
Cómo hacer el 'gin tonic' perfecto
ás allá de las tendencias que vienen y van, el gin tonic se ha convertido en todo un clásico de la coctelería y en protagonista indiscutible de todas las barras de coctelerías y restaurantes, pero también nos gusta prepararlo para tomarlo en casa
Por SUSANA BATICÓN
El gin tonic llegó para quedarse y sigue siendo uno de los reyes indiscutibles en el universo de las copas: en un restaurante, en un bar, en una disco, en una terraza o en casa. Sin embargo, por desgracia, no siempre nos encontramos frente a uno bien preparado. Hace ya unos cuantos años que renació de las cenizas y se instaló para siempre en las cartas de combinados que, muchas veces, la acaparan por completo.
Leer más: así se hacen los 12 cócteles más clásicos de todos los tiempos
Sin embargo, tan extendido está su consumo, que ya sabemos cuándo uno está bien o mal preparado. Pero ¿y cuándo nos toca a nosotros? ¿Qué tipo de hielo debemos utilizar? ¿Qué proporciones empleamos para conseguir una bebida equilibrada? ¿Y el tipo de copa o de vaso más indicados? Para responder a estas y otras preguntas, te queremos contar cómo hacer el gin tonic perfecto.
La copa, el hielo, la cantidad y calidad de la ginebra y la tónica... todo influye a la hora de preparar un buen gin tonic.
Leer más: la receta del gin tonic perfecto
En ocasiones hemos convertido la preparación de este combinado en un 'delirio'. Pero más allá de los 'disparates' perpetrados con cierta frecuencia contra esta bebida, sí es cierto que un gin tonic es algo más que mezclar ginebra con tónica. Así, seguir una serie de pautas básicas harán de este combinado el más apetecible de los tragos, mientras que el no cumplimiento de otras podrá arruinar hasta la mejor de las ginebras. Toma nota de estos trucos porque, siempre hay una buena ocasión para tomarse una copa como esta.
Un mal vaso o copa, mal gin tonic
La ginebra es un destilado aromático y buena parte de su éxito reside en que pueda expandirse junto a la tónica para ofrecer sus mejores matices gustativos y aromáticos. Hace dos décadas en España se usaba el vaso de tubo para los combinados. En un vaso estrecho la ginebra no es capaz de abrirse y mostrar todas sus posibilidades. ¿La mejor opción?: la copa de balón o, en su defecto, un vaso ancho, de los de sidra.
La temperatura es muy importante
Aunque es recomendable que la ginebra esté fría, esto no es lo más esencial. Pero sí es importante es que el vaso coja frío al añadir el hielo. La clave está en que el gin tonic se mantenga el máximo tiempo a la menor temperatura posible. Se deben dejar los cubitos en la copa al menos unos minutos y escurrir el agua sobrante antes de servir la ginebra y la tónica.
Leer más: descubre el abecé para preparar los mejores cócteles en casa
Usa hielo compacto y de buena calidad
En ocasiones hay bebedores de gin tonic que despliegan una gran parafernalia respecto a la calidad ‘ultrapremium’ de la ginebra y la tónica, sublimes cáscaras de cítricos, botánicos selectos y copas de cristal fino. Pero para alcanzar la excelencia resulta fundamental contar con un hielo de calidad. Es preferible el cubito compacto y macizo, ya que mantendrá el frío durante más tiempo sin deshacerse. Además, el hielo ha de estar hecho con agua de calidad, no del grifo ya que el cloro puede ‘matar’ el sabor del combinado. A veces los hielos que podamos conseguir en casa, en nuestro congelador, no estarán a la altura de nuestro gin tonic.
Utiliza siempre un hielo compacto y de calidad; mejor si lo compras porque el que hacemos en casa no es igual y se derrite antes.
Es importante elegir buenos ingredientes
En función del tipo de gin tonic que queramos preparar deberemos elegir una ginebra y otra, pues las hay secas, florales, frutales o herbáceas, entre algunas otras. Y hay diferencias importantes que varían mucho el sabor final. Y, de la misma forma, la tónica, como su compañero básico, es otro de los ingredientes de peso en la mezcla, definiendo con anterioridad si quieres un cóctel más dulce, más seco o más aromático, con un nivel de carbónico más o menos alto.
