Ir al contenido principalIr al cierre de página
Brindis de verano

Vinos perfectos para el verano, las mejores recomendaciones para la temporada estival

Esta época nos pide vinos más ligeros y frescos, pero también hay públicos que prefieren opciones más complejas. Te proponemos varias opciones de vinos blancos, rosados y tintos, para que tengas donde elegir según lo que más te apetezca.


8 de julio de 2025 - 18:00 CEST

Blancos y rosados son los que más apetece tomar en verano -espumosos también, pero de esos te hablaremos próximamente-, pero no son pocos los que se decantan por los vinos tintos. Hay gustos para todos y opciones que encajan con las preferencias de cada uno. Aquí tienes una selección de las tres categorías para tomar este verano y disfrutar de una buena copa de cualquiera de ellos.

Blancos, aliados de las temperaturas más altas

En verano los blancos tienen un mayor consumo, porque generalmente se asocian con vinos más ligeros y frescos que, además, se beben a menos temperatura. Pero no olvidemos que dentro de este tipo de vinos los hay jóvenes, con crianza sobre lías en acero inoxidable o crianza en madera, vinos de crianza biológica o crianza oxidativa... No vamos a entrar en ello porque lo que nosotros buscamos es solamente, traerte algunas sugerencias para disfrutar en verano, eso sí, de distintas procedencias.

Vinos gallegos

Empezamos por Galicia, una tierra por la que sentimos auténtica devoción y, en parte, es también gracias a sus vinos. Nos gustan cada vez los vinos que se hacen en Valdeorras con la uva godello como buque insignia, pero también nos fascinan los albariños de Rias Baixas.

Vinos blancos gallegos
Vinos blancos gallegos

Es riquísimo Godeval 2024 (18€), de las bodegas con el mismo nombre, con intensos aromas a manzana, pera y flores blancas y una gran longitud en boca,  frescura y un final cítrico. Continuamos con un ribeiro, A Vilerma 2024 (16€), de Pariente Tradición Familiar, una de las bodegas más emblemáticas de Rueda. Lo hacen con un coupage de treixadura, albariño, godello, loureira, lado y torrontés y destaca por ser un vino de gran elegancia y con influencia atlántica, en el que hay notas de plantas, frutas, flores y minerales, una acidez equilibrada y un final que perdura. 

Y terminamos una selección con cuatro vinos de Rias Baixas: Rosa Ruiz 2024, de Bodegas Santiago Ruiz (20,50€), nacido de una cuidada selección de viejas cepas plantadas por los antepasados de Santiago Ruiz en O Rosal, y con gran frescura y complejidad aromática -flores, citricos, frutas, verde, pastelería...) y Faustino Rivero Ulecia Albariño (14€) que traslada inevitablemente al mar y a las Rías Baixas de donde nace. Su diseño fresco y veraniego es una apuesta segura para las largas tardes estivales, este albariño destaca por sus notas cítricas a lima, florales y un fondo herbáceo refrescante.

Pero también nos parecen muy recomendables: Finca Valiñas 2020 (35€) es el vino más especial de Mar de Frades, procedente de su finca más emblemática, y lleno de matices diferentes tanto en nariz como en boca, es complejo pero produce gran frescura y untuosidad y es un vino cuya acidez le permitirá durar bastante en el tiempo, y La Val Albariño 2024 (13,75€), que te hará salivar con su gran intensidad aromática a frutas blancas y de hueso, frutas tropicales, cítricos y hierbas aromáticas, con sutiles notas a flores y toques ligeros salinos, una gran frescura y un ligero amargor.

