Ir al contenido principalIr al cierre de página
El chef Jamie Oliver cree que la IA revolucionará la forma en que cocinamos cada día.

El chef Jamie Oliver sobre la inteligencia artificial: "Está revolucionando la forma en la que cocinamos y comemos en casa”

El chef británico, famoso por su energía arrolladora y su compromiso con la comida sana, nos comparte su visión sobre cómo la inteligencia artificial y la innovación pueden transformar la alimentación familiar y escolar, sin perder el sabor, la pasión por la cocina ni la tradición.


2 de julio de 2025 - 8:00 CEST

Jamie Oliver no es solo uno de los chefs más influyentes del mundo; es también un símbolo de superación y pasión por la cocina. Famoso por su estilo cercano, su defensa de la comida saludable y su capacidad para acercar la cocina casera a millones de personas a través de sus programas de televisión, libros y proyectos sociales, Oliver da un paso más y se alía con la tecnología en su emblemática escuela de cocina en Londres para revolucionar la forma en que cocinamos y comemos, tanto en casa como en las escuelas. Precisamente, a propósito de un viaje a Londres con Samsung, tuvimos la oportunidad de conocer de cerca cómo la innovación tecnológica puede transformar la experiencia en la cocina. “Es increíble crear experiencias donde la gente puede aprender habilidades que mejoran su vida. Puedes divertirte y además disfrutar de una comida”, explica el chef en la Jamie Oliver Cookery School, situada en la tercera planta del centro comercial John Lewis en Oxford Street, convencido de que acercar a las personas a la cocina es clave para una vida más plena y saludable. 

Jamie Oliver impulsa su “Food Revolution” para que niños y familias aprendan a comer mejor y combatir la obesidad infantil a través de la educación alimentaria en escuelas y comunidades© Jamie Oliver&Samsung
Jamie Oliver impulsa su “Food Revolution” para que niños y familias aprendan a comer mejor y combatir la obesidad infantil a través de la educación alimentaria en escuelas y comunidades

La triste noticia es que nunca antes en la historia británica se ha cocinado menos que ahora, y nunca antes se han comido menos verduras que ahora.

Jamie Oliver

Desde pequeño, Oliver tuvo claro que su pasión era la cocina, a pesar de que durante su infancia se enfrentó a serias dificultades académicas debido a su dislexia, un diagnóstico que marcó su etapa escolar y que él mismo reconoce como un reto constante en su vida. “Como persona disléxica y alguien que tuvo muchas dificultades en la escuela, siempre me costó sentarme en un aula solo con los libros frente a mí. Ese método de aprendizaje no funcionaba para mí” afirma. La cocina, según ha contado en numerosas ocasiones, fue su refugio y la vía para superar las barreras que le imponía la dislexia, convirtiendo esa dificultad en una fuente de creatividad y motivación.

A lo largo de su carrera, Jamie Oliver ha utilizado su experiencia personal para inspirar a otros, abogando por la educación inclusiva y la detección temprana de la dislexia, además de liderar campañas para mejorar la alimentación escolar y la salud pública. Su historia es un ejemplo de superación y de cómo transformar una dificultad en una poderosa herramienta de cambio. En 2025, Jamie Oliver ha dado un paso más en su empeño por innovar en la cocina y hacerla accesible a todos, colaborando con Samsung en el desarrollo de recetas exclusivas que aprovechan la inteligencia artificial integrada en los electrodomésticos Bespoke AI de la marca. Esta alianza busca facilitar la vida en casa, desde hornos que cocinan a diferentes temperaturas al mismo tiempo hasta frigoríficos que sugieren recetas según los ingredientes disponibles. Oliver ha diseñado un recetario pensado para que cualquier persona, incluso con poco tiempo o experiencia, pueda disfrutar de la cocina de calidad, demostrando cómo la tecnología puede ser una aliada para redescubrir el placer de cocinar en familia.

Gracias a Samsung, hemos tenido la suerte de poder charlar con él en su cuartel general de Londres y rodeados del bullicio de su escuela de cocina, donde Jamie lleva más de catorce años formando a miles de personas en el arte de cocinar y comer mejor. Entre fogones y hornos inteligentes, el chef británico nos habló de su pasión por empoderar a la gente a cocinar, su lucha incansable por mejorar la alimentación escolar tanto en Reino Unido como en España, y cómo la tecnología y la educación pueden ser aliadas clave para transformar la relación de las próximas generaciones con la comida.

Tu misión siempre ha sido ayudar a la gente a enamorarse de la cocina. ¿Crees que la inteligencia artificial puede ayudarte a llegar a más hogares que nunca?
Sí, lo creo. Siempre hablamos de la IA como si fuera una sola cosa, pero en realidad se va a convertir en muchas cosas distintas. Debería ser como una biblioteca del mundo, capaz de compartir información, reaccionar a lo que hay en tu barrio o tu ciudad y sugerir recetas según tu edad, salud o incluso el clima. Aunque como a todos, la IA me da un poco de miedo, creo que ya no hay vuelta atrás. Está ocurriendo y no se puede parar. La IA tiene el poder de ayudarnos a descubrir y aprender más, y de hacerlo de forma emocionante y personalizada. Cada persona aprende de manera diferente, y la IA podrá adaptarse a cada uno para inspirarles. Como persona disléxica que tuvo dificultades en la escuela, siempre aprendí mejor tocando, oliendo, probando. Ojalá la IA ayude a que la experiencia de aprender a cocinar sea más inmersiva.

