¿Alguna vez te has sorprendido dándole vueltas a una ofensa que no consigues soltar? El perdón no siempre llega fácil, pero cuando lo logramos, nos libera de un peso enorme. Es, precisamente, una de las claves que Keanu Reeves aplica en su día a día y de lo que ya ha hablado en varias entrevistas. Para él, perdonar tiene un significado muy importante de cara a tener calma interior.
Como ha declarado, esta acción no consiste solo en aceptar esa ofensa y seguir adelante, sino tomar la decisión de 'soltar'.
Perdonar a las personas en silencio y elegir nunca volver a hablar con ellas. No se trata de enojo o de guardar rencor, se trata de cuidar de uno mismo. Se trata de dejar ir lo que dejaron atrás sin reabrir la puerta a más dolor. El perdón no significa olvidar. Significa elegir la paz en uno mismo.”
Este pensamiento ha sido destacado en la cuenta de Tiktok @porticoestoico, ya que es una de las premisas del estoicismo. Para esta filosofía, perdonar no es un acto hacia los demás, sino la decisión de evitar nuestro sufrimiento.
Y es que, como explica la psicóloga Montse Marsà, de Mundopsicologos.com, “aprender a perdonar implica conectar con el sufrimiento y dejarlo ir por propia decisión: porque hemos decidido estar en paz y ser felices”. Esta experta, además, nos explica qué significa el perdón y cuáles son otros de sus beneficios.
Qué significa perdonar de verdad
Mucha gente confunde perdonar con olvidar, pero no es así. La doctora Marsà lo explica de forma clara: “perdonar significa saber darse a uno mismo libertad y amor. Si olvidáramos, no aprenderíamos y no nos protegeríamos ante el sufrimiento”. El perdón, entonces, no es amnesia ni negación. Es una forma de recordar lo vivido, aprender de ello y decidir no cargar más con ese dolor.
Qué pasa cuando no perdonamos
Guardar rencor nos encierra en un círculo de sufrimiento. “El odio, la rabia y el enfado se instalan en nosotros y pueden afectar a muchos ámbitos de nuestra vida diaria”, advierte la psicóloga. Esa acumulación de emociones negativas puede derivar en problemas para dormir, falta de concentración, inseguridad y desconfianza hacia los demás. Al final, lo que parecía una defensa se convierte en una cadena que nos impide disfrutar de la libertad y de la vida con plenitud.
Los beneficios del perdón
Cuando conseguimos perdonar, algo cambia de raíz. “Nos sentimos libres, poderosos, seguros de nosotros mismos y disfrutamos del presente”, señala Marsà. El perdón aporta ligereza, nos protege de volver a sufrir en situaciones similares y nos conecta con la gratitud. Como apunta la experta:
Perdonar también es reconocernos como personas capaces de gestionar lo que sentimos y liberarnos de lo que nos hace sufrir.
Incluso subraya que el perdón es bidireccional: al perdonar a otros, también aprendemos a perdonarnos a nosotros mismos.
Cómo se consigue perdonar paso a paso
Aunque parezca imposible, perdonar se puede aprender. La doctora Marsà describe un camino con etapas muy claras:
- El deseo de perdonar. Querer ser libre es el primer paso. “El deseo nos moviliza y nos lleva a buscar las herramientas para hacerlo”.
- Reconocer las emociones. Es vital aceptar la rabia, la frustración o la injusticia, sin negarlas ni reprimirlas.
- Responsabilizarse. “Solo yo mismo tengo el poder de ser libre”, apunta Marsà. Eso significa decidir qué hacer con las emociones, aunque no podamos controlarlas del todo.
- Aceptar y perdonar. Llegar a la aceptación nos permite experimentar la libertad de soltar el sufrimiento y protegernos de nuevas heridas.
Un aspecto importante que recuerda la psicóloga es que perdonar no implica continuar en la misma situación ni mantener la relación con quien nos hizo daño. “Podemos decir no más de eso y tomar decisiones para protegernos. Al fin y al cabo, perdonar es una protección”, afirma.
Cuando cuesta demasiado perdonar
Hay heridas más profundas que otras y, en ocasiones, el camino hacia el perdón necesita ayuda. En palabras de la experta, hay que pedir apoyo psicológico si sentimos que la rabia nos desborda. La terapia puede acompañarnos en ese proceso de transformación y mostrarnos herramientas para liberar el sufrimiento.