Junto a su padre Karlos y su tía Eva, son los Arguiñano más mediáticos de nuestro país. A los 3 podemos verles en el programa 'Cocina abierta' de Atresmedia. Y, además, a Joseba también le seguimos en la ETB. Es el quinto de los siete hijos que el chef más popular de la pequeña pantalla tiene con su mujer Luisi Azmetoy y, además de su labor televisiva, está al frente de un obrador de panadería y pastelería que lleva su nombre y tiene varias tiendas en Guipúzcoa.
De gran parecido con el padre, ha cumplido 40 años y tiene y un gancho para la tele innegable a pesar de que ha confesado más de una vez que nunca imaginó ser su relevo ni ponerse delante de las cámaras, pues las primeras veces que lo hizo se puso muy nervioso y le pareció durísimo -a los 14 años ya había salido preparando una mayonesa junto a su progenitor-. Aún así, desde 2018 ha colaborado con la ETB, con formatos como 'Historias a Bocados' y 'Escapadas con Joseba Arguiñano', recorriendo pueblos y paisajes del País Vasco para conocer más sobre su gastronomía local y sobre sus gentes y también 'Sukalerrian', cocinando recetas fáciles junto a invitados populares. Lleva desde 2019 apareciendo de forma regular junto a Karlos Arguiñano en 'Cocina abierta', que se emite todos los días en Atresmedia.
El quinto hijo del presentador de 'Cocina abierta' es muy deportista -de adolescente quería ser piloto de motos- y amante de la naturaleza. Practica surf, golf, pesca, pelota vasca y skate y adora navegar. No le gusta hablar de su vida más personal pero sí se sabe que está casado y tiene 3 hijos.
Formado en la escuela de su padre y especializado en pastelería
Se formó en la Escuela de Cocina Aiala de su padre, en la escuela francesa de pastelería Thierry Bamas y en Richemont de Suiza, además de en la Escuela Catalana de Panadería. Fue jefe de pastelería durante un tiempo del restaurante de Karlos -del que es jefe de cocina su hijo Zigor y su hija adoptiva María Torres la responsable de repostería-, después de haber hecho prácticas en reconocidos restaurantes como Horcher y Akelarre y pastelerías como Escribá.
El Obrador de Joseba Arguiñano, "el pastelero de la casa"
En 2013, Joseba abre su propio obrador, El Obrador de JA Arguiñano en Zarautz (Guipúzcoa), el lugar que le vio nacer y donde vive su familia, donde elabora una amplia gama de productos de panadería, repostería y chocolatería. En 2018 le otorgaron el Premio Talento Gastro en reconocimiento como el mejor repostero. La filosofía de este negocio, en palabras del propio joven vasco, "es usar buena materia prima y hacer una elaboración artesanal para lograr unos productos con los que nos gusta poder hacer disfrutar a la gente". Actualmente tiene 3 tiendas en Zarautz y dos en San Sebasatián. "Soy el pastelero de la casa. He aprendido todo lo que sé de mi tía Eva, del aita, y de todo el equipo de trabajo. Estoy para endulzaros a todos", señala en el vídeo de presentación de las web del obrador.
También podemos leer aquí "el pequeño de los hermanos Arguiñano, Joseba, es el digno heredero de la sabiduría de su tía Eva, reconocida repostera que durante muchos años se encargó de la repostería del restaurante familiar y que tanto brillo le confirió. Hace unos años tuvo la gran idea de abrir su propio obrador, JA Arguiñano".
En el apartado de panadería cuidan con mimo la masa madre con la que hacen panes blanco, integral, centeno, avena, sin sal, maíz, chapata, pistola, rústico, Baguette, de molde; elaboran también una gama de chocolates artesanos, que van desde el árbol a las tabletas o los diferentes bombones; piezas de bollería como cruasanes, bollitos de leche, palmeras o la popular pantxineta -hojaldre con crema pastelera y almendras y una deliciosa variedad de tartas y pasteles (milhojas, éclairs, queso, chocolate, etc).