Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Dos cortes media melena escalado: ideas para un cambio de look moderno© selenagomez

5 cortes escalados para media melena: ideas para un cambio de look moderno

Descubre en qué consiste este corte y cuáles son los dos estilos más favorecedores según los expertos


Elisa García Faya
Redactora de Belleza y Estar Bien
27 de julio de 2025 - 6:00 CEST

Un corte de media melena escalado se caracteriza por tener distintas longitudes que aportan ligereza y movimiento al cabello, pero sin perder la estructura general del corte. Así lo define la peluquera profesional Rosi Fernández, fundadora y directora del salón Ananda Ferdí. 

Las celebrities ya se han apuntado a esta favorecedora tendencia. Hailey Bieber ha llevado recientemente una media melena muy pulida con ligeras capas. Hemos visto a Kaia Gerber con una melena más boho y natural, y, en España, Paula Echevarría o Blanca Suárez han lucido versiones de media melena escalada muy favorecedoras. Es un estilo que nunca pasa de moda, pero que se reinventa cada temporada. 

paula echevarria con corte de pelo media melena escalados© pau_eche

"No se trata de capas excesivas o marcadas, sino de una progresión suave que da dinamismo a la melena y permite adaptarla a diferentes tipos de cabello y rostro", asegura la experta. Pero, ¿qué diferencia hay entre una media melena escalada y una desfilada o en capas y cuáles son los dos estilos más demandados? 

Hailey Bieber con corte de pelo escalado© haileybieber

Media melena escalada vs. corte de pelo a capas

La media melena escalada trabaja más la estructura general del corte, buscando equilibrio y forma. En cambio, un corte desfilado aligera puntas, especialmente en el contorno del rostro, para suavizar. Las capas aportan movimiento, pero no deben confundirse con volumen: un cabello fino no ganará grosor con capas, aunque sí se verá más fluido. Son técnicas distintas que a veces se combinan, pero no son sinónimos.

El corte escalado es mucho más versátil y favorecedor. Ayuda a quitar peso en melenas densas, a dar forma en cabellos con poco cuerpo y permite adaptarse mejor a la caída natural del cabello. Aporta una imagen más dinámica y rejuvenecedora frente a una media melena recta, que puede resultar más sobria o rígida.

Corte mariposa midi de Selena Gomez© selenagomez

'Butterfly bob midi'

Según Rosi Fernández, este 2025 se piden mucho las medias melenas con capas largas y flequillo abierto o desfilado: el llamado butterfly bob en su versión más midi, y cortes con textura natural que no requieran mucho peinado. 

El corte butterfly bob midi es una tendencia de peinado que combina la longitud de un bob midi con el estilo del corte mariposa. Este corte crea un look con capas que enmarcan el rostro, aportando volumen y movimiento, similar a las alas de una mariposa, pero con el largo más corto de un bob. Es un corte por el que, por ejemplo, Selena Gómez, ya ha apostado.

zendaya con Corte de pelo media melena escalados© zendaya

'Birkin boho'

El look birkin boho también está funcionando muy bien según Rosi. Es un corte de pelo de melena media, con capas suaves y flequillo desestructurado. El flequillo cortina, el flequillo largo ladeado o incluso el baby bang despuntado están marcando tendencia en medias melenas. También se están incorporando capas invisibles, que no se perciben a simple vista, pero permiten aligerar la melena internamente sin perder densidad exterior. Esto es clave para conseguir cortes más naturales y fáciles de peinar.

Corte de pelo escalado media melena© MISHA212

'Shaggy midi'

Este corte inspirado en los años 70 funciona muy bien en medias melenas. Se caracteriza por capas muy desfiladas, que aportan mucho movimiento y una textura desenfadada. Favorece especialmente a rostros alargados o angulosos, porque suaviza las facciones y crea volumen lateral. Me gusta también para cabellos ondulados. Puede combinarse con un flequillo abierto o cortina para darle un aire más actual y juvenil. 

chiara ferragni con Corte pelo media melena escalado© chiaraferragni

'Clavicut' con capas invisibles

Es un corte recto a la altura de la clavícula, muy sutilmente escalado por dentro para ganar movimiento sin perder densidad visual. Perfecto para quienes tienen el cabello fino pero quieren una melena con presencia y cuerpo. Favorece a casi todos los tipos de rostro por su equilibrio y es muy versátil, ya que puede llevarse liso, con ondas suaves o ligeramente despeinado. Es el icónico corte que Victoria Beckham llevaba a finales de los 2000 (en la foto, en 2007).

Victoria Beckham con corte de pelo clavicut© Getty Images

'Italian bob escalado'

Una versión más desenfadada del clásico bob, pero con capas suaves que aportan dinamismo y ligereza. Se lleva ligeramente más largo por delante, lo que alarga visualmente el rostro y permite enmarcarlo con mechones. Es elegante, atemporal y fácil de peinar. Queda muy bien en cabellos lisos y ondulados, y puede complementarse con coloraciones cálidas como miel o avellana para resaltar el movimiento.

Estos cortes favorecen especialmente a rostros ovalados, redondos o cuadrados, ya que se puede personalizar el escalado para equilibrar proporciones. De hecho, como indica Rosi Fernández si, por ejemplo, si hay una mandíbula marcada, escalamos más en la parte inferior; si el rostro es alargado, aportamos volumen lateral. "La clave está en adaptarlo con criterio a cada rostro", asegura la experta.

Andrew Fitzsimons ESTILISTA corte pelo capas Khloe Kardashian© andrewfitzsimons
Andrew Fitzsimons ESTILISTA corte pelo capas Khloe Kardashian© andrewfitzsimons

Además, confirma que es un corte fácilmente adaptable a todo tipo de cabellos. "En cabellos finos podemos trabajar escalados sutiles para evitar que se vea despoblado. En los gruesos o rizados, escalamos más para quitar peso", revela. "La clave está en estudiar la textura natural y no aplicar la misma técnica a todos los tipos de cabello", indica la peluquera.

Preguntada por cuándo es conveniente repasar el corte, la experta nos dice que "depende del crecimiento del cabello, pero para que la forma no se pierda y el corte siga favoreciendo, lo ideal es retocar cada dos meses y medio o tres". "Las capas tienden a perder definición con el crecimiento, así que un pequeño repaso es suficiente para mantener el corte impecable sin esfuerzo", apunta. Como ves, son todo ventajas, ¿te apuntas a la tendencia?

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.