Pero ¿no crees que la tecnología puede quitarle emoción a la cocina o hacer que se pierda el lado humano?
Depende de cómo se use. Si se utiliza bien, la IA puede facilitar más humanidad y más contacto. Evidentemente, nunca podrá igualar la belleza de las personas, el sentido de comunidad, el contacto físico, la creatividad o los errores que nos llevan a descubrir cosas nuevas. Pero sí puede ayudarnos a ser más consistentes y a aprender de nuestros propios hábitos, recordándonos, por ejemplo, qué recetas repetimos o qué errores cometemos. Ya veo la IA como una herramienta muy útil. Si se utiliza con inteligencia, puede ayudarnos a ser más humanos, a pasar más tiempo en la naturaleza y menos haciendo tareas repetitivas. Incluso quienes desconfían de la IA podrían beneficiarse si les ahorra el trabajo aburrido y les permite dedicar más tiempo a lo que les apasiona.

Preparando una receta saludable con ingredientes frescos y tecnología inteligente: así impulsa Jamie Oliver una cocina más sencilla, divertida y accesible para todos.© Jamie Oliver&Samsung
Preparando una receta saludable con ingredientes frescos y tecnología inteligente: así impulsa Jamie Oliver una cocina más sencilla, divertida y accesible para todos.
Cocinando de forma saludable y eficiente: Jamie Oliver utiliza hornos inteligentes Bespoke AI para demostrar cómo la tecnología puede facilitar una alimentación casera más variada y nutritiva.© Jamie Oliver&Samsung
Cocinando de forma saludable y eficiente: Jamie Oliver utiliza hornos inteligentes Bespoke AI para demostrar cómo la tecnología puede facilitar una alimentación casera más variada y nutritiva.

En tu escuela de cocina has enseñado a miles de personas. ¿Por qué crees que es tan importante acercar la cocina a la gente?
Es increíble crear experiencias donde la gente puede aprender habilidades que mejoran su vida. Puedes divertirte y además disfrutar de una comida. Llevo catorce años con la escuela y hemos dado más de 100.000 clases. Durante la pandemia nos volvimos digitales, y eso nos permitió llegar a más personas. Creo que acercar a la gente a la cocina es clave para una vida más plena y saludable, y que la próxima generación de niños será más sana en cuerpo y mente cuando los acerquemos a la comida.

Hablando de niños, ¿en qué puede mejorar la IA la alimentación en las escuelas? Has sido muy crítico con el sistema tanto en Reino Unido como en España.
El sistema actual es muy ineficiente, también en España. Desde la compra de alimentos para los colegios hasta la planificación de menús, todo podría ser mucho más inteligente y eficiente, teniendo en cuenta la naturaleza, el clima, los excedentes y la huella de carbono. La triste noticia es que nunca antes en la historia británica se ha cocinado menos que ahora, y nunca antes se han comido menos verduras que ahora. Es importante mantener lo local, pero también ser eficientes y mejorar la nutrición, reduciendo el tiempo que pasa la comida en almacenes. Así, los niños comerían alimentos más frescos y nutritivos. La IA puede ayudarnos a reinventar la educación, la cadena alimentaria y, por tanto, la salud. Creo que en seis años veremos grandes cambios, y serán positivos: cada niño podrá tener una experiencia educativa personalizada y más tiempo para hacer deporte y disfrutar al aire libre.

La alimentación en las escuelas es muy ineficiente tanto en Reino Unido como en España

Jamie Oliver

Si pudieras añadir un plato español a tu recetario, ¿cuál sería?
¡Hay tantos! Me encantan los arroces de Mallorca, los mariscos, el jamón me parece algo increíble, las anchoas… En mi pueblo hay un puesto español cada sábado con productos espectaculares: jamón, anchoas, cerdo ibérico… Sin duda me quedaría con el cerdo ibérico, especialmente las chuletas frescas de cerdos alimentados con bellotas. ¡Me encantan! Me gusta prepararlas con ciruelas secas y calçots, dorados y jugosos, con un poco de vino español. Es una combinación deliciosa.

La conversación con Jamie Oliver deja claro que su misión va mucho más allá de las recetas: busca inspirar un cambio real en la forma en que nos relacionamos con la comida, desde el hogar hasta las escuelas. Su pasión por la educación, su compromiso social y su apuesta por la tecnología como aliada en la cocina demuestran que, para él, cocinar es un acto de amor y de responsabilidad. Oliver nos recuerda que, aunque los desafíos en la alimentación moderna son grandes, el poder de la comunidad, la innovación y la educación pueden marcar la diferencia. Y, sobre todo, que nunca es tarde para aprender, disfrutar y compartir el placer de una buena comida.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.