Vinos de Rueda

La zona de Rueda es otra de las grandes referentes de vinos blancos de calidad en España, con la uva verdejo como buque insignia. Y hay varios que queremos proponerte para estos días de calor. Insistimos en que los bebas a la temperatura adecuada para disfrutarlos aún más en esta época, y siempre moderadamente,

Vinos de Rueda
Vinos de Rueda

Comenzamos con Frontaura & Victoria Verdejo 2022 (18,95€), un vino complejo y largo con toda la tipicidad de la uva por excelencia de Rueda, que además está cargado de frescura y personalidad y en el que destacan su madurez, sus notas tropicales, florales y frutales cuando lo hueles y su ligera mineralidad, untuosidad y sedosidad cuando lo bebes.

Nos parece delicioso también Flor Innata Verdejo 2024 (5,90€), una reinterpretación del clásico verdejo para los que buscan algo familiar, pero con un aire diferente. Elaborado a partir de un coupage de verdejo y sauvignon blanc, destaca por su aroma intenso a frutas tropicales (piña, mango), matices herbáceos y un sutil fondo anisado. Envolvente y muy refrescante.

Por su parte, Contraluz Verdejo Cien por Cien Lías (7,50€) de Bodega Diez Siglos, es un vino muy versátil gastronómicamente hablando porque acompaña bien a multitud de platos; en él encontramos hierba fresca, hinojo y anisados en nariz y gran volumen, suavidad y persistencia en la boca. De esta misma bodega es Nékora Organic Sauvignon Blanc (7,50€) en este caso elaborado 100% con sauvignon blanc, otra de las variedades más extendidas en Rueda, con una perfecta acidez, frutas exóticas y hierba fresca cortada y una agradable frescura en la boca.

Con esta misma variedad de uva se elabora Protos Sauvignon Blanc (10,95€), de gran elegancia y frescura, presenta aromáticamente notas herbáceas, cítricas y tropicales y en boca es seco pero fresco al mismo tiempo gracias a la acidez natural del vino.

Terminamos nuestra selección de vinos de Rueda con Palacio de Bornos La Caprichosa (caja de 6, 52,20€). Elaborado 100% con uva verdejo de viñedos viejos, nos seduce con sus aromas intensos y complejos que recuerdan a fruta blanca madura y con un toque de mineralidad, y por su frescura en boca.

Vinos de La Rioja

Tradicionalmente es más conocida por sus tintos, pero hay estupendos vinos blancos en Rioja, elaborados con variedades como viura, malvasía, garnacha blanca y otras uvas. Se pueden encontrar desde vinos blancos jóvenes y afrutados hasta opciones con crianza en barrica de mayor cuerpo y complejidad.

Vinos blancos riojanos
Vinos blancos riojanos

Bordón Blanco (6,35€) de Bodegas Franco – Españolas, es un vino fresco y equilibrado elaborado con viura y tempranillo blanco, que destaca por sus aromas a fruta de hueso madura, cítricos y fruta blanca y es ideal para aperitivos al sol o cenas junto al mar. ¡Un clásico de los que nunca fallan!

El Coto de Rioja aúna varias bodegas y entre su porfolio de blancos, hay varias recomendaciones ideales para estos meses veraniegos, como 875 m Chardonnay (9€), un vino de altura y uno de los más especiales, elaborado con uvas de los viñedos de Finca Carbonera, pionera en altitud en la D.O. Ca, que destaca por su finura y complejidad con aromas a frutas tropicales y vainilla, además de una untuosidad notable fruto de su paso por barricas de roble francés.

Ostara 2022 (34€), por su parte, es el vino blanco de autor de Bodega 202 que no se parece a ningún otro en Rioja Alavesa. De gran complejidad aromática, es un coupage de viura, sauvignon blanc y malvasía, y tiene un perfil profundamente gastronómico  que ya ha seducido a críticos tan reputados como Tim Atkin que le otorgó 94 puntos en su Rioja Special Report de 2024.

Otro que te va a encantar es Izadi Larrosa Blanca 2024 (8,95€). Hecho cien por cien garnacha blanca, una variedad minoritaria y seleccionada de las mejores parcelas de la bodega riojana. Si lo hueles, te sorprenderán sus notas a fruta blanca y de hueso, que se mezclan con notas florales, y al probarlo, es un vino muy agradable y untuoso, con recuerdos a fruta fresca y toques minerales.

