Mediaset suma a su catálogo una nueva ficción: La que se avecina: Portugal. La adaptación portuguesa de la exitosa comedia española llegará en los próximos días al canal temático FDF, aunque por el momento no se ha concretado la fecha exacta de estreno. El grupo audiovisual ya ha comenzado su promoción y ha compartido las primeras imágenes del proyecto, que cuenta con una única temporada de diez capítulos, de media hora de duración cada uno.
Una comunidad caótica con acento portugués
La serie original, creada por Alberto y Laura Caballero y Daniel Deorador, lleva más de 15 años en antena y figura entre las series más vistas y seguidas de la televisión en España. En este nuevo remake, titulado en su país de origen Vizinhos para sempre, el argumento se traslada a las afueras de Lisboa, en una urbanización ficticia llamada Terraços do Glamour. Allí, un grupo de vecinos protagoniza situaciones absurdas y conflictos vecinales muy reconocibles para el público.
Problemas de convivencia, muros de papel, ascensores averiados y promesas inmobiliarias incumplidas son algunos de los elementos que definen esta nueva entrega, que mantiene el tono costumbrista y el humor directo de la versión original. El reparto, como en La que se avecina, es coral y heterogéneo. Entre los personajes hay una pareja recién casada, una mujer soltera en plena crisis personal, un vecino obsesionado con el orden y una familia difícil de tratar.
La producción de La que se avecina: Portugal corre a cargo de Plural Entertainment y se emite en Portugal a través del canal TVI y de la plataforma Prime Video. Desde su estreno en 2024 ha cosechado buenos datos de audiencia y una acogida positiva por parte de la crítica. Su incorporación a la parrilla española representa un paso más en la expansión internacional del universo creado por los hermanos Caballero.
Esta adaptación supone la tercera versión internacional del formato, tras los remakes en Italia (Vicini di casa) y Grecia (I polykatoikia). En otros países, como Argentina, Colombia o México, se han hecho reinterpretaciones de Aquí no hay quien viva, la serie predecesora de La que se avecina. Sin embargo, es la primera vez que se adapta La que se avecina de forma oficial fuera de nuestras fronteras.
Presentación en el South Series Festival de Cádiz
Aunque el estreno en televisión aún no se ha producido, la ficción ya tuvo su primera toma de contacto con el público español en octubre de 2024, durante el South Series Festival de Cádiz. En el marco de un homenaje al universo vecinal de La que se avecina, se proyectó el primer capítulo del remake luso y se presentó el videopodcast oficial El trastero de La que se avecina.
Al acto acudieron algunos de los protagonistas, como el actor Diogo Valsassina, quien da vida a João, el equivalente portugués de Amador. “Queremos que el público español también se sienta reflejado y disfrute de nuestra versión”, explicó el intérprete, que comparte reparto con Alexandra Lencastre, Tiago Teotónio Pereira, Bárbara França, Miguel Raposo, Miguel Guilherme, Fernando Pires y Margarida Bakker.
Dos versiones, una misma comunidad
La que se avecina: Portugal convivirá en pantalla con la serie original, que acaba de terminar el rodaje de su temporada número 16. Mediaset ha confirmado que habrá, al menos, una más. Con la incorporación del remake, el grupo refuerza su oferta de comedia en abierto y apuesta por una fórmula que, después de casi dos décadas, sigue conectando con millones de espectadores.
El humor vecinal de Montepinar encuentra ahora eco en Lisboa, con un enfoque adaptado a la realidad portuguesa pero fiel al espíritu original: el de un grupo de vecinos disfuncionales obligados a convivir. Una fórmula que, a juzgar por su recorrido, continúa funcionando a ambos lados de la frontera.