Consolidada como un icono indiscutible de la música, la televisión y el empoderamiento, Mónica Naranjo está de celebración. Este viernes, 23 de mayo, sopla las velas rodeada del cariño incondicional de sus fans, que la han acompañado durante más de tres décadas de exitosa carrera, marcada por una voz única, una personalidad arrolladora y una libertad que ha sido siempre su bandera. Ahora, repasamos de la A a la Z algunas de las curiosidades más sorprendentes, divertidas y reveladoras sobre ella. Desde sus comienzos en Figueres hasta sus looks imposibles, sus pasiones ocultas y las frases que han marcado a generaciones, este es un recorrido por el universo fascinante de Mónica Naranjo. Porque ella no solo cumple años... ¡ella los conquista!
Adagio
En 2009 sorprendió a todos con Adagio, un álbum en vivo junto a la Orquesta Sinfónica de Córdoba. Mónica se desnudó artísticamente, dejando al descubierto su poder vocal más puro. Una joya sin artificios.
Bicolor
Imposible olvidar su melena icónica: mitad rubia, mitad negra. Aquella imagen rompió moldes en los 90 y se convirtió en su sello. Audaz, atrevida y, como siempre, un paso por delante.
Cenizas
Una de sus canciones más profundas y tristes, incluida en el álbumum Tarántula. Una Mónica desgarrada que canta al dolor con una fuerza que eriza la piel.
Diva
Con mayúsculas. No por capricho, sino por actitud, presencia escénica y una carrera construida a base de talento y riesgo. Mónica no necesita proclamarse diva: lo es.
Eurovisión...
Aunque muchos la han propuesto como representante, ella aún no ha dado el paso, y por el momento, no tiene pensando participar.
Fanáticos
Sus fans no son simples seguidores: son una legión entregada. La admiran, la imitan, y le han sido fieles incluso en sus etapas más experimentales. Ella los llama “mis chicos y chicas”.
Gris
Un color que no cabe en su vida. Mónica lo tiene claro: prefiere el negro, el rojo, el blanco… lo rotundo. En lo estético y en lo emocional, nunca ha sido de medias tintas.
Hormonas
En su documental Mónica y el sexo, exploró libremente temas como el deseo, la identidad, el placer… y rompió más de un tabú. Porque sí, se puede ser diva y humana al mismo tiempo.
Ídolos
Adora a Mina, Rocío Jurado, Freddie Mercury… y no duda en rendir homenaje a quienes le marcaron. Versionó a Mina en Minage, uno de sus trabajos más venerados.
Jurados
Ha sido coach, mentora, presentadora y jurado en programas como Tu cara me suena, Operación Triunfo… y siempre ha dejado huella por su honestidad y sentido del espectáculo.
Karaoke prohibido
Aunque parezca mentira, Mónica asegura que no canta en karaokes. “Me da vergüenza”, ha dicho entre risas. ¡Quién lo diría!
Lubna
En 2016 lanzó su álbum más oscuro, experimental y conceptual. Lubna hablaba de mujeres, dolor y redención. Un disco difícil… pero profundamente artístico.
México
Antes de triunfar en España, Mónica lo hizo en México. Allí lanzó su primer disco, fue número uno y vivió una etapa decisiva para su carrera y madurez artística.
Natural
Bajo los corsés, pelucas y plataformas hay una mujer auténtica. Mónica siempre ha sido fiel a sí misma, incluso cuando eso significó parar su carrera para volver a encontrarse.
Orgullo
Un símbolo para la comunidad LGTBIQ+ y un icono del Orgullo en España. Sobreviviré es más que una canción: es una bandera.
Potencia a la voz
Para muchos, de las mejores voces que tenemos en nuestro país.
Quejíos y gorgoritos
Si algo la define vocalmente es su versatilidad: puede cantar flamenco, ópera, rock o dance sin despeinarse. Su registro es tan amplio como su personalidad.
Ruptura
Mónica ha hablado sin tapujos de sus rupturas sentimentales, especialmente la que vivió tras 16 años de matrimonio. Siempre desde la honestidad y la madurez emocional.
Sobreviviré
No hay forma de dejarla fuera. Este himno, incluido en Minage, es el punto de inflexión en su carrera. Cantado en estadios, bares, manifestaciones… y en más de una ducha.
Tarántula
El disco con el que resucitó en 2008 tras un largo parón. Oscuro, personal, eléctrico. Mónica rugía de nuevo, pero con más cicatrices… y más fuerza. Estuvo 7 años alejada de la música y los escenarios, incluso afirmó que dejó de cantar en casa y que tampoco bajaba al estudio.
Usted
Enigmática, poderosa y con ese sello inconfundible que solo ella sabe imprimir, Mónica Naranjo sorprendió a sus seguidores con “Usted”, una de las canciones más impactantes de su carrera. Incluida en su disco Tarántula, este tema no dejó a nadie indiferente. Con una puesta en escena teatral y una interpretación cargada de dramatismo, la artista nos invita a reflexionar, desde la emoción, sobre el poder, la manipulación y la libertad personal.
Versatilidad
Del pop al rock, del techno al sinfónico. Pocos artistas en España pueden presumir de haber probado tantos géneros sin perder identidad.
WOW
La palabra que más se repite tras verla en directo. Porque Mónica no da conciertos: ofrece experiencias catárticas.
X La incógnita.
Siempre hay algo misterioso en ella. Aunque hable con franqueza, su mirada guarda secretos. Mónica siempre deja algo sin contar… y eso también la hace fascinante.
Yo soy
Dos palabras que resumen su filosofía: autenticidad. Mónica nunca ha querido agradar a todos, solo ser fiel a lo que siente y a quien es.
EmpieZo a recordarte
Romántica, desgarradora y absolutamente inolvidable. Así es "Empiezo a recordarte", una de las joyas más preciadas del repertorio de Mónica Naranjo. Publicada en 1997 como parte del álbum Palabra de Mujer, esta balada se convirtió en himno para quienes han amado, perdido… y vuelto a sentir.
Compuesta junto a Cristóbal Sansano, la canción brilla con luz propia entre las grandes de su discografía. A lo largo de los años, la ha reinventado en sus giras, desde versiones sinfónicas hasta íntimos momentos a capella. Cada vez que la canta, el público guarda silencio… y se deja llevar.