Y somos muy fans de Monte Real Blanco fermentado en barrica 2024 (9€), un vino al que el reputado crítico James Suckling ha otorgado 92 puntos, y del que ha dicho que es “un vino cautivador que muestra una excelente integración. En nariz, expresa crema fina, tostado, fruta blanca fresca y ralladura de limón. Brillante en boca, con una acidez fresca y un final bastante largo. Bien hecho. Vegano. Delicioso ahora, pero se puede guardar durante unos años".

Blancos de otras zonas

Además de en Galicia y en Rueda, hay otras muchas zonas españolas donde se elaboran magníficos vinos blancos. Imposible referirnos a todas, pero sí tienes aquí una pequeña selección de algunos que son muy top.

Vinos blancos de diferentes zonas de España
Vinos blancos de diferentes zonas de España

Comenzamos por Marco Real Pequeñas Producciones Chardonnay (8€)incluido en una especial colección de la bodega que recoge la esencia de la Sonsierra Navarra, una zona única, donde se ubican los viñedos para elaborar estos vinos. Marco Real apuesta por esta variedad, una alternativa perfecta para el verano y una apuesta para quienes buscan blancos diferentes que sean una alternativa a las propuestas tradicionales. Es un vino fresco y equilibrado y con una muy buena acidez.

Cepas Viejas Godello 2024 Dominio de Tares (18,90€) es el vino de Villa de Bembibre, que refleja el carácter, altitud y pendientes del Bierzo Alto. Se trata de un vino complejo, fino, untuoso y exquisito en el que predomina la fruta sobre la madera, tras seis meses de crianza y fermentación en barrica. Te seducirán sus notas cítricas, florales y también a pastel de manzana y frutos secos.

Unzu Blanco 2024 (17,50€) de Bodegas Julián Chivite, en Cintruénigo (Navarra), es un chardonnay 100% superelegante. Presenta notas delicadamente ahumadas con aromas albaricoque y paragüayos y toques de bergamota. En boca es suave, sedoso, armónico y muy frutal, ¡perfecto para tomar en estos días veraniegos!

Mar de Fondo 2023 (18€), Bodegas Miradorio de Ruiloba, es el primer vino blanco cántabro en obtener 96 puntos en la Guía de Tim Atkin. “Carnoso con membrillo y fruta de hueso, también es levantado y ágil con la nota sutil del maracuyá y del pomelo. El Riesling añade un toque picante a su columna vertebral de lima. Pura España verde en su mejor momento”, señala la publicación.

En Andalucía también se hacen algunos de los mejores vinos blancos del mundo, con Jerez a la cabeza. Destacamos para el verano Croft Twist (7€), una bebida refrescante y elegante elaborada a partir de vino fino de Bodegas Tío Pepe y aromas naturales que ha marcado tendencia entre los jóvenes del sur por su baja graduación alcohólica y su carácter ligero. Es la elección perfecta para compartir, divertirse y alargar momentos de disfrute con amigos en esta época del año. Y si lo tuyo es el fino más clásico, decántate por Tío Pepe en rama 2025 (19€), un vino salvaje pero a la vez delicado y auténtico, sin filtros y natural, seleccionado directamente de las mejores botas por el enólogo Antonio Flores y su hija Silvia. 

Rosados imbatibles para el verano

Frescos, afrutados, algunos ligeros y otros más complejos, los vinos rosados son imbatibles para tomar en verano. Su acidez y frescura los convierten en una de las mejores opciones para esta época. Los hay magníficos en España em diferentes zonas.

En La Rioja hay algunos rosados excepcionales. Es el caso de Classica Gran Reserva Rosado 2012 (60€), el vino más singular de Hacienda López de Haro, una propuesta absolutamente única y poco común. Está envejecido en barrica durante ¡cuatro años!, algo poco habitual en esta categoría. Su primera añada, la 2009, obtuvo 97 puntos en los Decanter World Wine Awards, donde se situó entre los cincuenta mejores del mundo y todo ello en cata a ciegas.

