Aunque a nivel internacional el ‘Día de la enfermedad celíaca’ es el 16 de mayo, en nuestro país hace ya años que, a nivel nacional, se celebra también cada 27 de mayo una jornada dedicada a dar visibilidad y apoyo a las personas que padecen dicha enfermedad.
Así, en esta jornada, tienen lugar distintas actividades de concienciación y divulgación, respaldadas por la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE). Y es que en este terreno la información resulta clave; aunque se estima que alrededor del 1% de la población mundial tiene esta enfermedad desencadenada por el consumo de gluten (proteína presente algunos cereales como trigo, cebada y centeno), son muchas más las que viven con ella sin saberlo porque no están diagnosticadas.
Afortunadamente, los esfuerzos de visibilidad y divulgación han hecho que, poco a poco, cada vez se conozca mejor qué es la celiaquía, y que la variedad de productos en los mercados aptos para quienes la padecen vaya creciendo. Aún así, su coste continúa siendo mucho más elevado que sus equivalentes convencionales o no son pocos los retos diarios a los que los celíacos se deben enfrentar (riesgo de contaminación cruzada, dificultad para encontrar opciones seguras, impacto social…). Así que, desde aquí nuestro pequeño granito de arena, para concienciar sobre todo ello. Nuestra manera de hacerlo es, claro, colgándonos el delantal. Y para ello, en este caso, vamos elaborar una par de recetas sencillas, que en su versión clásica incluyen harina de trigo, pero que aquí son totalmente gluten free. Una pizza y un ‘falso’ brownie. Para ello contamos con dos exitosas creadoras de contenido gastronómico: Oriana Severino (@tasty_hunting) y Tania Borg (@cborg_91), autoras de las recetas:
PIZZA SIN GLUTEN
Oriana Severino sustituye aquí la tradicional base de pizza con harina por una base vegetal con garbanzos y coliflor.
Ingredientes para la masa
- 150 gramos de garbanzos en conserva
- 100 gramos de coliflor
- 1 huevo.
Los toppings son al gusto, pero para su receta la influencer elige:
- Tomate
- Queso mozzarella
- Orégano
- Rúcula
Elaboración:
-Calienta el horno 200º grados con calor arriba y abajo.
-Separa los ramilletes de la coliflor y cocinarlos en agua hirviendo durante 10 minutos. Escurrirlos y secarlos bien.
-Tritura los garbanzos con un poco de sal.
-Coloca papel para horno en una bandeja. Ya engrasada extiende la mezcla en forma circular y procura que no queden agujeros.
-Hornea la masa durante 25 minutos en la parte media del horno. Después retira, coloca tus toppings y vuelve a hornear hasta que el queso se derrita
BROWNIE SIN GLUTEN
Tania Borg se inspira en un clásico de la repostería americana, el rico brownie, para hacer esta receta que, además de libre de gluten, es también libre de lactosa, ya que utiliza bebida vegetal.
Ingredientes
- 5 huevos
- 200 gramos de avena
- 50 gramos de cacao
- 100 gramos de leche de avena
- Endulzante al gusto
- Nueces
- Crema de anacardos (verificar que sea sin gluten)
Elaboración:
-Mezcla en un bol los huevos, la harina de avena, el cacao, la bebida vegetal y, si lo deseas, una pizca de endulzante.
-Remueve bien hasta que esté todo integrado.
-Vierte en una fuente de horno la mezcla.
-Pon por encima unos trozos de nuez y un poco de crema de anarcardos.
-Hornea durante 20-25 minutos (o bien, 5 en el microondas).