Cada ginebra está formada por botánicos diferentes que le confieren sabores y aromas característicos. Por ejemplo, hay ginebras con un marcado sabor a enebro, mientras que hay otras que gozan de un toque mediterráneo con aroma a lavanda, romero y/o tomillo. Otras tienen más marcados los cítricos. Aquí entra el gusto de cada uno pero a nosotros nos gustan más las ginebras cítricas y más secas.
Leer más: ¿sabes qué tienen en común la mano de Buda, la lima dedo o la bergamota?
El gin tonic se recomienda servirlo en una copa de balón o en un vaso ancho para que la mezcla se expanda.
Estas son las medidas del gin tonic perfecto
La ginebra especialmente, en su justa medida. El gin tonic ‘perfecto’ debe contar con un equilibrio entre la cantidad de ginebra y la de tónica. Así, se recomienda una parte de ginebra por dos partes y media de tónica (5 cl de ginebra por cada 20 cl de tónica). Después, hay que mezclar ligeramente con una cucharilla de cóctel -lo de deslizar la tónica sobre la cuchara es poco higiénico y no sirve nada más que para perder parte del carbónico-. De nada servirá 'cargar' el gin tonic de ginebra, porque no disfrutarás de la misma manera y arruinarás tu combinado por el exceso de alcohol.
Los elementos aromáticos justos
Nosotros huimos de esas mezclas que parecen macedonias o huertos. Somos partidarios del limón, la lima, la naranja o el pomelo como elementos para aromatizar y quizás de alguna baya como el enebro o el cardamomo. Pero no somos talibanes y entendemos que el aderezo final depende del gusto de cada uno y puede ser de lo más variado: fresas, pétalos de rosa, pepino, regaliz o un toque de jengibre. Tú eliges, pero con cabeza y respetando el aroma de la ginebra que te sirve de base, pues ella será quien marque todos y cada uno de tus pasos.
Por último, dale siempre unos segundos de reposo a tu gin tonic, deja que terminen de mezclarse todos los aromas y sabores ¡Disfruta cada sorbo y no lo olvide drink in moderation!
Algunas de las tónicas y ginebras que más nos gustan
El boom de ambas es interminable. Hay una enorme variedad en el mercado tanto de tónicas como de ginebras, pero queremos recomendarte algunas
Tónicas
Debido al incremento del consumo de este combinado, son muchas las tónicas que han aparecido en los últimos años. Nosotros somos unos clásicos y la que más nos sigue gustando es la Schweppes original -aunque ya sabes que las hay aromatizadas de diferentes maneras-; pero hay alternativas premium que son muy top: Fever tree, Fentimans, Q Tonic, 1724 Water Tonic, Markham, Elderflower, Brokkers, Abbondio...
Ginebras
A parte de las más populares (Beefeater, Tanqueray, Segram's, Hendrick's, Larios, Gordons, Bombay Sapphire, Puerto de Indias...), te recomendamos probar otras más novedosas que acabamos de descubrir como Gold 999.9 -floral, exótica, cítrica y fresca-; Seventy One -una botella de coleccionista cuyo interior está elaborado utilizando las técnicas de la perfumería. Tiene un toque a dama de noche y reposa 71 noches en barricas de roble de jerez de PX-; Airem -elaborada con agua de deshielo de Sierra Nevada, es la única ginebra ecológica y kosher del mundo-; Martin Miller´s Gin by Scotta 1985 -además de la famosa ginebra premium más premiada de los últimos 15 años, incorpora en un precioso estuche unos gemelos de plata de la icónica marca de moda- o Roku Gin -que está elaborada artesanalmente con 6 botánicos japoneses: flor de sakura, hoja de sakura, piel de yuzu, té sencha (té verde), té gyokuro (té verde refinado) y pimienta sansho-.
Leer más: cócteles refrescantes sin alcohol
Y si quieres reducir el número de calorías y de graduación alcohólica, también hay dos alternativas: Beefeater Pink Light, -20º y la mitad de calorías- y Tanqueray 0.0 -sin nada de alcohol y 6 kilocalorías por 50 mililitros-.