Ir al contenido principalIr al cierre de página
El rebujito, omnipresente en la Feria de Abril© Adobe Stock

Rebujito: receta clásica y ricas versiones para montar tu propia Feria de Abril

A base de vino manzanilla (o fino) y refresco de lima-limón, se trata de la bebida por antonomasia de las ferias andaluzas como la de Sevilla que se celebra estos días


7 de mayo de 2025 - 14:15 CEST

Rebujito y Feria de Abril son términos indisolubles. Y es que si hay una bebida ligada a estos días festivos es esa mezcla de vino manzanilla o fino con refresco de lima-limón y, sobre todo, mucho hielo.

Vino manzanilla, refresco de lima-limón y mucho hielo, ingredientes del clásico rebujito© Adobe Stock
Vino manzanilla, refresco de lima-limón y mucho hielo, ingredientes del clásico rebujito

Un trago que por su poder refrescante se consume habitualmente no solo en la Feria de Abril sino en, en general, en las ferias andaluzas, y que nace como inspiración de los Sherry cobblers ingleses del siglo XIX: una mezcla de vino de Jerez con soda, hielo y azúcar. Nada extraño si tenemos en cuenta que en Reino Unido tienen una gran tradición de consumo de los jereces.

El rebujito, omnipresente en la Feria de Abril© Adobe Stock
El rebujito, omnipresente en la Feria de Abril

También se presenta el rebujito comúnmente con unas hojas de hierbabuena, que intensifican aún más su capacidad para refrescar el paladar.

A continuación, vamos a ver en detalle en sencillo modo de hacer un rebujito, y mostramos también algunas variantes, por si no tienes la suerte de estar estos días en Sevilla y quieres montarte en casa tu propia Feria de Abril:

Rebujitos© Adobe Stock

RECETA TRADICIONAL DEL REBUJITO

Ingredientes:

  • -1 botella de manzanilla (750 ml) o fino. Aunque son el mismo tipo de vino, la manzanilla presenta notas más salinas, aquí os contábamos la diferencia exacta entre ambos). 
  • -1 litro de refresco de lima-limón (Sprite, 7Up o similar…).
  • -Mucho hielo.
  • -Ramitas de hierbabuena fresca.

Preparación:

-En una jarra grande, vierte el vino bien frío y después el refresco. La proporción va un poco en el gusto, pero es buena recomendación 1/3 de vino por 2/3 de refresco.

-Suma muchos cubos de hielo.

-Añade una ramita de hierbabuena para dar un toque aromático.

-Sirve en vasos.

ALGUNAS VARIANTES:

Aunque la versión clásica es la más común, existen otras variantes que también se disfrutan en algunas casetas y fiestas privadas:

-Rebujito con fruta: Añade rodajas de limón, lima o pepino, tipo tinto de verano.

-Rebujito con gaseosa tradicional: Perfecto para quienes prefieren menos dulzor que el aportado por el refresco de lima-limón.

-Rebujito premiumUsando manzanillas más especiales, por ejemplo Manzanillas en rama (sin apenas filtrado) o alguna Manzanilla pasada (llamadas así porque pasan más tiempo de crianza). También se puede sumar un toque ginebra o vermut blanco.

-Rebujito sin alcohol: En lugar de manzanilla, usar mosto blanco o zumo de uva.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.