El rosado de Ramón Bilbao (9€) también es una fabulosa opción. Inspirado en los afamados vinos rosé de Provenza, mezcla uvas tintas y blancas en su elaboración, es afrutado y fresco, complejo y con una marcada acidez. En boca tiene una textura muy suave y es fácil de beber. Otro que nos parece de lo más recomendable es Viña Real Rosado (7€) de Rioja Alavesa: floral, afrutado y muy fresco, perfecto para tomar solo o con ensaladas, pastas, verduras, etc,

Tres rosados magníficos de La Rioja son también Alegra de Beronia (17€), de la D.O.Ca Rioja, un vino fresco y elegante, de sabor suave con notas frutales y florales; Ysios Rosé (30€), elaborado con garnachas de viñedos viejos, con unos elegantes, sutiles e intensos aromas florales y a frutas rojas y blancas y Monte y Monte Gatún Rosado 2024 (15,70€), un vino de pueblo que procede de diferentes parcelas de viñedo propio en Quel, en las laderas del monte que les da nombre, el mas alto de la Sierra de Yerga, fluido y frutal.

Vinos rosados de La Rioja
Vinos rosados de La Rioja
Vinos rosados de diferentes zonas
Vinos rosados de diferentes zonas

A estos rosados riojanos añadimos a nuestra lista de recomendaciones otros elaborados en diferentes zonas españolas. Empezamos con la Bodega Joaquín Rebolledo que ha presentado el primer rosado de la D.O. Valdeorras. Joaquín Rebolledo Rosado 2024 (11€) es de una producción limitada y el resultado del mosto escurrido de la maceración en frío de uvas mencía, fresco, fácil de beber y con unos aromas a frutos rojos ¡adictivos!

Agregamos otras opciones rosadas como La Rous 2023 (20€), el rosado elaborado en los Montes de Toledo por Dehesa El Molinillo, un vino de guarda, versátil y muy gastronómico con gran frescura y el carácter de su uva, la cabernet sauvignon, en el que encontramos aromas a frutas como el melocotón de viña, el pomelo rosa, el limón, la fresa y las flores azules como las violetas, pero también notas minerales y a pimienta blanca. De la localidad toledana de Méntrida, nos quedamos con Arrayán Selección Rosado 2024 (9,90€), un vino ecológico del que destacamos los aromas a moras, guindas y violetas y su carácter expresivo, envolvente y fresco en boca.

Un gran rosado es Victoria, el único de este tipo de José Pariente (15,50€), en Rueda, que es un homenaje a la fundadora de la bodega, elaborado con viñedos viejos y uvas de garnacha, tempranillo y viognier, es un vino frutal, floral y muy fresco, ideal para tomar con marisco, pescado, pastas, arroces y quesos suaves y ahumados.

Otra opción muy recomendable es MiraGe 2024 (15,50€), el nuevo rosado de la bodeda Edetària en Tarragona. MiraGe significa ilusión, espejismo. Y con esa inspiración nace este vino tan singular, que juega con la percepción y las emociones. Un rosado cien por cien de garnacha peluda de viñas viejas con con matices de fruta y hierbas silvestres. En boca es salino, mineral, especiado, equilibrado, amplio, profundo, fresco y muy sabroso.

Nos vamos un poco más lejos, concretamente a Menorca porque allí nace Torralbenc Rosado (18,90€), un vino con un marcado carácter mediterráneo, nacido del coupage de las variedades syrah, monastrell y merlot, recogidas y seleccionadas a mano. Frutal y mineral, ¡una gozada para disfrutar sorbo a sorbo!

