Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Psicología

Emocionarse con facilidad tiene explicación: esto significa en psicología ser una persona altamente sensible


Puede que lo consideres una debilidad, pero la realidad es que ser altamente sensible te permite ver la vida con tal intensidad que puede convertirse en una fortaleza si sabes gestionarla


Mujer apoyada en el hombro de su amiga© Getty Images/Westend61
14 de agosto de 2025 - 7:00 CEST

Vivir con alta sensibilidad significa percibir el mundo con una intensidad que puede ser tanto un don como un reto. Si eres una persona altamente sensible, cada estímulo —un sonido, un gesto, una palabra— puede afectarte más que a otros. No se trata de una debilidad, sino de un rasgo de personalidad con base biológica que influye en la manera en que procesas la información y reaccionas emocionalmente.

De la mano de los expertos de Mundopsicologos.com repasamos qué significa ser una persona altamente sensible, cuáles son sus características más comunes, cómo esta condición influye en tu día a día y qué estrategias te ayudarán a gestionarla para convertirla en una fortaleza.

Qué significa ser una persona altamente sensible

El término persona altamente sensible (PAS) fue acuñado por la psicóloga estadounidense Elaine Aron. Según sus investigaciones, las personas con alta sensibilidad presentan un sistema nervioso especialmente receptivo, lo que les permite captar matices y detalles que otros no perciben. Esta capacidad va acompañada de una fuerte empatía y una vida emocional intensa.

No debes confundir la alta sensibilidad con la hipersensibilidad. La primera es un rasgo innato y estable a lo largo de la vida, mientras que la hipersensibilidad suele ser una respuesta adaptativa a experiencias pasadas o a un entorno exigente.

chica mirando chico barco© Getty Images

Características de las personas altamente sensibles

Si eres una persona altamente sensible, probablemente te reconocerás en varios de estos rasgos:

Emociones intensas que marcan tu día

No experimentas las emociones de forma superficial. Un comentario, un cambio de tono en una conversación o incluso una noticia pueden alterar tu estado de ánimo durante horas. 

Mucha empatía con sus riesgos)

Sientes las emociones ajenas como si fueran tuyas. Tanto que, en ocasiones, se olvidan de sí mismas. Esta empatía es valiosa para acompañar y comprender, pero puede desgastarte si no aprendes a poner límites.

Un comentario, un cambio de tono en una conversación o incluso una noticia pueden alterar tu estado de ánimo durante horas.

Alta percepción del entorno

Tu atención se fija en matices que otros pasan por alto: cambios en la iluminación, microexpresiones, texturas, sonidos. Esta capacidad puede enriquecer tu vida, pero también sobrecargarte de información sensorial.

Miedo a equivocarte

Las personas que tienen alta sensibilidad tienen miedo de cometer errores o no cumplir expectativas. Esta tendencia puede bloquearte, aunque bien canalizada se traduce en trabajos de alta calidad y gran atención al detalle.

Sensibilidad a la presión del tiempo

Las personas con PAS sienten malestar cuando tiene demasiadas tareas en poco tiempo. La saturación llega antes y puede generar ansiedad, aunque en algunos casos esta presión se convierte en un motor para avanzar.

chica tumbada cesped© Getty Images

Cómo influye la alta sensibilidad en tu día a día

La alta sensibilidad afecta a todas las áreas de tu vida: relaciones, trabajo, ocio y autocuidado. Entender este impacto es clave para tomar decisiones más conscientes.

  • En el trabajo, tu perfeccionismo y atención al detalle pueden hacerte destacar, pero la presión constante o un entorno hostil pueden agotarte.
  • En las relaciones, tu capacidad para escuchar y comprender fortalece los vínculos, aunque corres el riesgo de asumir problemas ajenos como propios.
  • En la vida diaria, la sobreestimulación —ruido, aglomeraciones, exceso de compromisos— puede agotarte más rápido que a otras personas.

Entender que tu alta sensibilidad es parte de tu naturaleza te libera de la necesidad de “encajar” en un modelo emocional que no te corresponde.

Estrategias para gestionar la alta sensibilidad

Vivir como persona altamente sensible no significa resignarte a sentirte desbordado. Existen prácticas y hábitos que pueden ayudarte a equilibrar tu mundo emocional.

1. Reconoce y acepta tu rasgo

Entender que tu alta sensibilidad es parte de tu naturaleza te libera de la necesidad de “encajar” en un modelo emocional que no te corresponde. No es una debilidad ni una enfermedad.

2. Aprende a decir “no”

La empatía puede llevarte a sobrecargarte de responsabilidades ajenas. Establecer límites claros protege tu energía y tu salud emocional.

3. Registra tus desencadenantes

Anota en un diario qué situaciones te provocan sobrecarga emocional. Conocer estos patrones te ayudará a prevenir o manejar mejor esas circunstancias.

Tu sensibilidad es un recurso valioso para el arte, la escritura, la música o cualquier expresión creativa. Estos canales no solo potencian tu talento, sino que funcionan como vías de regulación emocional.

4. Practica técnicas de regulación emocional

Ensaya cómo sería vivir una emoción con menos intensidad y ponlo en práctica. Técnicas como la respiración consciente o la visualización pueden ayudarte.

5. Busca entornos que favorezcan tu bienestar

Los PAS suelen rendir mejor en lugares tranquilos, con luz y sonido controlados. Siempre que sea posible, adapta tu espacio de trabajo o tu hogar para minimizar la sobreestimulación.

6. Desarrolla actividades creativas

Tu sensibilidad es un recurso valioso para el arte, la escritura, la música o cualquier expresión creativa. Estos canales no solo potencian tu talento, sino que funcionan como vías de regulación emocional.

7. Incorpora prácticas de relajación

Yoga, meditación o mindfulness ayudan a fortalecer tu calma mental y a mantener el equilibrio.

8. Considera el apoyo profesional

Un psicólogo especializado en alta sensibilidad puede ofrecerte herramientas adaptadas para gestionar tu mundo emocional.

chica pensativa© Getty Images

Ventajas de ser una persona altamente sensible

Aunque a veces lo vivas como un peso, la alta sensibilidad también es una ventaja:

  • Percibes más detalles y matices, lo que te permite comprender mejor a las personas y las situaciones.
  • Tu empatía te convierte en un apoyo valioso en tus relaciones.
  • Tu perfeccionismo puede elevar la calidad de tu trabajo.
  • La conexión con lo que te rodea te permite disfrutar intensamente de los pequeños placeres.

Aprender a poner límites, regular tus emociones y elegir entornos que te favorezcan, podrás transformar lo que antes era una fuente de estrés en tu mayor recurso para vivir de forma plena y auténtica.

Convierte tu alta sensibilidad en tu fortaleza

Ser una persona altamente sensible es como vivir en alta definición: cada emoción, cada experiencia y cada relación se siente con más fuerza. Esto puede agotarte si no gestionas bien tu energía, pero también puede brindarte una vida rica en significado y en vínculos profundos.

Al aprender a poner límites, regular tus emociones y elegir entornos que te favorezcan, podrás transformar lo que antes era una fuente de estrés en tu mayor recurso para vivir de forma plena y auténtica.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.