon, donde se fermentan y producen más gas.
- Celiaquía no diagnosticada, que puede manifestarse con gases, diarrea, hinchazón y digestiones pesadas.
- Sobrecrecimiento bacteriano (SIBO), una situación en la que hay demasiadas bacterias en partes del intestino donde normalmente no deberían estar, generando una fermentación excesiva y, por tanto, más gases.
Hábitos sencillos que ayudan a reducir los gases
Toca ponerse manos a la obra, recurriendo a pequeños cambios en la rutina diaria que pueden marcar una gran diferencia, tal y como nos explica la experta.
- Comer despacio y masticar bien. Reduce la cantidad de aire tragado y mejora la digestión.
- Evitar refrescos con gas, pajitas y chicles. Todos favorecen la producción de gases.
- Reducir ciertos alimentos si causan molestias repetidas. Algunas personas notan más gases con la cebolla, el ajo, las legumbres o edulcorantes tipo sorbitol o manitol.
- Preparación adecuada de las legumbres. Dejarlas en remojo y desechar el agua ayuda a hacerlas más digestivas.
- Caminar después de las comidas. Favorece el movimiento intestinal y ayuda a expulsar el gas.
- Evitar comidas muy pesadas. Las ingestas grandes enlentecen el vaciado del estómago y favorecen la hinchazón abdominal.
- Beber suficiente agua y consumir fibra soluble. La avena, la fruta o las semillas de chía pueden mejorar el tránsito y evitar la acumulación de gas.
“En personas con molestias que se repiten con frecuencia, puede ayudar reducir durante un tiempo los alimentos ricos en FODMAP (ciertos carbohidratos que fermentan con facilidad). Aun así, es aconsejable hacerlo con la orientación de un nutricionista para evitar eliminar alimentos de forma innecesaria”, nos comenta.
Introduciendo pequeños hábitos en nuestra rutina al alimentarnos, podemos conseguir aliviar un problema tan molesto como son los gases. Un ejemplo: siempre hay que dejar en remojo las legumbres antes de cocinarlas
Remedios naturales útiles para los gases
También existen infusiones y remedios naturales con evidencia científica que pueden aliviar los gases:
- Menta (Mentha piperita). Su infusión tiene efecto relajante sobre el intestino y puede aliviar calambres y gases.
- Hinojo (Foeniculum vulgare). Tradicionalmente usado como carminativo. Algunos estudios sugieren que reduce la hinchazón después de comer.
- Jengibre. Rallado o en infusión ayuda a que el estómago se vacíe un poco más rápido y puede disminuir la sensación de plenitud.
Posturas que te ayudan si tienes gases
- Además de disminuir la formación de gas, en ocasiones es útil facilitar su expulsión con algunas recomendaciones: por ejemplo, llevar las rodillas al pecho y mantener la posición durante uno o dos minutos puede ayudar a su expulsión.
- También puede resultar beneficioso mover suavemente la pelvis de un lado a otro o realizar rotaciones lentas del tronco; si se desea, puede emplearse un aceite de masaje para relajar la zona abdominal.
- Otra opción es acostarse sobre el lado izquierdo, una postura que favorece el movimiento natural del intestino y facilita la salida del gas. Realizar estos movimientos junto con respiración lenta y profunda puede ser especialmente útil.
Referencias
- Chumpitazi BP, Kearns GL, Shulman RJ. Review article: the physiological effects and safety of peppermint oil and its efficacy in irritable bowel syndrome and other functional disorders. Aliment Pharmacol Ther. 2018 Mar;47(6):738-752. doi: 10.1111/apt.14519. Epub 2018 Jan 26. PMID: 29372567; PMCID: PMC5814329.
- Alshahrani A, Ali A, Abdelwahab SF. Chemoprofiling and antimicrobial activity of medicinal herbs used in the treatment of inflammatory bowel disease. Cell Mol Biol (Noisy-le-grand). 2023 Dec 10;69(13):36-44. doi: 10.14715/cmb/2023.69.13.6. PMID: 38158691.
- Nikkhah Bodagh M, Maleki I, Hekmatdoost A. Ginger in gastrointestinal disorders: A systematic review of clinical trials. Food Sci Nutr. 2018 Nov 5;7(1):96-108. doi: 10.1002/fsn3.807. PMID: 30680163; PMCID: PMC6341159.







