Cuando hace unos años el término Batch cooking empezó a ponerse de moda parecía ser algo novedoso, una corriente culinaria a la que seguir la pista. Enseguida vimos que aquello era más viejo que el hilo negro. Aunque no por ello, eso sí, menos útil y práctico: la común costumbre para muchas personas de dedicar un rato de un día a cocinar (normalmente el fin de semana, cuando disponemos de algo más de tiempo) para el resto de la semana.
Decimos útil porque, un Batch cooking bien organizado nos puede ayudar a ahorrar tiempo en el día a día y, además, a comer de forma sana (una de las estrategias para conseguirlo tiene que ver con la planifición, ya que si dejamos las comidas a la improvisación es mucho más fácil terminar optando por opciones poco saludables).
Septiembre es un mes en el que suele retomarse esta costumbre de invertir tiempo un día en cocinar para así facilitar después los menús semanales. Así que hoy queremos repasar algunos consejos para un Batch cooking eficaz, especialmente para quienes desean incorporar este hábito y no saben muy bien por dónde empezar.
DOS FORMAS DE HACER BATCH COOKING
Existen dos grandes opciones a la hora de hacer Batch cooking, y que no son excluyentes entre sí. Por un lado, cocinar bases de recetas por separado y luego dedicar muy pocos minutos a combinarlas el día correspondiente. Y, por otro, cocinar recetas ya completas que guardamos en tápers, ya sea para conservar en nevera o congelador. La primera forma tiene como ventaja que puedes dar más variedad a tus menús (con 2 o 3 bases puedes preparar un amplio abanico de recetas distintas); mientras que para la segunda opción solo se trata de ‘calentar y listo’.
Elijas una u otra, todo empieza, como decíamos, por planificar bien antes de colgarte el delantal: decide qué vas a cocinar exactamente, haz una lista de la compra en función de ello (mirando previamente qué tienes en casa y qué no) y entonces ya sí, ponte a cocinar de forma eficiente. Para ello, saca rendimiento a tus electrodomésticos y simultanea recetas para optimizar tiempo. Por ejemplo, mientras en el horno se asa un pollo, puedes cocer unos huevos en un fuego y blanquear unas verduras en otro.
1. EL BATCH COOKING CON BASES SEPARADAS
Esta opción consiste, como decíamos, en dejar preparadas en la nevera e ir usándolas en los distintos días de la semana para hacer muchas combinaciones diferentes, ejemplo:
-Cereales cocidos. Cuece cereales tu gusto (quinoa, arroz, pasta… mejor en versiones integrales) y tenlos ya guardados en tápers en la nevera.
-Tubérculos. También es buena idea tener patatas cocidas. Otra opción: asarlas en el horno (pueden ser también boniatos, si te gustan más) y luego guardar también en tápers para cuando quieras hacer uso.
-Proteína animal (carnes, pescados, huevos). Puedes, por ejemplo, hacer pollo asado al horno con hierbas al gusto; preparar pavo cocido; carne picada cocinada y aderezada con especias al gusto; salmón al vapor… Troceas y metes en tápers. También es una grandísima idea tener siempre huevos cocidos en la nevera, otra magnífica fuente de proteína.
-Proteína vegetal (legumbres, tofu…). Garbanzos, lentejas, alubias… las legumbres cocidas son también perfectas como base para recetas de Batch cooking. Puedes simplemente cocerlas (incluso comprarlas ya cocidas) o darles un toque de sabor antes de resevar. Por ejemplo, puedes hornear unos garbanzos cocidos y aderezar con un poco de aceite y pimentón. Y tenerlos ya listos como ingrediente de ensaladas. También el tofu es gran fuente de proteína vegetal. Puedes marinarlo en un poco de soja, aceite y ajo. Luego troceas y guardas para cuando lo necesites.
-Verduras. Hay algunas verduras frescas que puedes tener ya lavadas, peladas y troceadas: zanahorias, pimientos, pepino, apio. Es conviene también tener bolsas de verduras frescas de hoja verde: lechuga, rúcula, canónigos… para tirar de ellas de forma rápida en el momento de combinar las bases. Otra opción es blanquear las verduras (pasar por agua hirviendo 1-2 minutos, enfríar en agua con hielo) y luego congelar. Así, tendrás verduras a mano para, por ejemplo, un salteado rápido de arroz y verduras -que cocinarás sin necesidad de descongelar-.También puedes hacer una base de verduras, tipo pisto (con calabacín, tomate, berenena…).
