Nos declaramos fans incondicionales de Karlos Arguiñano. Desde que debutó en televisión en 1989 —primero en ETB y luego en varias cadenas nacionales hasta consolidarse en Antena 3 con Cocina abierta—, este chef vasco ha conquistado a millones de espectadores gracias a su estilo directo, cercano y con ese humor inconfundible que le caracteriza. Cada receta, cada comentario y, por supuesto, cada recomendación gastronómica, genera siempre gran expectación. En una reciente visita a El Hormiguero, Arguiñano compartía con Pablo Motos dos de sus restaurantes favoritos en España: uno en Madrid y otro en La Rioja.
También los ha mencionado en su cuenta de TikTok -donde tiene, nada más y nada menos, 282.900 seguidores-, concretamente en el programa de 'Cocina abierta'. Nacido en Beasáin, municipio de la comarca del Goyerri en la provincia de Guipúzcoa, Karlos ha comentado que, durante su última visita al programa 'el Hormiguero', a la ida, desde Zarauz, donde reside, hizo parada para comer en el restaurante Filandón, en Madrid, y a la vuelta, lo hizo en el Alameda de Fuenmayor, muy cerquita de Logroño. Y es que en estas ocasiones, aprovecha para conocer la gastronomía de diferentes locales que le recomiendan tanto sus colegas de profesión como sus fans. Apunta estas direcciones si vas a visitar cualquiera de estos dos destinos.
¿Dónde está el restaurante Filandón y qué se come allí?
Filandón es un restaurante que pertenece al prestigioso Grupo Coruñesas -con otros reconocidos restaurantes como O'Pazo, El Pescador, Desde 1911 y Lhardy-. Su origen son las pescaderías que llevan el mismo nombre, una de las mejores de Madrid, con un producto excepcional, y al frente se encuentra la cuarta generación de la familia García. Fundada en 1911, sirve tanto a particulares como a la hostelería.
Este negocio, alabado por Arguiñano, se encuentra en el Monte del Pardo, a las afueras de la capital, y es un templo de la parrilla, y más concretamente del pescado. "Son los de Pescaderías Coruñesas y son una familia encantadora. Tienen cuatro o cinco restaurantes en Madrid, y comimos en el Filandón y es fantástico. Tiene un jardín amplio, muchísima gente, muy buen servicio y son encantadores. A los que os guste el pescado a la parrilla en Madrid, id tranquilamente a Filandón porque vais a triunfar", ha afirmado el cocinero vasco.
Entre sus platos estrella: el rodaballo, la merluza, el besugo o el célebre lenguado Evaristo, un homenaje al fundador. También destacan la chuleta de vaca vieja, el arroz de carabinero, el bogavante gallego a la parrilla o las mollejas de cordero lechal. Y para los más golosos, los postres tradicionales como el flan de huevo, la tarta templada de queso estilo Zuberoa o las filloas, con precios que oscilan entre los 7 y 9 euros (aunque su famoso cubo de helado artesanal para cuatro puede alcanzar los 36).
Restaurante Asador Alameda, un templo de las verduras de temporada, los pescados y las carnes
A su vuelta de Madrid hasta Zarauz, Arguiñano ha comentado que un restaurante que no falla es el Asador Alameda, en la localidad riojana de Fuenmayor, muy cerca de Logroño. Está entre sus favoritos y son varias las veces que ha probado la deliciosa cocina de esta casa familiar, que destaca también por la calidad de sus materias primas elaboradas, en su mayoría, a la brasa. Pescados fresquísimos, chuletas de campeonato, las mejores verduras de temporada y una nutrida carta de vinos riojanos son el principal activo de una carta que goza de la admiración de grandes gastrónomos de todo el mundo.
Tomás Fernández y Esther Álvarez son los artífices del éxito de este restaurante, del que Karlos ha dicho "El Alameda es uno de mis restaurantes preferidos de España. Qué maravilla de cocina, la de Esther, ¡eres un 10 de cocinera! Y tu marido Tomás, un parrillero excelente. Es pequeño, pero se come como en el cielo. Todos a los que he llevado a comer al Alameda han vuelto, todos, no hay ni uno que no haya vuelto".
Se trata de una de las cinco mejores casas de comida de La Rioja junto a La cueva del chato, Bodega Pimiento, Casa Comidas Irene y Casa Tila, teniendo en cuenta aspectos como la honestidad, la humildad, la gestión familiar y la puesta en valor de los platos más tradicionales de la cocina riojana.