Este enfoque de decoración multisensorial que hemos mencionado es una tendencia destacada, tal y como ha puesto de manifiesto el Salone del Mobile de Milán 2025. Espacios que despiertan los sentidos donde hay olores, texturas y sonidos. Las texturas aparecen con los revestimientos, complementos y mobiliario. Los sonidos se trabajan también con esas texturas y tejidos, para lograr atmósferas acústicamente confortables y envolventes. ¿Y el olor? El aroma de una estancia, de una casa, es tremendamente evocador.

¿Cómo ayuda o interviene el aroma de una casa en la sensación de bienestar que se siente en ella?
Según la casa de fragancias Scentmate by dsm-firmenich el 79% de los usuarios afirma que los productos perfumados les proporcionan sensaciones de bienestar. Y es que las fragancias se han convertido en aliadas indispensables para el bienestar emocional. El interiorista Alberto Aranda, al frente de Espacios Alberto Aranda (www.espaciosalbertoaranda.com), nos guía en el propósito que nos planteamos en este artículo: darle al aroma el peso que se merece en el interiorismo. En la imagen, el dormitorio está diseñado por su estudio.
Como tendencia, la decoración se ha vuelto más sensorial que nunca y si el sentido de la vista y del tacto es fácil relacionarlos, a veces nos olvidamos del olfato. "El olfato es uno de los sentidos que primero se activa al entrar en una casa. La sensación de hogar y bienestar, viene de la mano del reconocimiento de un aroma que en cada caso te transportará a recuerdos ya vividos", señala.

¿En qué aspectos concretos interviene el aroma de una casa?
- Evoca emociones y recuerdos positivos. Algunos olores pueden asociarse a momentos agradables, generando una sensación de confort y familiaridad.
- Reduce el estrés y la ansiedad. Fragancias como la lavanda, el eucalipto o el sándalo tienen propiedades relajantes.
- Mejora la percepción del espacio. Un hogar que huele bien se percibe como más limpio, cuidado y acogedor.
- Refuerza la identidad del hogar. El aroma de "tu casa".
En la imagen, un proyecto diseñado por el estudio de interiorismo Saco Espacios.

¿Cada aroma debe vincularse a una estancia y a la actividad que se realiza en ella?
Alberto Aranda, en su caso, prefiere que las zonas comunes de la casa compartan el mismo aroma, "pudiendo diferenciar en baños", matiza. A pesar de esto, puedes recurrir a una base similar aunque con matices según qué estancias y la actividad que se realiza en ellas.
Hay expertos perfumistas que también usan el aroma de cada ambiente para relajar o activar. Y quienes prefieren jugar con el tipo de olor según el tipo de reunión (una cena con amigos, una velada tranquila en pareja…). Este proyecto lo firma Alberto Torres Interiorismo con estilismo de Beatriz Sánchez.
¿Sabías que… esta tendencia en auge a cuidar el aroma de una casa se refleja en las cifras? Tras el cuidado personal, el sector de ambientación es el que más crece en Europa, con una tasa del +6,6%, según indican desde la casa de fragancias Scentmate by dsm-firmenich.

Los aromas y notas que recomienda el interiorista Alberto Aranda para la casa
"Para el recibidor, el salón y el comedor, aconsejamos siempre aromas como la mandarina, el almizcle, el algodón o las flores blancas que se asocian y aportan sensación de limpieza", comienza el interiorista. En el caso de los baños, tiende a escoger aromas frescos como el sándalo o lavanda. Y nos recuerda que hay opciones de ambientadores neutros que "destruyen el mal olor (provocado por el tabaco, por ejemplo) para personas con un olfato más delicado". En la imagen, una mesa de verano con ambientador de la firma Carrière Frères.

¿Hay alguna manera de no acostumbrar el olfato a un aroma?
Para no dejar de oler el aroma de tu casa, lo que se recomienda es variar los tipos de notas olfativas semanalmente. El interiorista Alberto Aranda lo explica: "Cambiar cada cierto tiempo la fragancia nos ayudará a que nuestro olfato no se acostumbre siempre al mismo aroma". Además de variar las notas olfativas, el cambio de intensidad de la fragancia puede resultar efectivo. Proyecto de equipamiento y estilismo del estudio Clysa.
Aranda recurre en sus proyectos a la mezcla de distintos tipos de ambientadores (velas, espray, mikados…). "Las velas nos aportan el lado decorativo y crean la magia cuando están encendidas", argumenta, sin olvidar que "los mikados aportan una fragancia más duradera y más inmediata" y apunta que en baños es el recurso más utilizado.

