Ir al contenido principalIr al cierre de página
Cócteles de verano© Adobe Stock

De rosados picantes a bebidas de café con tomate: así son los cócteles que ‘se llevan’ este verano

El experto en coctelería Carlos Ríos nos cuenta las grandes tendencias que marcan actualmente el ‘universo líquido’


7 de julio de 2025 - 17:45 CEST

Si pensamos en coctelería y en verano hay clásicos infalibles que son apuesta segura. ¿Quién puede resistirse a un refrescante mojito o a una piña colada en un chiringuito a pie de la playa? (siempre, claro, que ese mojito o esa piña colada estén bien preparadas, lo cual tampoco es especialmente común…). 

Cócteles de verano© Adobe Stock

Pero el mundo de los cócteles está en constante evolución y, al igual que ocurre con la gastronomía, los profesionales de las barras no dejan de sorprendernos con su creatividad, dando a luz combinados que son pura vanguardia. A esto se suma la viralidad que en redes adquieren ciertas recetas de cócteles -algunas interesantes; otras, no tanto, por muchos likes que acumulen-. La suma de todo ello ofrece como resultado una serie de tendencias que actualmente están marcando el universo líquido y que hoy vamos a resumir de la mano del Carlos Ríos, Brand Ambassador de Diageo Bar Academy (plataforma formativa impulsada por Diageo, conocida compañía de bebidas premium). 

Carlos Ríos, Brand Ambassador de ‘Diageo Bar Academy’
Carlos Ríos, Brand Ambassador de ‘Diageo Bar Academy’

Este experto ha recorrido bares, conversado con bartenders y ha observado movimientos emergentes del sector y fruto de este análisis ha identificado 5 grandes tendencias que Ríos resume así:

1. DEL SPICY ROSÉ AL CAFÉ CON TOMATE: PROVOCACIÓN Y VIRALIDAD

Las redes sociales actúan hoy día como laboratorios de ‘inspiración líquida’, donde las combinaciones inesperadas se hacen virales. Lo vemos en ejemplos como el spicy rosé (vino rosado picante, ‘aderezado’ con unas rodajas de jalapeños); las bebidas de café con tomate (generalmente espresso o cold brew, con jugo de tomate o tomates frescos licuados); hasta ‘duetos’ sorprendentes como mango con chili o el tubérculo ube, combinado con pimienta labuyo (un pequeño chile originario de Filipinas). Asimismo, la ‘fiebre’ del pistacho llega también a la coctelería más viral, para aportar textura, color y sofisticación a Martinis, Sours o cócteles sin alcohol. “Estas combinaciones, no responden a fórmulas clásicas, sino al deseo de provocar, conectar y generar conversación”, apunta el experto. 

'Spicy Rosé', rosado al que se suman unas rodajas de jalapeños© zeeinbloom
'Spicy rosé', rosado al que se suman unas rodajas de jalapeños

2. TRAGOS VERSIÓN ‘MINI’ Y CÓCTELES SERVIDOS CON TIRADOR

Los tiny coktails, esto es, cócteles clásicos o de autor, servidos en porciones más pequeñas que lo habitual, son también tendencia. Su ventaja es que permiten probar varias recetas sin consumir grandes cantidades de alcohol. “ofrecen una experiencia estructurada y sofisticada en pequeño sorbos”, apunta el experto. También la coctelería sin hielo está cada vez más presente, algo que, “lejos de ser una excentricidad, representa una avance técnico y estétito’, comenta Rios. Y es que, aunque no es algo totalmente nuevo, sí que los cócteles sin hielo han ido ganando terreno en los últimos años en bares de alta gama y coctelería de autor, en un contexto donde se busca mayor control sobre la temperatura de los combinados, dilución y presentación. Asimismo, la técnica en coctelería ha conseguido también avances en el terreno del prebatching y los tiradores refrigerados, que ya permiten ofrecer algunos cócteles (como, por ejemplo, el Espresso Martini), servidos con tirador sin que eso comprometa su calidad. 

Espresso Martini, servido con tirador© ketelone
Espresso Martini, servido con tirador

3. CERO AZÚCAR, CERO ALCOHOL

La tendencia continúa ganando fuerza; cada vez más consumidores quieren disfrutar de un cóctel rico sin que ello sea sinónimo de ‘bomba calórica’ o de que, por sistema, ese cóctel deba llevar alcohol. En este terreno la coctelería converge con técnicas de alta gastronomía para dar lugar a cócteles analcohólicos y con unos niveles de azúcar mucho más reducidos. “Fermentaciones, destilados 0.0, hidrolatos o kombuchas elevan el maridaje, redefiniendo el lujo desde una mirada más consciente y sensorial”, explica Ríos. 

Refrescantes cócteles de verano
Refrescantes cócteles de verano

4.  TEQUILA, DESTILADO DE MODA

En los últimos tiempos el tequila ha vivido una transformación, consolidándose hoy como destilado ligado a autenticidad y a la sofisticación. Una revalorización que pone en primer plano el valor artesanal de esta bebida, así como su gran versatilidad de coctelería. Desde maravillosos clásicos como la Paloma, hasta propuestas más actuales en las que el tequila adquiere un papel protagonista. 

El tequila, destilado de moda en coctelería.© Adobe Stock
Los cócteles con tequila son tendencia

5. CÓCTELES QUE ‘CUENTAN HISTORIAS’

Al igual que el comensal de alta cocina disfruta de platos que tienen detrás una narrativa (un relato que habla sobre quién y por qué ha cocinado esa receta), también en el caso de los cócteles se busca algo similar. “Cada cóctel puede convertirse en una experiencia narrativa única. El llamado storytelling se integra así en la coctelería contemporánea, transformando el servicio en un relato experiencial y posicionando al bartender como un creador de momentos memorables”, explica el experto. 

Preparando un cóctel© Adobe Stock
La figura del 'bartender' adquiere relevancia

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.