Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Chris Martin, de Coldplay, apuntando con el dedo en un concierto© Getty Images

Pareja

Lara Ferreiro, psicóloga, sobre la infidelidad destapada por Chris Martin, de Coldplay: “No siempre es el fin de la relación, pero sí cambia todo para siempre”

Una pareja cazada en la ‘kiss cam’ del concierto de Coldplay nos hace preguntarnos qué es la infidelidad, sus causas, sus consecuencias y lo que realmente significa para una relación. La psicóloga Lara Ferreiro nos da las claves para entender qué hay detrás de una traición.


23 de julio de 2025 - 11:54 CEST

El escenario era perfecto. Música en directo, luces de colores, el estadio de Boston entregado a Coldplay. Como en tantas otras noches, la kiss cam paseaba su foco de atención entre parejas del público para capturar gestos de amor. Pero el pasado jueves, en lugar de provocar sonrisas o ternura, una imagen destapó la infidelidad de varias personas. Andy Byron, CEO de una importante empresa tecnológica, y Cristin Kabot, directora de recursos humanos de la misma compañía, aparecieron en pantalla. Lo que sucedió después —una mirada de desconcierto, un gesto de evasión, un intento por ocultarse— no dejaba lugar a dudas: no eran pareja... al menos no entre ellos.

El vídeo se viralizó en horas y lo que parecía una historia romántica se convirtió en la revelación pública de una infidelidad. Ambos están casados, pero no el uno con el otro. ¿Qué sucede en una relación cuando se descubre una traición así? ¿Es el fin de todo? ¿Qué lleva a alguien a ser infiel? Para responder a estas preguntas hablamos con Lara Ferreiro, psicóloga experta en relaciones y autora del libro Ni un capullo más.

pareja enfadada y triste, sentada en la cama© Getty Images

¿Por qué hay más infidelidades en verano?

“Las vacaciones, el calor, la ropa ligera, el incremento del deseo sexual... todo eso influye. El verano es una estación hedonista”, afirma Lara Ferreiro. “Se relajan las rutinas, aumentan las oportunidades de salir, conocer gente, vivir una aventura. Incluso las aplicaciones como Ashley Madison, dirigidas a personas infieles, incrementan su actividad un 55% durante julio y agosto”. 

De hecho, estamos en máximos históricos de infidelidad en España. Se calcula que uno de cada tres españoles con pareja ha sido infiel alguna vez. 

No todos los infieles son iguales

Según Ferreiro, hay varios perfiles de personas infieles: el “turista”, que es infiel puntualmente en escapadas o vacaciones; el “infiel digital”, que mantiene vínculos sexuales o emocionales por redes sociales; también está el “urbanita”, que aprovecha la ausencia de la pareja para quedar con otra persona. 

Y, aunque el 76% de las infidelidades se deben a la falta de satisfacción sexual, también hay otras causas, como el ego herido, el estrés o incluso el peso de patrones familiares. Incluso, hay un gen que conduce al adulterio. Así lo confirman algunos estudios médicos, como uno realizado en la Universidad de Bimhamton, en Nueva York y publicado en la revista Plos One.  Este trabajo estudió la implicación de una variante del gen DRD4, conocida como 7R+, como posible responsable de una mayor tendencia a mantener relaciones sexuales sin compromiso y a ser infiel. Este gen regula los receptores de dopamina, una sustancia clave en el sistema de recompensa del cerebro, y está vinculado con la búsqueda de sensaciones nuevas y gratificantes

Las investigaciones revelan que las personas portadoras de esta variante presentan el doble de probabilidades de ser infieles que aquellas que no la tienen, aunque los expertos insisten en que no se trata de una sentencia biológica: influye, pero no determina. La educación, el entorno y las decisiones personales también juegan un papel fundamental.

 “Muchas veces no es que la relación no funcione, es que la persona infiel tiene una crisis propia, quiere sentirse joven o importante”, señala. Es más, la psicóloga añade que muchos de sus pacientes confiesan buscar en la infidelidad no solo sexo, sino validación personal, novedad o simplemente huir del aburrimiento

¿Y si todo esto ocurre en público?

Casos como el del concierto de Coldplay lo complican aún más. No solo hay una traición, también una exposición. “El shock de descubrir una infidelidad ya es tremendo. Pero si encima te enteras por una red social, por una pantalla gigante, o porque te lo mandan 15 veces por WhatsApp, la herida emocional es mucho más profunda”, dice Ferreiro.

Haya o no exposición, lo cierto es que es complicado recuperarse de una infidelidad. “Es imposible volver al 100%. Yo siempre digo que, con mucho trabajo emocional, se puede llegar a recuperar un 70 u 80% de la confianza, pero jamás del todo. Y no todo el mundo quiere eso”. Y esto nos hace plantearnos qué hacer cuando descubrimos que nuestra pareja nos ha sido infiel.

¿Se puede perdonar una infidelidad?

“No necesariamente hay que romper, pero hay que estar preparado para vivir con esa historia. Lo que cambia no es solo la relación, también cambia uno mismo”, explica la psicóloga.

Lo fundamental, según ella, es distinguir entre un desliz puntual y un patrón. “Está el infiel ocasional y el infiel crónico. Si se repite, no esperes milagros. Ahí no hay nada que salvar”.

Perdonar, si se decide hacerlo, exige compromiso por ambas partes:

  • Cortar inmediatamente con la tercera persona.
  • Acceder a la verdad completa, sin dosificar.
  • Asumir el daño causado y no justificarlo.
  • Trabajar el vínculo en terapia durante uno o dos años.
  • Establecer nuevos acuerdos emocionales y sexuales.

“El perdón no se impone. No hay que hacerlo por presión social, por los hijos o por el qué dirán. Tiene que ser una decisión personal, sincera y consciente”, afirma.

pareja en crisis en la cocina de casa© Getty Images

Una oportunidad para redefinir la pareja

En algunos casos, lo que comienza como una ruptura emocional se convierte en un nuevo comienzo. “Hay parejas que tras una infidelidad rediseñan su vínculo y lo hacen más auténtico. Pactan códigos nuevos, incluso algunos optan por relaciones abiertas. Pero esto solo funciona si nace desde un lugar sano, no como respuesta al dolor”, explica.

Ferreiro insiste en que no se puede reconstruir una relación si no hay un cambio real. “Las falsas promesas no sirven. Tiene que haber un compromiso emocional profundo, y eso lleva tiempo”.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.