Ir al contenido principalIr al cierre de página
Gervasio Posadas, escritor© Isabel Muñoz

Entrevista

Gervasio Posadas, escritor: 'Cuando hablas de éxito, hablas de fracaso, de esa mayoría silenciosa que no alcanza el pódium de los elegidos'

Hablamos con el hermano de Carmen Posadas sobre su última novela en la que aborda un tema tan interesante como el éxito, cómo nos influye, así como el impacto de las redes sociales en nuestro bienestar. 


6 de mayo de 2025 - 18:20 CEST

¿Por qué unos triunfan y otros no? ¿Es el talento suficiente para destacar en el mundo de hoy o, como piensa Gonzalo Montenegro, el protagonista de El fracaso de mi éxito (Espasa), la mediocridad ha conquistado el podio del reconocimiento? Estas preguntas, tan incómodas como frecuentes, planean a lo largo de la última novela de Gervasio Posadas, una obra tan lúcida como irónica que disecciona con bisturí el concepto de éxito en la sociedad contemporánea.

Hermano de la también escritora Carmen Posadas, Gervasio nació en Montevideo en 1962, pero su vida ha sido todo menos sedentaria. Hijo de diplomático, vivió en la Unión Soviética, Argentina y Reino Unido antes de instalarse en España. Publicista de formación, con una carrera sólida en agencias internacionales y multinacionales, decidió dar un giro radical a los cuarenta años y entregarse por completo a su verdadera vocación: la literatura y la formación.

Cuando hablas de éxito, acabas inevitablemente hablando de fracaso, de esa mayoría silenciosa que no alcanza el podium de los elegidos, de lo injusto que resulta a veces el éxito de los otros.

Gervasio Posadas, escritor

Hoy es director de Ámbito Cultural y de la escuela yoquieroescribir.com, espacios desde los que impulsa el pensamiento crítico y el amor por las letras. Con él hablamos sobre esa palabra cargada de anhelos y contradicciones: el éxito. Y lo hacemos desde la experiencia de quien lo ha vivido, lo ha observado y, sobre todo, lo ha cuestionado.

¿Qué te empujó a escribir esta novela? ¿Tenías claro desde el principio que querías hablar del fracaso?

Yo quería hablar de nuestra relación con el éxito, como el reconocimiento por parte de los demás, tanto en nuestra esfera privada como en la faceta profesional, eso que llaman marca personal, son más importantes que nunca en la historia. Cómo las redes sociales han democratizado el acceso al éxito y han convertido a los creadores de contenido, a los influencers, en los personajes más admirados y envidiados. Pero cuando hablas de éxito, acabas inevitablemente hablando de fracaso, de esa mayoría silenciosa que no alcanza el podium de los elegidos, de lo injusto que resulta a veces el éxito de los otros. Eso sí, mi enfoque sobre estos temas es satírico, utilizo el humor para subrayar algunas disfunciones que tenemos como sociedad. 

¿Cómo entiendes el éxito? ¿Es algo que se puede alcanzar o es siempre una ilusión?

Si entendemos el éxito como obtener nuestras metas personales, tener un entorno familiar agradable, amigos, evitar personas tóxicas, trabajar en algo que nos guste, tener aficiones que nos llenen, estas metas son más fáciles de lograr. Si buscamos el reconocimiento de los demás a toda costa es cuando podemos acabar muy frustrados y desquiciados

¿Por qué crees que el fracaso sigue siendo un tema tan incómodo en nuestra sociedad?

El fracaso es un tema más incómodo que nunca porque a través de las redes sociales todos intentamos transmitir una imagen de éxito, de que hacemos viajes a lugares exóticos, de que comemos en restaurantes estupendos, de que tenemos muchos amigos, y mucha gente se compara con esas vidas ficticias de los demás y se sienten frustrados

Si buscamos el reconocimiento de los demás a toda costa es cuando podemos acabar muy frustrados y desquiciados

Gervasio Posadas, escritor

¿Qué te interesaba reflejar en el contraste entre el mundo analógico del protagonista y el entorno digital en el que vive su hija?

La brecha generacional siempre ha existido y, pero ahora a esa distancia se une la brecha digital, lo cual aleja aún más a padres y a hijos. De alguna forma, Gonzalo Montenegro, un escritor de la antigua escuela en horas bajas, y su hija Pilar, de 17 años, viven en planetas distintos entre los que parece que no es posible la comunicación. No solo no tienen los mismos referentes sociales, sino que no entienden cómo funciona la cabeza del otro.

¿Qué opinas del papel que tienen hoy las redes sociales en nuestra sociedad?¿Nos muestran o nos disfrazan? ¿Nos hacen bien o nos hacen mal?

Podría ser políticamente correcto y decir otra cosa, pero creo que estaríamos mejor sin las redes sociales. Es cierto que tienen usos muy útiles para determinadas cosas, pero inevitablemente nos llevan a compararnos con otros de forma insana y a que el número de seguidores se convierta en el baremo principal para temas tan dispares como buscar un trabajo o elegir tu pareja. Además, nos enganchan tanto, son tan absorbentes que no dejan tiempo a otros tipos de entretenimiento más productivos como leer, ver una peli, pasear, etcétera.

Podría ser políticamente correcto y decir otra cosa, pero creo que estaríamos mejor sin las redes sociales. Es cierto que tienen usos muy útiles para determinadas cosas, pero inevitablemente nos llevan a compararnos con otros de forma insana

Gervasio Posadas, escritor

¿Te sientes representado de algún modo en Gonzalo, o es más bien una caricatura de ciertos perfiles del mundo literario? 

Las dos cosas: comparto con mi protagonista muchos de sus referentes culturales y algunas de sus opiniones, pero el personaje también es un retrato no solo de perfiles del mundo literario sino en general de nuestra sociedad: Gonzalo es el padre divorciado que no entiende a su hija, el boomer que no se acopla al mundo digital en el que vivimos, el hombre egoísta de mediana edad descreído de las relaciones sentimentales, el frustrado que siente que el mundo no ha sido justo con él, etcetera.

¿Qué te gustaría que se llevara el lector de esta novela?

Me gustaría que se llevara primero una sonrisa, porque es una historia contada con un tono humorístico, pero también una reflexión sobre algunas de las cosas que nos suceden como sociedad. En eso consiste el espíritu de una buena sátira.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

ImageGana un Tratamiento Abeille Royale de GUERLAIN valorado en 421€

APÚNTATE A LA LISTA DE PROMOCIONES DE ¡HOLA! PARA RECIBIR MÁS ACCIONES EXCLUSIVAS Y SORTEOS DE BELLEZA COMO ESTE.

Al enviar tu email aceptas y reconoces haber leído la Política de Privacidad de ¡HOLA!