Sí, sabemos que a primera hora, y más en estos días de frío, no es fácil tener la disciplina necesaria como para salir a caminar. Vamos con prisa para llegar puntuales al trabajo, nos apetece alargar unos minutos más en la cama... nos hacemos los remolones. Pero la verdad es que es una buena alternativa madrugar y asegurar un mínimo de actividad antes de comenzar la jornada laboral, por ejemplo, como decíamos, caminando. Así, de esta forma, por mucho que se complique el día o la jornada laboral se alargue ya sabes que no vas a fallar y ya has garantizado un mínimo de actividad ese día. Y, además, puedes aprovechar los beneficios de caminar a primera hora del día.
“Las mejores horas del día para andar al aire libre son las primeras de la mañana y también las últimas de la tarde. Por la mañana, caminar unos 30 minutos nada más despertarnos, y dejar el desayuno para algo más tarde, es un ejercicio perfecto para exponernos a la luz del día. Algunas investigaciones muestran que hacer ejercicio en ayunas ayuda al cuerpo a quemas más grasa”, nos detalla Brian Ferreira, Training Manager de la cadena de gimnasios Distrito Estudio.
Y añade que hay más beneficios de salir a caminar por las mañanas. “La luz natural tiene un efecto en nuestro reloj biológico que suprime la melatonina y avisa al y avisar a nuestro cerebro de que el día ha comenzado. Un buen paseo de camino a nuestro trabajo u obligaciones, nos ayuda a ser más creativos y a tener las ideas más claras”, nos comenta el experto.
Lee también: Caminar te ayuda a perder peso, ¿sabes durante cuánto tiempo debes andar para que sea efectivo?
Beneficios de caminar por las mañanas
¿Qué beneficios nos aporta el hecho de hacer una caminata por las mañanas? “Como decíamos antes, comenzar el día con una caminata al aire libre permite comenzar el día con más vitalidad y energía y está demostrado que mejora la autoestima, nos hace más resistentes al estrés, la fatiga y mejora la autoestima y nuestras capacidades cognitivas frente a las personas sedentarias”, cominea explicándonos el experto.
Nos puede, además, ayudar a adelgazar. “Caminar a un ritmo energético, y combinándolo con algún entrenamiento de fuerza, puede ayudarnos a perder peso. Pero además, todos los estudios indican que en el terreno médico el ejercicio de caminar fortalece los músculos y puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, y a reducir los niveles de azúcar en sangre en las personas con diabetes”, nos explica el experto.
Lee también: Así tienes que caminar si quieres adelgazar más según Harvard
¿Y si decidimos caminar por la tarde?
En ocasiones, nuestras obligaciones en el día a día nos impiden ir a primera hora a caminar. Es mejor hacerlo por la tarde, obviamente, que no hacerlo. Es también una buena alternativa si caminamos entre las 19 h y las 20 h. Este ejercicio tan relajante nos ayudará a que nuestro cuerpo se relaje y sea más sencillo conciliar el sueño y que este ser profundo y reparador”, nos cuenta el experto, que añade que, no obstante, todo ello es algo relativo. Lógicamente en los meses de más frio o calor, y especialmente en las zonas con los climas más extremos, será necesario y ajustar estos horarios para no convertir algo tan placentero como una buena caminata en algo agotador.
¿Cuánto tiempo debemos caminar al día?
Debemos marcarnos un objetivo, eso sí, para ir mejorando nuestra progresión, día tras día. “Según las pautas de actividad física para adultos sanos, lo ideal es caminar de 150 a 300 minutos, a intensidad moderada, a la semana, y la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda unos 10.000 pasos diarios”, nos detalla Brian Ferreira.
Ir aumentando el ritmo poco a poco
Lo que está claro es que hay que empezar poco a poco e ir aumentando el ritmo. Si eres de los que camina muy poco, Víctor Díaz, (@prohealth.vd), especialista en ciencias de la actividad física y el deporte, nos da una recomendación: puedes incrementar 500 pasos cada dos días. “Con estos pequeños incrementos irás progresando poco a poco y en un plazo máximo de dos meses ya tendrás unos niveles adecuados de actividad física”, explica.