Ir al contenido principalIr al cierre de página
Crys Dyaz, deportista de élite y entrenadora© cortesía

Ejercicio

Crys Dyaz, entrenadora de las 'celebrities': 'La teoría de los 21 días puede ser una buena guía para convertir el entrenamiento en un hábito'

Esta entrenadora personal, exnadadora y deportista de élite nos habla de cómo podemos convertir el ejercicio físico en una prioridad como lo es comer o llevar a los hijos al cole. Además, nos da las claves para ser constantes y encontrar el tiempo para hacer deporte.


22 de mayo de 2025 - 12:34 CEST

Hay decisiones que pueden cambiar tu vida y transformar tu cuerpo a mejor. Una de ellas es moverte. Y, según los expertos, si te comprometes contigo misma y con el ejercicio durante tres semanas, puedes lograr que el deporte sea tan necesario para ti como la comida. Y es que hay una teoría que defiende que si repites una acción durante 21 días seguidos, se convertirá en un hábito

"La teoría de los 21 días puede ser una buena guía, pero no es una varita mágica. La clave está en que el cambio nazca de ti. A veces no necesitas más que 19 o 20 días si realmente estás convencida", sostiene Crys Dyaz, exnadadora, deportista de élite y entrenadora personal. "Lo importante, como en todo, es la constancia". 

 La clave está en priorizar tu entrenamiento al igual que priorizas cualquier otra cita profesional o personal.

La clave para encontrar tiempo para entrenar

“El tiempo para hacer deporte existe si se tiene como prioridad. La clave está en priorizar tu entrenamiento al igual que priorizas cualquier otra cita profesional o personal. Además, a día de hoy tenemos la suerte de poder ofrecer clases por streaming para aquellas personas que cuenten con horarios especialmente difíciles, permitiéndonos adaptarnos a sus necesidades”, agregan los miembros del equipo de Crys Dyaz.

Eso sí, es importante ser realistas. Según recuerdan, hay que empezar con objetivos pequeños y realistas. "En primer lugar, porque así evitarás la frustración. Si te propones objetivos excesivamente difíciles de alcanzar, lejos de ser motivador, puede resultar frustrante, y quizás te lleve a abandonar en el camino. Es mejor ir paso a paso hacia delante, siempre comprobando que vas cumpliendo con tus objetivos y seguir marcándotelos. “Te puede ayudar marcarte un objetivo más a corto plazo, y otro a largo plazo que no pierdas de vista. Y como te decíamos anteriormente, constancia", indican.  

Además, continúan, es tan importante ponerse metas asequibles porque, "el hecho de no alcanzar tus expectativas puede hacerte sentir que has fracasado, hacer caer tu motivación y elevar tu cortisol". Tienes que saber cuál es tu punto de partida y a dónde quieres llegar, tu meta, que debe ser alcanzable. "Para nosotros, la diferencia entre la gente que empieza a entrenar y lo mantiene como un estilo de vida tiene mucho que ver con esa definición de expectativas. Exígete todo, pero no demasiado". 

El truco para ser constantes y lograr mantenerte activa 21 días

Otra de las preguntas que planteamos al equipo de Crys Dyaz es cómo lograr mantenernos firmes, es decir, ser de verdad constantes. Para ellos, el truco está en el seguimiento.  ¿Cuántas veces nos pasa que las cosas que no apuntamos, que no perseguimos el proceso, se quedan en el tintero? En el ejercicio también es clave la planificación y el seguimiento. Así sabrás exactamente qué y cómo lo estás haciendo, cuándo sí y cuándo no. Y priorizar en tu semana esos momentos como lo más importante del día, porque en el fondo, lo es. 

Y sí, tiempo tienes, aunque digas que no. Y es que no tienes más que observar cuánto tiempo le dedicamos a otras cosas más banales, como el móvil, la televisión, la procrastinación… que en su justa medida están bien, pero que seguramente el tiempo que dedicas a ello es más que suficiente para realizar una sesión de entrenamiento. "No siempre es fácil encajar este momento, e incluso, nos atrevemos a decirte que no siempre te va a apetecer, pero tiene que formar parte de tu rutina de la misma manera que vas a trabajar, a llevar a los hijos al colegio, a todo lo demás. Es priorizarte tú, y encontrar el tiempo". 

En el ejercicio también es clave la planificación y el seguimiento. Así sabrás exactamente qué y cómo lo estás haciendo, cuándo sí y cuándo no. Y priorizar en tu semana esos momentos como lo más importante del día, porque en el fondo, lo es.

¿Qué hacer si un día no entrenamos? 

No hay que sentirse frustrada y levantarte con más ganas al día siguiente. "Habrá días, o circunstancias, que nos impidan entrenar, eso pasará. Pero el día que fallemos tiene que ser algo puntual, no tomar como “norma” el poder saltarnos el entrenamiento porque hay días que no tendremos ganas, otros que vayamos con prisas, otros que sea por frío, o por calor… La diferencia está en saber cuándo realmente no podemos y cuándo es una excusa. Y fallar lo mínimo. Y si lo haces, tranquilidad, al día siguiente entrena con más ganas". 

Cardio, fuerza, dieta y descanso combinados, lo mejor para transformar tu cuerpo 

Sabemos, porque lo hemos leído y nos lo han repetido, que el mejor entrenamiento es aquel que combina cardio y fuerza. Pero, ¿por qué y en qué medida?  "Es a partir de los 30 cuando las mujeres empezamos un cambio que irá in crescendo. El metabolismo se ralentiza, así como se “facilita” la pérdida de masa muscular y, posteriormente, la pérdida de masa ósea. El trabajo de fuerza y cardio es la combinación perfecta que necesitas a partir de esa edad para mantener una óptima composición corporal". 

La dieta también forma parte del reto 21 días para transformar tu cuerpo. Esta tiene que ser sostenible y motivadora. Somos lo que comemos, pero lo que nos pongamos encima de la mesa tiene que apetecernos, llamarnos la atención. La comida es tu energía, recuérdalo cuando estés dudando si mantener una alimentación saludable o tirar la toalla. Comida nutritiva y de calidad

Ocurre lo mismo con el descanso. Es la otra pata de la mesa que no puede flojear, junto a la alimentación, si queremos conseguir hábito y objetivos. El cuerpo asimila los entrenamientos durante el descanso, se recupera física y emocionalmente en la pausa, así que saltarte esta parte o no darle la importancia que tiene, evitará que consigas aquello que te propones. 

¿Qué pasa tras los 21 días y cómo mantener la motivación a largo plazo?

A partir de los 21 días tenemos que mantener lo que nos ha costado instaurar, en nuestro tiempo y en nuestra mente. Ya tienes la rutina, los horarios, la organización. Realmente es ahora cuando empieza el camino de ser persistente en tu cotidianidad, y autodisciplina.

"En nuestra opinión, mantener la motivación, el convencimiento, e ir alcanzando resultados y sensaciones positivas te mantendrá en ese hábito, en la convicción de que “eso nuevo” que instauraste en su día, te hace SENTIR BIEN. Y creemos que no hay nada mejor que puedas hacer por ti", concluye el equipo de Crys Dyaz.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.