Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Plantas de exterior

Diego Olivares, experto en plantas: “Los jardines sombríos combinan frescura y belleza, pero requieren equilibrio en el riego y más observación”


El también conocido como ‘Loco Plantas’ invita a mirar la sombra como un escenario lleno de texturas y serenidad. Los exteriores ganan magia, encanto y misterio. En ellos, cada detalle se transforma en encanto.


Retrato de Diego Olivares© Diego Olivares
6 de octubre de 2025 - 7:30 CEST

Los jardines de sombra requieren un enfoque diferente al de los jardines soleados. Aquí, la flor pasa a un segundo plano y la verdadera estética se construye a partir de la variedad de hojas, texturas y formas

El ingeniero agrícola y experto en jardinería Diego Olivares, conocido como 'Loco Plantas' (por el nombre de su blog: www.locoplantas.com) nos detallará por qué en estos espacios exteriores el diseño se centra más en la composición visual que en la explosión de color, lo que les otorga un hechizo único y una belleza más sutil. Junto a él también descubriremos claves para el cuidado de las plantas de sombra.

19
                                                                 
Jardín con árboles y arbustos, en flor la azalea (‘Azalea japonica’)© Alexandra Georgieva / Pexels

La belleza íntima y serena de los jardines en sombra

El experto es de la opinión que los jardines en sombra tienen un encanto especial. “Muchas veces se subestiman porque no tienen esa floración tan espectacular de los jardines del sol directo, pero pueden ser igual de expresivos y, además, mucho más frescos”. 

De hecho, Diego considera que tienen un tipo de belleza más serena, más íntima, donde la forma de las hojas y textura predomina sobre el protagonismo de la flor.

29
                                                                 
Sitio fresco de un exterior, un rincón tipo jardín secreto© Tadhg McInerney / Unsplash

La magia refrescante de un exterior en el que escasea el sol

¿Qué emociones transmitir con el diseño de un jardín sin sol directo? Diego busca que se sienta como un trocito de bosque. Que al pasar sientas cierta frescura y, también, algo de sorpresa e intriga. De este modo, son perfectos para crear en un rincón un jardín secreto.

El autor del libro de la editorial Zenith ‘Manual para amar (y no matar) tus plantas’ sugiere, por ejemplo, combinar especies de hoja ancha con otras de textura fina, utilizando también distintos tonos de verdes

Estos juegos hacen que los espacios tengan cierto ritmo y no sean monótonos. En realidad, la clave está en mezclar formas y texturas, pero siempre con un hilo conductor y sin pretender ser demasiado originales. 

En sombra, la flor es casi un extra, así que todo se apoya en el follaje. En este tipo de diseños la elección de la planta es casi más importante que en exterior al sol, ya que la escena será menos variable y cualquier fallo de diseño se ve desde el principio”, explica Diego.

39
                                                                 
El estudio de paisajismo Simbiosi Estudi selecciona en este jardín de orientación norte plantas con follaje abundante© Simbiosi Estudi

Contrastes cromáticos

En ausencia de flor, los distintos tonos de verde son los que construyen el paisaje. Si todo es del mismo tono, se pierde profundidad. 

En cambio, si alternas verdes claros con otros más azulados el ojo se va moviendo. Eso da vida y profundidad al espacio, aunque todo esté en sombra.

Incluso se puede apostar por plantas con follaje en colores menos habituales: plata, morados o variegados.

49
                                                                 
Bajo el estrato arbóreo se cultivan aspidistras© William A. Morgan / Adobe Stock

Plantas para jardines sombríos muy vistosas

Los jardines de sombra a los que estamos acostumbrados, suelen ser rincones asociados a interiores, como por ejemplo patios y terrazas. 

Pero hay mucho más allá de la utilización de plantas tropicales (las más utilizadas en este tipo de espacios). Para una selección botánica acertada, Diego lo tiene claro: la clave está en observar su origen y el tipo de luz en la que viven en su hábitat natural. 

