El blog de Meritxell

Higiene íntima femenina

Es una de las dudas que tienen muchas mujeres, pero sin embargo, todavía ahora, es algo tabú entre algunas, y sobre todo ¿a quién consultamos? ¿qué productos utilizar? ¿con qué frecuencia?

Por Meritxell Martí

Es una de las dudas que tienen muchas mujeres, pero sin embargo, todavía ahora, es algo tabú entre algunas, y sobre todo ¿a quién consultamos? ¿qué productos utilizar? ¿con qué frecuencia?

Tanto el ginecólogo como el farmacéutico pueden responder a este tipo de dudas.

De todos modos, en este post, pretendo responder algunas de estas dudas.

¿QUÉ ES LA HIGIENE ÍNTIMA?

Cuando hablamos de higiene íntima femenina, nos referimos a tratar de mantener la parte genital limpia. Esta higiene tiene como objetivo preservar de las infecciones de bacterias, hongos o virus, ya que algunas de estas podrían volverse crónicas.

Una higiene íntima correcta ayudará a evitar que proliferen gérmenes, ya que estos, aparte de aumentar la tendencia a padecer infecciones, pueden también aumentar el olor corporal de esta zona.

La zona íntima está formada por mucosas que están siempre húmedas y naturalmente tiene una flora bacteriana que va a proteger de estas infecciones, lo que le llamamos la flora íntima. Por eso, la higiene tiene que ser lo suficientemente suave para preservar esta flora íntima.

Otro aspecto importante de la higiene es el PH. Este tiene que ser equilibrado y algo ácido, entre 3,5 y 4,5, ya que una alteración de este PH puede derivar a la alteración de esta flora bacteriana íntima produciendo un aumento de las incidencias en infecciones.

Existen algunas personas que por algunas dolencias específicas o situaciones puntuales como puede ser la diabetes, los inmunodeprimidos, durante el embarazo, la menopausia… tienen más tendencia a sufrir infecciones. Es por ello estas personas han de prestar especial atención en la higiene y en el producto que van a usar.

ALGUNOS CONSEJOS DE RUTINA DIARIA DE HIGIENE
No sólo es necesario una limpieza correcta, además de ello, se deberían seguir ciertas pautas, sencillas, para evitar infecciones o la frecuencia de las mismas.

Preferiblemente:
1. Utilizar ropa íntima de algodón y poco ajustada

2. No usar duchas vaginales ya que son demasiado astringentes y eliminan la flora bacteriana íntima

3. Si se usan compresas o salva-slip, cambiarlos a menudo no mantenerlos durante todo el día. Durante el periodo, un mínimo de cada tres horas

4. Limpiar las zonas íntimas con un producto adecuado que tenga el mínimo de perfumes o desodorantes y preserve el PH de la zona íntima y no irrite

5. Usar papel higiénico correctamente, de delante hacia atrás y nunca al contrario

6. Lavarse las manos antes de ir al baño y después

7. En piscinas, procurar no mantener demasiado tiempo el bañador mojado

¿CON QUÉ FRECUENCIA?

Lo más adecuado es lavarse una vez al día de forma externa. Cuando se habla de higiene íntima, esta es exterior y nunca interna, ya que la parte interna tiene su propia protección e higiene natural.

En algunas ocasiones especiales, es especialmente necesario limpiarse más de una vez:

– Durante el ciclo menstrual

– Problemas digestivos como diarreas o incontinencias urinarias

– Cuando hace mucho calor y se suda mucho o cuando se va al gimnasio en el que también se transpira

– Cuando, por especial prescripción médica debido a alguna infección o tratamiento, es necesario más de una vez al día

Cuando se lava esta zona, no se deben utilizar esponjas, que pueden ser portadoras de gérmenes. Es preferible las manos limpias y aclarar con agua abundantemente para eliminar los restos del producto de limpieza.

Es importante después de la higiene, secarse bien la zona con una toalla siempre limpia.

Sobre las duchas vaginales o limpiezas internas, no es recomendable limpiar internamente la zona íntima. Esto puede provocar la eliminación o incluso el arrastre de bacterias u hongos de forma más interna. Tampoco es válido como método anticonceptivo, ya que no asegura este efecto.

¿QUÉ PRODUCTOS?

Es importante que el producto sea el adecuado. Ha de contener ingredientes que no sean demasiado astringentes que irriten la zona y que no lleven agentes detergentes que van a eliminar la protección natural de la piel.

No es lo mismo el gel de baño normal, que generalmente es demasiado agresivo para esa zona.

El PH del producto que vamos a usar es preferible que sea neutro.

Evitar productos que puedan irritar como alcohol, perfumes, desodorante, aceite y algunas cremas.

Las toallitas, siempre que no lleven alcohol, son muy útiles, sobre todo cuando se va de viaje, y me parece casi imprescindibles si se está fuera de casa.

