Las luces en las calles encendidas, los turrones tentándonos en todas las tiendas, la llegada del frío… Antes de que se acerque aún más la ajetreada temporada navideña, tómate un respiro y planea una escapada para tomar aire y afrontar lo que se avecina. Y, además, una escapada a un precio ajustado, porque incluso si piensas hacerla en avión en el puente de diciembre “puedes encontrar tarifas medias de ida y vuelta por debajo de los 200 € a destinos europeos”, como dice Natalia Diez-Rivas, directora comercial del buscador de vuelos Kayak. Milán, Londres y Lisboa, por ejemplo, no superan los 140 €. Y si lo que buscas es disfrutar de los mercadillos navideños, ciudades como Budapest rondan los 200 €. Estas 5 propuestas son económicas, cercanas y con mucho encanto.
© Getty ImagesMILÁN
¿Existe vida más allá del lujo en Milán? La respuesta es sí, y además bastante accesible. Puedes volar los próximos fines de semana por unos 87 € ida y vuelta, y si eres una fashion victim de las compras, olvídate del Cuadrilátero del Oro. La cuna de la moda italiana y una de las ciudades más glamurosas de Europa, también dispone de opciones más asequibles donde hacerte con un outfit digno de esta ciudad sin gastarte el sueldo de un mes. Aunque un poco alejada del centro, Corso Buenos Aires, con sus más de 1600 metros repleta de tiendas, es una calle perfecta para encontrar auténticos chollos para regalar en Navidad. Y si prefieres un plan más bohemio, el barrio de Brera mezcla boutiques, galerías y cafés con mucho encanto.
Para dormir, Maison Borella (hotelmaisonborella.com), un refinado cuatro estrellas boutique, desde 174 € la noche en el centro de la ciudad, situado justo junto al Naviglio Grande –el canal más antiguo y famoso de Milán, construido en la Edad Media–, a pocos pasos del pequeño y encantado callejón Vicolo dei Lavandai, de la Universidad Bocconi, la zona Tortona y via Torino, una calle llena de tiendas.
© @zaragozaturismoZARAGOZA
Los mercados navideños, las pistas de hielo, el frío, el belén más grande a escala real de España… en la capital aragonesa se vive con intensidad la auténtica y tradicional Navidad. Este año, todo comienza el sábado 29 de noviembre, último fin de semana del mes, con el encendido de las luces en la Plaza del Pilar y el centro de la ciudad. Una oportunidad perfecta para una escapada cercana y económica, porque del 12 de diciembre al 6 de enero, Horeca, la asociación de hoteles de Zaragoza, lanza su tradicional campaña navideña: descuentos del 15% en 19 hoteles de la provincia, sin estancia mínima y con desayuno incluido. Eso sí, hay que reservar antes del 9 de diciembre. Y no solo la estancia: también hay promociones en entradas a exposiciones de CaixaForum, en el bus turístico y descuentos en museos, en el Patio de la Infanta, en el Acuario o en el Museo Origami de la ciudad.
© guillaumeastruc - stock.adobe.comLYON
Llegas el viernes por la tarde, cenar en un bouchon tradicional liones y recorres los mercados navideños iluminados, principalmente el que se instala en la place Carnot, con más de un centenar de chalets de artesanía, decoración navideña y productos locales, y el más elegante en la cour del Grand Hôtel‑Dieu. Del 5 al 8 de diciembre todo brilla, además, por la Fête des Lumières, su famoso festival de luz. El sábado lo dedicas a explorar el casco antiguo –Fourvière, Vieux Lyon y sus traboules (pasadizos típicos)–, visitar museos –como el de los Textiles y Artes Decorativas –con una de las colecciones más importantes del mundo– y disfrutar de la comida local. Resérvate el domingo para un paseo relajado por el barrio de la Croix-Rousse o el parque de la Tête d’Or, antes de regresar. ¿Es o no es una escapada perfecta para un fin de semana antes de Navidad?
Los vuelos son económicos (entre 60 y 100 € ida y vuelta), desde el aeropuerto puedes tomar el tranvía Rhônexpress, que tarda unos 30–35 minutos. Y para alojarte, reservar en Le Phénix Hôtel (hotel-phenix-lyon.fr), un cuatro estrellas en un edificio del siglo XVI, a orillas del río Saona, desde el que llegarás a todos los lugares caminando.
© dudlajzov - stock.adobe.comPEDRAZA
Si buscas un fin de semana para desconectar de verdad, el pueblo segoviano de Pedraza es como dar un salto al pasado… pero con wifi. Las empedradas calles Real y Mayor, las casas con escudos y su plaza Mayor con soportales parecen sacadas de un cuento medieval. No le falta un castillo, ahora en manos de José Mota, Santiago Segura y el productor Luis Álvarez, antes del pintor Ignacio Zuloaga, que lo convirtió en estudio de pintura y vivienda familia. Lo podrás visitar con una audioguía y así descubrir sus patios, sus habitaciones y hasta sus leyendas, que cuentan que tiene sus propios fantasmas, como buena fortaleza medieval que se precie (grancastillodepedraza.com).
© @casatabernaPara comer está Casa Taberna (casataberna.com), un pequeño refugio rústico propiedad de Samantha Vallejo‑Nágera que ofrece una experiencia gastronómica de cocina clásica con brasas, producto y recetas sencillas en un entorno cálido. Pero también otros muchos restaurantes donde saborear un buen lechazo de cordero asado, que aquí son maestros, como El Soportal (restauranteelsoportaladomicilio.com) o La Olma (laolma.com).
© RusticaeAsómate al mirador de la Ontanilla, curiosea por sus tiendas y quédate a dormir en El Refugio de Pedraza, un alojamiento perteneciente al club Rusticae (rusticae.es), que combina estilo rústico y confort moderno. Un fin de semana recuperador para afrontar las próximas navidades con calma.
© Marc PradesMATARRAÑA
Nueve fábricas de papel levantadas a orillas del río Matarraña llegó a tener el pueblo de Beceite, en Teruel, de donde salió papel utilizado para que Goya estampara sus grabados y Heraclio Fournier sus naipes. Una de ellas ha sido rehabilitada con gusto y estilo y ahora vive nuevos tiempos como La Fábrica de Solfa (fabricadesolfa.com, un precioso hotel de solo 8 habitaciones y un restaurante que ofrece platos tradicionales reinventados donde pasar unos días de slow travel. La habitación doble, desde 110 €.
© @fabricadesolfa
© @fabricadesolfaDesde el hotel podrás descubrir esta comarca llena de pueblos con encanto: Calaceite, Valderrobres o La Fresneda, a la que llaman la Toscana turolense. Solo allí podrás entender por qué.