Y terminamos esta selección de rosados con dos más: Doña Isabella Rosé (8€), del  grupo bodeguero Marqués del Atrio, hecho con una selección muy cuidada de uva garnacha de excelente calidad procedente del sur de Navarra, armonioso, suave y delicado, y el refrescante y veraniego Robiza Sea Blanco Sauvignon Blanc (3 botellas, 55€) de Bodegas Alceño -que elabora en Jumilla una trilogía de vinos (rosado, blanco y tinto) que representa las manifestaciones de la naturaleza: el sol, el mar y la luna-. 

Los tintos también son para el verano

Hay quienes prefieren el tinto en cualquier estación de año. Al verano le van más los que sean más ligeros y afrutados pero hay consumidores para todo. Sí que es importante volver a insistir en la temperatura y servirlos algo más frescos que el resto del año. En España tenemos mucho dónde elegir, y esta es nuestra pequeña selección estival. Los hay de Ribera del Duero, de Rioja, de Navarra, etc.

Ribera del Duero, Rioja y otros

Vinos tintos de Ribera del Duero
Vinos tintos de Ribera del Duero
Vinos tintos de Rioja y otras zonas
Vinos tintos de Rioja y otras zonas

Vinos de la Ribera del Duero

Carroa 2021 (47,95€) es un vino singular de Bodegas Protos que rinde homenaje al legado vitivinícola de Roa y su entorno, especialmente al papel fundamental que desempeñó Anguix en la reconstrucción del viñedo de la Ribera del Duero tras la filoxera, un homenaje a la tierra y a sus gentes. Te gustará por sus aromas a fruta negra y roja madura con notas de vainilla, coco y especias, su frescura y su textura aterciopelada. 

Por otro lado, Valderivero Crianza (8€), un vino con alma de Ribera del Duero, es otro de esos que no fallan, eso sí para tomar con platos como carnes a la brasa o estofados, por su potencia y sabor. Y somos muy amantes de Corimbo, de Bodegas La Horra, que acaba de inaugurar su espectacular nueva bodega, obra de la arquitecta Carme Pinós. La añada 2021 (25€) se caracteriza por una singular frescura, una enorme explosión frutal, elegancia y delicadeza. 

Y, por último, otro de nuestros favoritos en la Ribera del Duero, es Cepa 21 (21,10€) -el vino estandarte de la bodega de José Moro- con su añada más reciente, 2022- y que aúna aromas a frutos negros y rojos con las notas tostadas de la barrica, tiene una gran personalidad y complejidad y un perfil fresco y sabroso.

Vinos de La Rioja y otros

La tercera bodega más antigua de la D.O.Ca Rioja desafía el calor con un tinto que sorprende por su frescura: Viña Monty Garnacha 2016 (39,90€), una referencia ligera para disfrutar durante la temporada estival sin renunciar a la profundidad y magia de un buen vino riojano, debido a su frescura, sutileza y perfil frutal. Y de Rioja también nos quedamos para estos días estivales con Contino Garnacha 2021 (31,25€), por ser un vino afrutado, elegante y fresco, con delicadas notas de monte bajo y hierbas balsámicas, su mineralidad y su salinidad. 

Nos vamos a Alicante para sugerirte un vino que se elabora en la DOP: Sericis Monastrell 2020 (11,15€) de Bodegas Murviedro ubicadas en Requena y premiado con la medalla de oro en el último Concurso Mundial de Bruselas celebrado en Yinchuan (China). Elegante y de gran expresividad es carnoso, complejo y equilibrado, y tiene un perfil muy gastronómico para tomar con multitud platos de carne, guisos, quesos, etc.

Y terminamos esta recopilación de tintos con un tinto único y de edición limitada: Dehesa Peñalba 25 Aniversario (89€ 75 cl y 178€ magnum) de Bodegas Vizar, un vino de Pago elaborado en Valladolid, creado a partir de las 4 cosechas más representativas de la bodega (2019, 2020, 2021 y 2022). Se trata de algo muy especial, que fusiona tradición y vanguardia, y que está dirigido sobre todo a coleccionistas, sumilleres y amantes del vino de autor. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.