Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Tendencias

Por qué el color 'cashmere' es tendencia en las cocinas modernas: calma, estilo y atemporalidad en un solo acabado


Ya le ha cogido la delantera al blanco como uno de los acabados más deseados. Su versatilidad, carácter atemporal y calidez son varios de los motivos por los que tu próxima cocina debería lucir acabado 'cashmere'. Pero hay más


Cocina con muebles con acabado cashmere.
1 de octubre de 2025 - 13:10 CEST

Al igual que en el resto de la casa, el diseño de cocinas ha evolucionado hacia una búsqueda constante de elegancia atemporal, lujo silencioso y acabados que transmitan calma. En este contexto, el color cashmere se ha convertido en una de las grandes tendencias. Un color con un punto sofisticado, a medio camino entre el beige y el gris, pero con matices muy suaves, que aporta serenidad pero sin caer en lo anodino. No es un simple color neutro: es un acabado con carácter propio que transforma los espacios y los dota de un estilo actual y acogedor.

Te contamos por qué está en auge, cómo se combina con otros elementos y qué lo convierte en un acierto seguro para tu cocina.

110
Cocina con muebles con acabado cashmere. © Javier Calleja para Espejo y Goyanes

Un color cálido que transmite calma

El cashmere es un tono muy equilibrado. No tiene la frialdad del gris más puro ni la calidez excesiva del beige. Y es ahí donde encontramos su atractivo. Cuando se elige este acabado para los muebles de cocina, se introduce automáticamente una atmósfera serena que invita a pasar tiempo en ella sin que resulte cargante. 

Es la opción perfecta si buscas ese punto de calidez que conseguirá que tu cocina gane en estilo y que sea de hogar real, vivida y reconfortante. Entrar en una cocina en acabado cashmere genera la misma sensación que entrar en una estancia bien iluminada, ordenada y diseñada para ofrecerte un equilibrio entre calma y funcionalidad. 

210
Cocina con muebles con acabado cashmere. © Oriol Gómez para Júlia Brunet

Por qué es tendencia

El auge del acabado cashmere responde a una necesidad: la creación de espacios que transmitan bienestar. Tras años de apostar por cocinas blancas inmaculadas, ahora son los tonos más cálidos los que ganan terreno. Eso sí, han de ser capaces de mantener esa sensación de amplitud. Y el cashmere cumple exactamente con esta demanda.

Su éxito está vinculado al auge de otros materiales naturales, como la madera o el mármol. El cashmere, con su versatilidad y sofisticación sobria, encaja como el hilo conductor perfecto en la búsqueda de espacios cálidos, naturales y equilibrados. 

310
Cocina con muebles con acabado cashmere y blanco. © Felipe Scheffel para Natalia Zubizarreta

Cómo integrarlo en tu cocina

Si estás valorando reformar tu cocina y elegir un acabado cashmere, no tienes por qué aplicarlo en todo el mobiliario. Muchas veces basta con elegirlo en los módulos altos (o en los bajos) y reservar un tono blanco o madera para los otros, creando un efecto visual dinámico. Otra opción muy resultona es optar por un frente de isla en este color, combinado con encimeras claras y paredes más neutras.

Lo mejor del acabado cashmere es que es un recurso flexible, de manera que podrás llevarlo a una cocina completa si buscas uniformidad, o usarlo de manera estratégica para resaltar piezas concretas. Sea como sea, siempre lograrás que el espacio se vea actual y elegante.

410
Cocina con muebles con acabado cashmere. © Nota Estudio

Luminosidad muy cálida

Durante muchos años, el blanco ha sido el color elegido por quienes querían multiplicar la luminosidad en su cocina. Pero este neutro tiene un problema, y es que puede resultar frío y demasiado impersonal, sobre todo en espacios grandes o con un exceso de líneas rectas. Así, el cashmere se erige como la alternativa perfecta. Se trata de un acabado que consigue reflejar la luz de manera natural y aportar claridad, pero con una calidez que el blanco puro no ofrece. 

