
¿Sabes en qué se diferencian la anchoa, el boquerón y el bocarte? Te lo contamos todo
Conoce las diferencias que hay entre estos pescados azules de pequeño tamaño que ¡a nosotros nos encantan! Magníficos para nuestra salud, también admiten numerosas elaboraciones
Seguro que alguna vez te has preguntado en qué se distinguen el boquerón, la anchoa y el bocarte, muy consumidos en nuestro país. Y, en realidad, los 3 son lo mismo, un pescado azul de pequeño tamaño que habita en agua salada -abunda en el Mediterráneo y parte del océano Atlántico- y pertenece a la familia engraulidae. Pero, dependiendo de la zona de España, recibe nombres distintos.
Este pescado mide entre 15 y 20 cm de largo; presenta unas atractivas tonalidades que van desde el azul oscuro hasta el gris claro, con una banda plateada; su cabeza es relativamente grande, la boca grande y el hocico puntiagudo. Pero te vamos a aclarar cómo se llama en cada lugar.
El boquerón y el bocarte
Boquerón es el nombre que recibe el pescado en casi toda España -además de cómo se conoce a los nacidos en Málaga-, con elaboraciones clásicas como la fritura, marinado en vinagre, rellenos, guisados, en tortilla... En el norte de España, concretamente en Cantabria, se le llama bocarte -especialmente si está frito- y en las Islas Canarias longorón -salado y secado al sol se conoce allí como pejín-. En Asturias y Galicia recibe el nombre de bucareu y en las costa de Levante aladroc.
Saber más: aprende a preparar boquerones en vinagre en tan solo 5 pasos
La anchoa
Anchoa es la palabra que se usa para este mismo pescado en el País Vasco cuando lo preparan en fresco, pero con este término se conoce en toda España cuando se prepara en salazón o en salmuera, se recubre con aceite y se envasa como una conserva. Este método fue introducido por artesanos italianos en el siglo XIX que llegaron a Santoña, en Cantabria, cuna de la anchoa del Cantábrico, aunque también lo extendieron por todo el norte. Aunque ya los árabes hacían esta salazón.
Existen diferentes variedades de anchoas dependiendo de la zona de captura, con calidades distintas, y son las del mar Mediterráneo y, sobre todo, las del Cantábrico las más apreciadas.
Saber más: guía para saber reconocer una buena anchoa
Propiedades saludables del boquerón, anchoa o bocarte
Este pescado azul es un estupendo aliado para nuestra salud, ya que es rico en proteínas y grasas poliinsaturadas que contribuyen a disminuir el colesterol y los triglicéridos y a prevenir enfermedades cardiovasculares. Nos aporta una gran cantidad de proteínas, vitaminas A, B, D y E y minerales -hierro, sodio, fósforo y calcio- y, aunque depende de cómo lo cocinemos, su aporte energético es moderado.
Paso a paso: boquerones a la andaluza
El pescadito rebozado y frito es una de las señas de identidad de la cocina andaluza y los boquerones preparados de esta manera ¡nos encantan! Te enseñamos cómo hacerlos, paso a paso, en esta vídeo receta.
Paso a paso: boquerones en vinagre
Es una de las tapas más presentes en las barras de una gran mayoría de bares españoles, pero los puedes hacer en casa y tomarlos de aperitivo con unas buenas patatas fritas.
Paso a paso: tosta de anchoa con crema de queso
Las anchoas en salazón las puedes comer tal cual -con un poco de pan con mantequilla son una delicia-, pero igualmente se incorporan a todo tipo de recetas: ensaladas, pastas, patés, etc. Esta que te proponemos es una sencilla tosta con queso.