Entrenadores y psicólogos lo confirman: pareja que entrena unida, permanece unida o, al menos, tiene más papeletas para que su relación sea sana y longeva. El caso de David y Victoria Beckham lo verifica. El exfutbolista ha confesado a la prensa estadounidense que cada mañana practica ejercicio con su mujer. Además, ha sorprendido con la anécdota de que es él quien se encarga de la música. Asegura que a Victoria le gustan los temas de Whitney Houston, mientras que él prefiere escuchar Oasis cuando está levantando pesas.
Curiosidades aparte, es cierto que la rutina de David es bastante completa. Algunos de los ejercicios que suele realizar son: los crunches, las flexiones, las dominadas, el empuje de trineo, las flexiones de piernas con peso, las sentadillas con mancuernas, los burpees, las elevaciones de pierna, la cinta y las escaleras. Sí, esas que en las que las Kardashian, con la práctica continuada, ya se han hecho expertas.
Pero, "si entrenan juntos, ¿por qué hablamos solo de la rutina del ex futbolista?", te preguntarás. Pues es muy sencillo: aunque el entrenamiento en pareja según los hermanos Díaz Carazo, Rodrigo y Álvaro (psicólogo y entrenador personal respectivamente) tenga infinitos beneficios, la individualización es lo que garantiza que puedas conseguir los resultados físicos esperados y, en consecuencia, el bienestar emocional de estar alcanzando tus metas. Lo vemos con detalle de la mano de los expertos. Toma nota.
Los beneficios psicológicos del entrenamiento en pareja
Según el psicólogo y divulgador Rodrigo Díaz Carazo, "entrenar en pareja va mucho más allá de compartir una rutina física: es una forma de construir conexión, complicidad y equilibrio emocional". "Cuando dos personas se mueven juntas hacia un mismo objetivo, como hacen los Beckham, se fortalece algo más que el cuerpo: se refuerza el vínculo", nos cuenta.
El experto asegura que "a nivel psicológico, entrenar en pareja mejora la motivación (porque uno impulsa al otro en los días de baja energía), potencia la comunicación (al coordinarse, escucharse y ajustarse mutuamente) y refuerza la confianza". Además, garantiza que "compartir logros y superar retos juntos genera dopamina y oxitocina, las hormonas del placer y el apego, creando una sensación de unión auténtica".
Por si fuera poco, según Rodrigo, el entrenamiento en pareja "también ayuda a reducir el estrés y a equilibrar las emociones: el ejercicio libera tensiones y, al hacerlo acompañados, se convierte en un espacio de conexión real fuera de las exigencias diarias". En definitiva, en palabras del experto "entrenar juntos no solo es cuidarse físicamente, sino una forma de cuidar el vínculo: sudar, reír y crecer en la misma dirección".
Más motivación y adherencia al ejercicio
Aunque el ejercicio prioritario de la práctica deportiva debería de ser la prevención y la salud, lo cierto es que a veces no motiva lo suficiente ni nos hace ser constantes. Es una realidad de la que es consiente el entrenador y fundador de DiCA Wellness Club Álvaro Díaz Carazo. Asegura que uno de los factores que más adherencia consiguen es "la comunidad". Explica que por eso disciplinas como Crossfit, hyrox, DEKA, Spartan Race, etc. funcionan tan bien. "Son sistemas que crean comunidad e invitan a establecer relaciones sociales", afirma. A pesar de esto, reconoce que en distintas etapas de la vida puede ser complicado ser constantes incluso pese a esa motivación porque el hecho de tener que entrenar en grupo requiere que asistamos a un espacio concreto, flexibilidad horaria y dinero.
Ante esta situación (sabiendo lo beneficioso que es entrenar en compañía y lo complicado que puede hacerse el hecho de ir a algún lugar para practicar ejercicio en grupo), Álvaro dice que el deporte en pareja "es una magnífica herramienta para mantener el objetivo de la salud en casa". Además, dice que "las reacciones químicas producidas en el organismo durante el proceso del entrenamiento y a posteriori, se van a relacionar con la convivencia en pareja, creando lazos, involuntarios y vinculando al compañero con esas magníficas sensaciones que nos brinda el ejercicio". Es decir, te sientes bien haciendo ejercicio porque generas endorfinas y automáticamente asocias que estás bien con tu pareja.
A pesar de todo, Álvaro recuerda que el cuerpo del hombre y el de la mujer requieren cosas distintas y reaccionan al ejercicio de forma diferente. Por eso, nos cuenta que lo más recomendable a la hora de entrenar juntos es contar con un entrenador, como hacen Victoria y David, que entrenan con Bobby Rich, que pueda crearos una tabla interválica.
El ejercicio por intervalos de alta intensidad permite ir ajustando frecuencia y volumen y variar la intensidad del ejercicio en función de la estación en la que os encontréis cada uno. Todo se puede ir ajustando a vuestras necesidades. También funcionan sistemas tipo tábata o por repetición, según el experto. "En definitiva, el trabajo en pareja ya sea en casa o en el gimnasio no solo es beneficioso sino también recomendable", remata el entrenador.