Ejemplos que suelen ser un acierto son la familia de los helechos, las aspidistras (en la imagen, bajo el árbol Aspidistras elatior), las distintas especies de drácenas… todas tienen texturas y colores que se lucen incluso sin flores. Lo importante es no ‘obligar’ a una planta a crecer donde no es feliz. 

59
                                                                 
Filodendro en maceta© PxHere

Opciones para cultivar en maceta, las favoritas de Diego Olivares

¿Qué recomienda el experto en plantas para pequeños balcones o patios interiores sin excesivo sol? Responde que dependerá mucho del espacio del que dispongamos y el lugar donde vivimos, la climatología local. 

Por ejemplo, “me gusta recomendar muchas plantas suculentas, ya que son aptas para casi cualquier espacio y se adaptan muy bien a distintos marcos lumínicos. 

En porte colgante, las tradescantias o ciertos Philodendron [en la foto superior una variedad de filodendro] generan mucho movimiento”, propone. Todas ellas pueden vivir en maceta no demasiado grandes y crean un montón de posibilidades en espacios pequeños.

69
                                                                 
‘Bergenia’, comúnmente llamadas hortensias de invierno (aunque no son verdaderas hortensias), cuya floración comienza generalmente al final del invierno© Yoksel Zok / Unsplash

Floración con poco sol: ¡Sí, se puede!

Las plantas con flor favoritas de Diego en exteriores sombríos son las hortensias de invierno (Bergenia; en la imagen), o las begonias, tanto las de flor como las que son protagonistas por el follaje. 

No necesitan sol directo para funcionar, pero sí buena luz ambiental. Sin ella, no serán capaces de producir esas bonitas flores, por muy de sombra que sean. 

Otras que no se quedan atrás son los acantos. En diseños de estilo mediterráneo, incluso algo clásicos, no pueden faltar.

79
                                                                 
Planta de la menta© PxHere

Sombra y sabor: aromáticas que se adaptan

Existen especies aromáticas que toleran la sombra, aunque con matices. El perejil y la menta resisten bien la sombra parcial, al igual que la hierbabuena

Algunas variedades de albahaca también pueden prosperar si reciben buena luz indirecta. Sin embargo, Diego aclara que “muchas plantas aromáticas muestran todo su potencial y florecen mejor con más sol. En sombra no estarán en su versión óptima, pero sí pueden crecer y aportar sabor y aroma”.

89
                                                                 
No pasarse con el riego es vital en un jardín donde escasea el sol© PxHere

Sin luz no hay vida

Entre los errores que se suelen cometer al elegir plantas para sombra, Diego destaca que uno de los más comunes es pensar que cualquier sombra sirve. Absolutamente todas las plantas necesitan luz, aunque no sea directa. Si el espacio es demasiado oscuro, ni las más resistentes sobreviven. 

Otra equivocación típica es regar como si de una planta al sol se tratara. En sombra el sustrato retiene más humedad y es muy fácil pasarse, así que en consecuencia deberemos reducir la frecuencia de riego

99
                                                                 
Astilbe (‘Astilbe x arendsii’), planta de sombra con flores en forma de plumero© Mario Mendez / Unsplash

Secretos de experto para un jardín saludable

Por último, Diego quiere aprovechar la oportunidad para hablar sobre los cuidados básicos de un jardín con plantas de sombra.

Es fundamental la observación constante, el equilibrio en el riego y una buena ventilación. Las plantas de sombra son más sensibles a enfermedades como los hongos, ya que las condiciones húmedas y con poca luz favorecen su desarrollo. Por eso es importante agrupar las plantas por hidrozonas, es decir, unir las que tienen la misma exigencia de riego.

La luz también es clave: si una planta no se siente cómoda con la baja intensidad de luz de su ubicación, mostrará señales como manchas en las hojas o cambios de color. Con atención a estos detalles, el jardín podrá lucir fresco, mágico y lleno de variedad, con plantas que combinan colores y texturas de forma armoniosa.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.