Ir al contenido principalIr al cierre de página
Manitas de cerdo guisadas© Adobe Stock

Cómo hacer manitas de cerdo: la receta tradicional de la abuela

Las manitas, con una cocción lenta y diferentes condimentos, resultan un plato con un delicioso sabor profundo y una textura melosa deliciosa. Esta es la receta más tradicional.

240 min
medio
4 comensales

Las manitas pueden considerarse una pieza de casquería. Se trata de los pies del animal -los de cordero y los de cerdo son los más apreciados gastronómicamente hablando- que se suelen cocinar guisadas. Esta elaboración forma parte de la cocina más tradicional por la que nosotros siempre rompemos una lanza como homenaje no solo a la historia de nuestra cocina, sino también a la figura de nuestras abuelas, ¡las mejores cocineras del mundo!

Ingredientes de las manitas de cerdo

Hay varias maneras de cocinar las manitas de cerdo, pero esta es la que hacía nuestra abuela, la más tradicional. Como ingredientes, junto a las manitas, le ponemos varias verduras (cebolla, puerro, ajos, zanahoria), varias especias (pimentón, clavo, laurel, sal y pimienta), vino blanco, harina y aceite de oliva. Si te va el picante, no dudes en añadírselo a tu gusto.

Las manitas son las patas del cerdo, un ingrediente que forma parte de la casquería y que tienen una textura gelatinosa.© Stock Adobe
Las manitas son las patas del cerdo, un ingrediente que forma parte de la casquería y que tienen una textura gelatinosa.

Cómo hacer manitas de cerdo

Una de las claves al prepararlas es limpiar escrupulosamente las manitas para guisarlas después. Para ello, es importante eliminar los pelos y restos de suciedad y cocerlas unos minutos. Se retira ese agua para darles una cocción lenta y prolongada junto a diferentes verduras y especias. Se prepara la salsa, se tritura y se añaden las manitas para terminar el guiso. Puedes hacerlas a la manera tradicional, que te llevará varias horas, o en olla exprés, con lo que acortarás bastante el tiempo de cocción.

¿Qué beneficios tiene comer manitas de cerdo?

La principal característica de las manitas de cerdo es que están llenas de colágeno y eso aporta mucha melosidad al guiso. Su carne es rica en proteínas, vitaminas A, B, C, D y E y minerales como el calcio, el zinc y el fósforo. Son buenas para nuestro metabolismo, nuestro sistema celular, así como para nuestro sistema inmunológico.

¿Cómo acompañar las manitas de cerdo?

A la hora de elegir la guarnición para acompañar tus manitas de cerdo, decántate por opciones como las patatas (fritas, cocidas, asadas, en puré...), el arroz blanco, una ensalada mixta, unos pimientos asados o vegetales a la plancha (espárragos, setas, calabacín, etc). 

Ingredientes

Para cocer las manitas
  • 4 manitas de cerdo limpias
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 1 puerro
  • 2 clavos
  • sal
  • pimienta
  • laurel
Para la salsa
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 150 mililitros de vino blanco
  • 150 mililitros de salsa de tomate
  • 1 cucharada de pasta de pimiento choricero
  • 1 cucharada de harina
  • 1 cucharada de pimentón
  • aceite de oliva
  • sal

Preparación

  1. Ponemos una olla con las manitas en el fuego y cubrimos con agua.
  2. Cuando hiervan, dejamos 5 minutos, escurrimos el agua y volvemos a poner las manitas con agua nueva.
  3. Añadimos el puerro sin los extremos, las zanahorias peladas, la cebolla pelada, sal, pimienta, los clavos y el laurel.
  4. Las cocemos durante 3 horas y media a fuego muy lento o 40 minutos en olla exprés.
  5. Dejamos enfriar, colamos, conservamos el agua de cocción y deshuesamos las manitas.
  6. Pelamos la otra cebolla y los ajos y los picamos.
  7. Colocamos otra cazuela en el fuego con aceite y pochamos la cebolla y el ajo.
  8. Añadimos la harina y el pimentón y rehogamos con cuidado de que no se queme.
  9. Incorporamos el vino blanco y dejamos que reduzca durante un par de minutos.
  10. Agregamos la salsa de tomate, la pasta de pimientos choriceros y medio litro del agua de cocción de las manitas.
  11. Trituramos, echamos las manitas, tapamos y dejamos que cueza todo durante unos 20-30 minutos a fuego bajo removiendo de vez en cuando.
  12. Probamos de sal y pimienta por si hiciera falta rectificar.
  13. Servimos al momento o, aún mejor, de un día para otro.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.