¿Te gustan las plantas? Si tu respuesta es que sí, debes saber que cuidar tus plantas es mucho más que regarlas, colocarlas en una ubicación adecuada o elegir el mejor sustrato para que crezcan sanas. Y también sabes que, dependiendo de la especie, estas necesidades varían. Uno de los factores que más dudas genera en el cuidado de tus plantas —da igual que sean de interior o de exterior— es la fertilización. Saber qué fertilizante aplicar, cuándo y en qué cantidades suele traernos de cabeza a quienes queremos unas plantas grandes y vigorosas.
Para aclarar todas nuestras dudas, hemos hablado con Natalia Sáez, conocida en Instagram como @enabrilhojasmil, con casi medio millón de seguidores, así como autora de varios libros sobre plantas (“Los mataplantas no existen” y “Las plantas de interior no existen”), quien nos ha dado sus consejos como experta en plantas para no equivocarte al fertilizar tus plantas. ¡Descubre qué nos ha contado!

¿Cuál es el mejor momento para abonar las plantas?
Aunque quieras mantener calendarizados todos los cuidados de tus plantas, no siempre es posible hacerlo. O son todas la misma especie o no te será posible. La experta en plantas Natalia Sáez nos recuerda que el mejor momento para abonar las plantas “depende de varios factores: de qué planta sea, el tipo de sustrato en el que está, el tipo de fertilizante… Por ejemplo, algunos sustratos carecen de nutrientes, por lo que sería más que aconsejable fertilizar todo el año. Tampoco es lo mismo hablar de una monstera, cuyo período de reposo suele ser otoño e invierno, que un Aeonium, que descansa en primavera y en verano”.
Entonces, ¿qué tenemos que tener en cuenta? “Para las plantas que llamamos “de interior” (las más habituales) lo normal es fertilizar todo el año, aumentando la cantidad y frecuencia en primavera y verano. En cualquier caso, para mí la regla de oro es seguir siempre las instrucciones del fabricante del producto en cuestión al pie de la letra y nunca exceder la dosis recomendada, dado que puede ser contraproducente para la planta”.

Cuidado si abonas tus plantas ahora
Es en otoño cuando muchas de nuestras plantas entran en reposo. Pero eso no significa que no necesiten ciertos cuidados extra cuando bajan las temperaturas. Pero, ¿cómo saber cuándo aplicar esos nutrientes? Natalia nos da un consejo: “Si el fabricante así lo indica sí, tiene sentido. Los macro y micronutrientes (además de otros elementos como vitaminas o aminoácidos) que aportamos a las plantas son necesarios para su correcta salud y desarrollo”.

¿Por qué importa el fertilizante?
Durante la época de reposo, las plantas suelen estar más sensibles y vulnerables a ciertas plagas, ya que su crecimiento se ralentiza y algunas defensas naturales disminuyen. Este período, que es una especie de “hibernación” en la que la planta reduce su actividad para conservar energía, las células siguen vivas, pero el desarrollo es mínimo. Esto puede hacer que la planta sea más susceptible a ataques de plagas o enfermedades si las condiciones no son óptimas, como una humedad excesiva o falta de ventilación.
Nos lo explica Natalia: “Una planta débil es mucho más susceptible de ser atacada por plagas o enfermedades. Además, aunque esté en reposo, sigue haciendo funciones básicas para ella como la fotosíntesis y para eso es fundamental que tenga los nutrientes necesarios”.
Hay ciertas especies que se benefician de una fertilización en otoño. “Hay plantas que están activas esta época del año. Además del antes citado Aeonium otras muy conocidas son el Aloe, el Kalanchoe o el Sedum”, nos cuenta la experta

Cuidado con lo que echas a tu planta
Antes de aplicar cualquier fertilizante a tu planta, es importante que tengas en cuenta las necesidades de cada variedad y lo que digan las indicaciones de cada producto. “El mayor problema (en cualquier momento del año) puede darse al usar una dosis mucho mayor que la que indica el fabricante. Esto deshidrata las raíces dada la alta concentración de sales que tiene el agua de riego con demasiado fertilizante, y puede ser letal para la planta”, nos cuenta la influencer.