¿CUÁNDO ES ESPECIALMENTE NECESARIO?
Algunas veces por motivos específicos, la flora bacteriana se ve alterada y el PH también. Así, esta zona se queda más desprotegida y más accesible a las bacterias patógenas cuando…

– Cuando hay excesiva higiene, y productos muy astringentes

– Cuando hay pobre higiene

– Tras algunas relaciones íntimas

– Cambios hormonales

– Medicación, como los antibióticos de larga duración, anticonceptivos

– En afecciones como infección por cándida albicans

– Vaginitis, infecciones como la Clamidia, virus como herpes, o tricolonas

– En cambios hormonales

Niñas:
Hay que dar una educación específica a las niñas, ya que estas normas de higiene les serán útiles en la vida adulta.

Algunas veces las niñas, debido a que la higiene al ir al baño no es correcta, como el uso del papel higiénico de atrás hacia delante, se pueden provocar una infección denominada vulvovaginitis infantil, en la que hay picores, escozor, rojez e inflamación.

Durante el ciclo menstrual:
Durante la menstruación aumenta el PH íntimo (6,7), el aumento de humedad de la zona y el uso de compresas higiénicas durante demasiado tiempo seguido puede provocar la proliferación de infecciones.

Es por ello que es muchas veces es necesario aumentar la frecuencia de la higiene íntima, evitando además el olor desagradable.

Durante el embarazo:
Es importante extremar la higiene durante el embarazo con el fin de evitar cualquier infección. La madre tiene que ser lo más limpia posible para evitar infecciones que puedan evitar al feto, el PH vaginal es más ácido (4,5-5). Aunque es más habitual que aparezcan picores que no implican expresamente infecciones.

Menopausia:
Durante este periodo, el factor más importante es la disminución de estrógenos por lo que la mucosa vaginal es más fina y hay mucha menos secreción y más sequedad.

Algunas mujeres además tienen alguna perdida urinaria. Esto provoca una alteración del PH vaginal (7) y un aumento en la frecuencia de aparición de infecciones íntimas.

Los productos que se utilicen deberían ser específicos para que además ayuden a mejorar la hidratación de la zona.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Desodorante íntimo, ¿es necesario?
Si deseamos usar un desodorante en la zona genital, es importante que sea un producto específicamente elaborado para esta función.

No aconsejo usarlo a diario, sólo cuando es estrictamente necesario, como cuando hace demasiado calor.

Durante el ciclo menstrual por lo general, las tollas higiénicas ya contienen ingredientes específicos para combatir el olor con ello nos evitamos usar desodorantes.

Si hay problemas de incontinencia las compresas específicas también llevan aglomerantes que captan el olor evitándolo.

Si no tengo jabón íntimo, ¿puedo usar el del lavabo de manos o ducha?
Si conocemos que jabón es y sabemos que tiene el PH neutro y no perfumes, se puede usar en poca cantidad y con precaución, sino es preferible usar agua sola y secar bien con una toalla limpia.

Nunca usar la pastilla de jabón directamente.

¿El vello púbico protege de las infecciones, se puede depilar?
El vello para que proteja debería ser muy abundante, pero con la evolución de las mujeres, este ha disminuido en cantidad por lo que ya no tiene esta función. Depilar este vello no supone ningún riesgo de aumento de infecciones y puede facilitar la higiene. Después de la depilación o el rasurado, es preferible limpiar la zona con cuidado con un producto específico para esa zona que sea muy sensible.

¿Es necesario lavarse cada vez que vamos al baño?
No es necesario lavarse con jabón cada vez que orinamos. Si se tiene costumbre de usar el bidé, es preferible usar sólo agua y es muy importante secarse bien.

Si es necesario, cuando se han hecho deposiciones, se puede usar un jabón específico para esa zona y es muy importante limpiar hacia atrás.

MIS PRODUCTOS RECOMENDADOS
Podemos encontrar muchos productos diferentes que, dependiendo de las necesidades, se les pueden añadir diferentes componentes como extractos herbales antisépticos, agentes hidratantes.

Se pueden usar en forma de toallitas húmedas, muy adecuadas cuando se está de viaje, o se pueden usar a modo de papel higiénico (es práctico y nada irritante) para su uso diario.

Algunos productos son específicos para niñas o para embarazadas, dependiendo de los componentes.

CHILLY

Aunque es una línea muy conocida, tiene la ventaja de su buen precio y amplia gama. Con extractos naturales dependiendo de cada situación, el más conocido es el fresco que contiene mentol, sobre todo ahora que hace calor.

Disponen productos específicos para cada situación.

LACTACYD ÍNTIMO

Contiene ácido L- láctico biológico, lactoserum que mantiene el PH e hidrata.

GERMISDIN CALM HIGIENE ÍNTIMA

Contiene agentes específicos para calmar los picores, también anales, es específicamente muy cremoso.

GYNELAUDE HIGIENE ÍNTIMA CLX

Contiene clorhexidina, lo que lo hace específicamente eficaz cuando ya hay infecciones.

MELAGYN PEDIATRIC

Específico para niñas, contiene aceite del árbol de té en una concentración muy suave para proteger de infecciones.