En cocinas pequeñas o sin ventanas, este color ayuda a abrir visualmente la estancia, logrando que parezcan más de lo que son. Además, al suavizar los destellos luminosos, permiten crear un ambiente acogedor en el que resulta más agradable cocinar, trabajar o compartir una comida rápida en la barra.

510
Cocina con muebles con acabado cashmere y blanco. © Jordi Canosa para Pia Capdevila

Un color muy versátil     

Una de las ventajas del acabado cashmere es que se adapta muy bien a todo tipo de diseños. En un espacio minimalistalucirá impecable con muebles lisos y sin tiradores, aportando limpieza visual y modernidad. En uno rústico, combina genial con maderas de aspecto natural y fibras vegetales, reforzando esa sensación de refugio acogedor. En cocinas de estilo escandinavo, se funde con los tonos claros y la luz natural para conseguir un conjunto luminoso y relajado. Incluso en cocinas más clásicas, con puertas con molduras y tiradores ornamentales, este acabado logra acentuar la elegancia sin ser recargado. 

610
Cocina con muebles con acabado cashmere y madera. © Kvik

Realza la belleza de la madera

Si hay un material que combina de manera natural con el cashmere, ese es la madera. La suavidad de este tono neutral consigue que las vetas, los nudos y los tonos de la madera cobren protagonismo. Unos frentes en acabado cashmere combinados con una encimera de roble claro, con unas baldas en nogal oscuro o un suelo laminado con acabado natural, conseguirán sumar calidez y crear el marco perfecto para conseguir una elegancia muy equilibrada. 

710
Cocina con muebles con acabado cashmere. © EBC Interiores y Laura Terés

Suaviza materiales potentes como el mármol o el granito

El mármol, con sus vetas pronunciadas, o el granito en tonalidades oscuras son materiales de gran impacto visual que, a menudo, necesitan materiales y acabados que creen contraste para que la cocina no resulte demasiado fría. Es aquí donde entra en juego el cashmere. 

Su carácter neutro y cálido equilibra estas superficies llamativas, permitiendo que brillen en todo su esplendor sin excesos. Emplear el cashmere es como aplicar un filtro que regula la intensidad y logra un resultado armónico y refinado. Así, es posible apostar por encimeras o frentes potentes sin miedo a que el conjunto se vea sobrecargado.

810
Cocina con muebles con acabado cashmere. © Carla Capdevila para Mas by Arquesta

Ideal para cocinas abiertas al salón

Que las cocinas abiertas siguen siendo tendencia en la mayoría de las viviendas es una realidad. Su estilo integrado con el salón o con el comedor, hace necesario el uso de colores que no sean demasiado fríos o intensos, ya que quedarían demasiado forzados. 

El cashmere es un acabado perfecto, porque se funde con los tonos habituales en salones y comedores, como maderas, neutros y textiles claros, además de contribuir a un equilibrio entre los espacios. Así se consigue un espacio fluido, donde la cocina deja de ser un elemento aislado para convertirse en una prolongación armónica del resto de la casa. 

910
Cocina con muebles con acabado cashmere. © Jordi Canosa para Pia Capdevila

La atemporalidad del 'cashmere'

Una de las grandes virtudes de este acabado es su carácter atemporal. Si te fijas en las cocinas cashmere, verás que son espacios modernos, pero que no responden a una estética demasiado llamativa. Este color discreto y refinado resistirá al tiempo porque está basado en la sobriedad y en matices perfectamente equilibrados. No corres el riesgo de cansarte de él, ni tendrás la sensación de que tu cocina se ha quedado anticuada con rapidez. Si eliges un acabado cashmere, te asegurarás de que su diseño se mantiene actual a largo plazo.

1010
Cocina con muebles con acabado cashmere. © Heidi Cavazos para Coblonal Interiorismo

Las encimeras que más le convienen

La versatilidad del cashmere la encontramos también en la amplia compatibilidad que tiene con múltiples encimeras. Ya sea de tonos claros como el cuarzo blanco, porcelánicos que imitan piedra caliza o superficies mate en gris perla, el cashmere se integra con sutileza, creando una estética limpia y luminosa. 

Si prefieres un aire más sofisticado, puedes combinarlo con encimeras oscuras como el granito negro o superficies compactas en grafito. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.