Plantas de interior y de exterior: no tienen las mismas necesidades
Aunque tengas una misma especie de planta en una maceta y en el jardín, has de saber que las tienes que tratar de manera diferente. Según Natalia, “en las que están en exterior y plantadas en el suelo se suelen usar fertilizantes sólidos de liberación lenta, porque si se usara el líquido, gran parte del fertilizante diluido en el agua de riego se perdería por el suelo. Al usar el sólido, en cada riego (ya sea automático o con regadera) el fertilizante se va liberando lentamente y se aprovecha mucho mejor”.
Y añade: “Cuando la planta está en maceta (ya sea en interior o en exterior) yo normalmente prefiero el fertilizante líquido porque su aplicación me parece más cómoda y segura”.

Cómo saber cuándo hay que abonar
Una de las claves de fertilizar tus plantas es saber cuándo hay que hacerlo. Cierto que puedes revisar las instrucciones del fabricante, pero si no te acuerdas de cuándo fue la última vez que echaste fertilizante a tus hortensias o te han regalado una preciosa orquídea hace poco, deberás fijarte bien.
Natalia nos los explica: “En el corto plazo es difícil de detectar, los síntomas empiezan a aparecer más bien en el medio plazo (por no fertilizar durante un corto período de tiempo no pasa nada o al menos nada visible). Con el paso del tiempo podemos observar falta de crecimiento, hojas más pequeñas o con más distancia entre ellas, debilitamiento, palidez, falta de floración o incluso el ataque de plagas o enfermedades”. Así que toma nota, haz cuentas y ve a tu vivero de confianza a por el fertilizante que necesita tu planta.

Cómo preparar las plantas para el invierno
Puede que creas que no hace falta mucho para preparar tus plantas para el invierno, a no ser que sea de exterior y, tal vez, la prepares para posibles heladas. Pero lo cierto es que la llegada del otoño supone que las temperaturas sean más bajas, aunque como dice Natalia, en interior no solo se nota menos, sino que casi se agradece, puesto que el calor extremo desaparece”; y los días son más cortos, “lo que provoca menos horas de luz solar y en algunas ocasiones cambios en los sitios donde incide la luz. ”, nos explica.
¿Y cómo se traduce esta nueva estación en el cuidado de nuestras plantas? “Todo esto deriva en dos aspectos muy importantes: cambios en las rutinas de riego y en algunos casos, de ubicación”, dice la experta en plantas. “Respecto al riego, es probable que el sustrato tarde más en secarse y no necesite tanta agua. Debemos estar atentos y no regar al mismo ritmo que en verano, ya que las ahoguemos. Y en lo que respecta a la ubicación, observa tu espacio: quizás esa planta que tenía muy buena luz en verano ahora prácticamente no recibe suficiente iluminación. O puede que esa otra esté pegada a un radiador que en poco tiempo encenderemos y la puede secar. Es importante conocer nuestra casa y recolocar las que así lo necesiten. Yo, por ejemplo, tengo todas mis orquídeas pegadas a la ventana, pero de junio a septiembre las retiro para evitar que el sol intenso de esos meses las queme. Ahora las colocaré de nuevo en la ventana para que puedan tener toda la luz que necesitan”, nos cuenta.

Los errores más comunes
Como suele pasar en el cuidado de las plantas, “los más habituales son el exceso de riego, ya que venimos regando con mucha frecuencia en los meses de calor y no medimos bien el cambio de necesidades de la planta, y el otro el pensar que ya no debemos hacer nada hasta primavera. Es recomendable seguir fertilizando (salvo que el fabricante del producto indique lo contrario) y revisar sus hojas con frecuencia para prevenir la aparición de plagas y enfermedades”.

¿Qué abonos elegir?
Una de las dudas más comunes a la hora de fertilizar nuestras plantas es cómo elegir el fertilizante. Natalia nos previene: “Muchos abonos “naturales” han funcionado tradicionalmente y, en muchos casos, pueden aportar nutrientes a la planta. ¿El problema? Que ese tipo de abonos no están formulados y no sabemos realmente qué le estamos aportando a la planta (o qué le puede estar faltando). Además, en muchos casos vemos “recetas” en internet que en la práctica nos dejan la planta llena de moho, malos olores e incluso hongos…. Yo misma lo he experimentado al probar esas recetas”, confiesa.
“Cuando usamos productos específicos, normalmente están testados y formulados para cubrir las necesidades de las plantas, lo que para mí es una tranquilidad. Además, hoy en día existen numerosos productos orgánicos, de origen ecológico y respetuosos con el medio ambiente, que podemos usar para cuidar nuestras plantas de forma mucho más consciente”, finaliza. Así que no te fíes de todo lo que leas, sigue los consejos de los expertos y observa a tu planta. Es el mejor cuidado que le puedes proporcionar.