La importancia de lo natural, también en los aromas de una casa
Te envuelven, los respiras. Por eso es importante que los aromas que ambientan una casa estén elaborados artesanalmente, sin conservantes ni derivados del petróleo. Esta es la máxima de Nicolás García y Carlos Martínez, fundadores de Eleven People, un estudio asturiano de productos de aromatización elaborados de forma artesanal e inspirados por la naturaleza. Ofrecen velas, ambientadores y difusores elaborados a mano con aceites botánicos y los acompañan de consejos de utilización para sacarles el mayor partido.
Por ejemplo, sus ambientadores en espray pueden pulverizarse la cantidad de veces que se quiera hasta conseguir la intensidad deseada. "Para la utilización del difusor en mikado, es recomendable voltear las varillas al menos una vez a la semana o a medida que el aroma se desvanezca, así como colocar el envase cerca de corrientes de aire", explican desde Eleven People. En cuanto al uso de una versión sólida de sus ambientadores, recomiendan colocarlos dentro de cajones o armarios y evitar su contacto con la luz directa del sol u otras fuentes de calor. En la imagen, ambientador en espray y sólido de este estudio.

Los lugares estratégicos para ambientar una casa
Cristina Castella, experta en ambientación de Equivalenza, marca especializada en perfumería, cosmética y ambientación de alta calidad, señala que "perfumar el hogar con un aroma personal, que encaje tanto con el carácter de la decoración como con uno mismo, es muy importante". El lugar donde ubicar los ambientadores en una casa ayuda a sacar el máximo partido a este recurso. Estas son sus propuestas:
- En el recibidor, como carta de presentación, elige un ambientador en formato mikado. Puede ser una fragancia que aporte carácter y personalidad al hogar y situarlo en una superficie a la altura de los ojos para que su aroma se aprecie mejor. ¿Sabías que cuantas más varillas se introduzcan, más potente será la fragancia y más fácil será percibirla?
- En los dormitorios o el salón, para crear un ambiente confortable, los difusores de aromas por ultrasonidos ayudan a difundir la fragancia de manera constante junto con una relajante brisa de vapor de agua fría.
- En el baño y la cocina, los ambientadores en espray neutralizan los colores. Son perfectos para usar en estancias pequeñas.
Además, los ambientadores textiles permiten difundir la fragancia sobre cojines y tapicerías. La tela absorbe bien los colores (también los desagradables), por eso es conveniente perfumarla. En cajones y armarios, usa tarjetas perfumadas. Proyecto de María Acha Interiorismo con estilismo de Cristina Rodríguez Goitia.

Los aromas perfectos para las zonas de día de tu hogar
Los aromas florales son una buena elección. Usar olores como el de la lavanda, gardenia, rosa, geranio o jazmín ayuda a crear ambientes vigorizantes por lo que son ideales para zonas comunes de la casa como el salón, recibidor o pasillos donde se disfruten de más horas del día. Salón decorado por Lourdes Martínez con mobiliario de Gunni & Trentino.

Olores que aportan una dosis extra de energía
Lograrás un plus de vitalidad con aromas a café y té. Todos aquellos aromas asociados a alimentos como el café, el té, la naranja, el chocolate o la vainilla son estimulantes. Úsalos en la cocina o la zona de trabajo o estudio para mantenerte activo, creativo y enérgico. Proyecto de la interiorista Anabel Soria.

Que huela a limpio en baños y cuartos de lavado y plancha
En estas estancias el olor a ropa recién lavada encaja a la perfección. Aromas a lino fresco y limpio aromatizan baños y cuartos de lavado y plancha. Es interesante mantener estas notas en el interior de cajones y armarios o usar notas en el agua de planchado para potenciar el efecto. Proyecto del estudio Júlia Brunet.

Notas amaderadas en zonas de descanso
Los aromas amaderados como el palo santo, que ayuda a equilibrar y atraer energías positivas, o el cedro son calmantes, ayudan a prevenir el estrés, alivian la ansiedad y ayudan en la conciliación del sueño así que son perfectos para aromatizar zonas de descanso como dormitorios o rincones de lectura o relax. A estas notas podemos sumar que los aromas almizclados -como las fragancias del lirio o el jazmín- tienen efectos sobre la sensualidad y nos ayudan a sentirnos apasionados y sensibles. Dormitorio proyectado por el arquitecto Patricio Ballesty con estilismo de Mar Gausachs.