El tabulé tiene su origen en países como Siria o Líbano, pero se trata de uno de los platos fríos más consumidos durante los meses de más calor en prácticamente todo el mundo árabe. Amamos esta receta por su frescor, sus aromas y sus sabores, pero también por lo fácil y rápida que es su elaboración. En este caso, además de bulgur, le ponemos garbanzos, varios vegetales, perejil y menta fresca, y la aderezamos con zumo de limón, sal y aceite de oliva virgen extra.
Cuáles son los ingredientes del tabulé
La receta original lleva bulgur, un cereal elaborado a partir de granos de trigo, generalmente trigo duro, que han sido precocidos, secados y triturados. No suelen faltar el pepino, el tomate, la cebolleta o cebolla morada, el perejil fresco, el zumo de limón, la sal y el aceite de oliva. Pero además le vamos a poner garbanzos cocidos para hacer este plato aún más nutritivo y menta fresca para darle un toque especial de aroma y de sabor.
Cómo hacer tabulé paso a paso
La clave de un buen tabulé -también llamado tabbouleh, taboulé o tabbule- es el equilibrio entre todos sus ingredientes y el aliño: que ninguno sobresalga por encima del resto.
Es tan sencillo como cocer el bulgur, dejar que se enfríe y mezclarlo con los vegetales, los garbanzos, las hierbas aromáticas y un aderezo a base de zumo de limón, un buen aceite de oliva virgen extra y sal.