-Salsas y aliños. Junto con las especias y hierbas aromáticas, los aliños y salsas son perfectos para dar variedad a los menús. A las distintas combinaciones de bases, sumamos distintos aliños y así las comidas dejan de ser monótonas. Así, puedes tener listas vinagretas, salsas de yogur con hierbas, pesto, hummus… Si quieres ahorrar algo de tiempo, puedes guardar las bases ya combinadas, pero el resto de ingredientes (verduras de hoja verde, aliños…) sí tendrás que sumarlos el día que consumo.
ALGUNOS EJEMPLOS DE COMBINACIONES DE BASES PARA LAS RECETAS
- Wrap rápido: tortilla integral + garbanzos ya cocidos+ zanahorias ya en bastones + hojas verdes + salsa yogur con hierbas previamente hecha.
- Ensalada de patata: patatas cocidas + huevo cocido + pepino + tomate cherry + vinagreta.
- Salteado asiático: Saltemos de forma muy rápida arroz integral ya cocido + tofu ya marinado + calabacín ya en cubos + brócoli (ya blanqueado y congelado) + salsa soja.
- Bowl de pollo: quinoa ya cocida + pollo ya cocinado + pimientos ya cortados en tiras + vinagreta.
- Ensalada templada de verduras: una base de pisto de verduras + huevo duro picado + nueces picadas+vinagreta.
2. EL BATCH COOKING DE TÁPERS COMPLETOS
En el caso del Batch cooking con tápers ya listos que solo requieran de calentado, recuerda que deben ser preparaciones que aguanten bien unos días en nevera o, en caso de congelar, que acepten bien estas bajas temperaturas. En este sentido son buenas opciones las recetas en salsa, guisos de legumbres y verduras, currys… También los purés y cremas de verduras, aunque estos mejor en nevera (al congelar pierden textura). Una vez cocinadas y metidas en tápers (apilables, transparentes y de cierre hermético), etiquétalos con nombre y fecha de preparación, dividiendo en porciones individuales.
Apuntamos aquí debajo, a modo de pequeño ejemplo, tres recetas que funcionan bien para hacer Batch cooking de tápers completos y que luego puedes refrigerar o congelar.
GUISO DE LENTEJAS CON VERDURAS
Ingredientes:
- 400 g de lentejas pardinas
- 3 zanahorias cortadas en daditos
- 1 pimiento rojo cortado en daditos
- 1 calabacín cortado en daditos
- 1 cebolla grande picada
- 2 dientes de ajo picados
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 1 litro de caldo de verduras
- Especias al gusto: pimentón, comino, sal y pimienta...
Preparación:
-Sofríe cebolla y ajo en aceite 2-3 min.
-Añade zanahoria y pimiento, cocina 5 min.
-Agrega lentejas, calabacín y especias.
-Cubre con caldo y cocina 25-30 min hasta que las lentejas estén tiernas.
-Ajusta de sal y pimienta, deja enfriar y reparte en tápers.
POLLO EN SALSA DE TOMATE NATURAL CON VERDURAS Y HIERBAS
Ingredientes
- 600 g de pechugas de pollo, cortadas en trozos medianos
- 500 g de tomates maduros, triturados o rallados (naturales, sin conservantes)
- 1 cebolla grande picada
- 2 zanahorias cortadas en daditos pequeños
- 1 pimiento rojo cortado en daditos
- 2 dientes de ajo picados
- 1–2 cucharadas de aceite de oliva
- Hierbas aromáticas al gusto (tomillo, orégano, albahaca...)
- Sal y pimienta
Preparación
-En una cazuela, calienta el aceite y sofríe cebolla y ajo 2-3 min hasta que estén transparentes.
-Incorpora zanahoria y pimiento, cocina 5 min removiendo.
-Añade los tomates triturados, hierbas, sal y pimienta. Cocina 5 min.
-Añade los trozos de pollo a la salsa. Si quieres, añade un poco de caldo o vino para más jugosidad.
-Cocina tapado a fuego medio-bajo 20-25 min hasta que el pollo esté tierno y la salsa espese ligeramente.
-Deja enfriar completamente antes de repartir en tápers.
PESCADO EN SALSA DE COCO Y CURRY SUAVE
Ingredientes:
- 500 g de filetes de merluza o salmón de carne firme
- 1 cebolla pequeña picada
- 1 diente de ajo picado
- 1/2 pimiento rojo cortado en tiras
- 200 ml de leche de coco ligera
- 1 cucharadita de curry en polvo suave
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 1 cucharadita de zumo de limón
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
-Sofríe cebolla y ajo en aceite 2-3 min.
-Añade pimiento, curry y mezcla.
-Incorpora la leche de coco y el zumo de limón, mezcla bien.
-Añade los filetes de pescado, tapa y cocina 8-10 min a fuego medio hasta que estén hechos y la salsa sea homogénea.
-Deja enfriar y reparte en tápers.