Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

3 pueblos medievales cerca de Barcelona y 3 rutas senderistas que puedes hacer desde ellos


Los días otoñales animan a salir de casa, a perderte por el mundo rural, respirar aire puro e incluso improvisar alguna caminata por la naturaleza cercana. En estas localidades a menos de dos horas de la capital catalana podrás disfrutar de todo ello y más, porque tienen encanto para rato.


Villa medieval de Rupit, Barcelona© Alamy Stock Photo
9 de octubre de 2025 - 11:45 CEST

Escaparse unos días del bullicio de Barcelona no requiere recorrer grandes distancias. A solo un corto viaje en coche o transporte público, encontrarás pueblos medievales de calles empedradas, plazas a rebosar de encanto y rincones donde el tiempo transcurre despacio. Estos destinos que te descubrimos te van a encantar porque lo tienen todo y, además, tienen un entorno para entrar en contacto con la naturaleza haciendo caminatas relajadas. ¿Por cuál vas a empezar?

Pueblo medieval de Mura, Barcelona© © Sergio Torres Baus

MURA

Esta pequeña villa del Bages de apenas doscientos habitantes, inmersa en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i Serra de l’Obac, tiene todos los ingredientes de un pueblo medieval perfecto. Caminar por su decena de calles es ir descubriendo sus numerosos rincones, porque cada esquina tiene su historia y cada portal guarda recuerdos de siglos pasados: pasajes cubiertos por bóvedas de piedra, la iglesia románica de Sant Martí, el castillo que domina el casco antiguo, el paseo de Camil Antonietti, los molinos de harina, las fuentes, la ermita de Sant Antoni o la masía del Puig de la Balma.

Masía de la Balma, pueblo de Mura, Barcelona,© Alamy Stock Photo

A las afueras del pueblo, un camino de tierra lleva a esta masía excavada en la roca y habitada por 26 generaciones de la misma familia que ahora combina agroturismo, restauración y museo.

Pueblo medieval de Mura, Barcelona© Alamy Stock Photo

Ruta de la Riera de Nespres

  • Distancia: 5,4 km
  • Tipo: Circular
  • Dificultad: Moderada
  • Desnivel acumulado: 102 m
  • Tiempo estimado: 1h 30m

La caminata más bonita desde Mura es este recorrido circular de algo más de cinco kilómetros que trascurre completamente por el parque natural, entre bosques de encinas, rocas y pequeños arroyos. Es ideal para todos los niveles y comienza en el centro de información, donde puedes conseguir mapas y otros detalles sobre el itinerario, aunque no tiene pérdida porque el itinerario está señalizado con hitos de color verde que facilitan la orientación. A lo largo del sendero, pasarás por diversas fuentes, como la de l’Escolà, la del Rector, y verás otros puntos de interés, como el Gorg del Pare y la ermita de Sant Antoni. 

Puente colgante de Rupit, Barcelona© © Alberto Zamorano

RUPIT

En el valle de Sau y la meseta de Collsacabra, Rupit es un pueblo bonito a rabiar, de esos que parecen haber sido creados para ser admirados. Y es que entrar en él es trasladarse al Medievo: con sus calles empedradas y peatonales que invitan al paseo, sus numerosas casas centenarias y un monumental puente sobre el río que abre el paso hacia la plaza del Cavallers y también hacia la iglesia barroca de Sant Miquel, con un esbelto campanario. Ya en las afueras, en un enclave privilegiado, se ubica la capilla de Santa Magdalena. La costumbre de mirar al vacío no debe evitarse en los alrededores de Rupit, será la única manera de no perderse la espectacular cascada de Sallent. Un poco más allá, la iglesia románica de Sant Joan de Fàbregues es una sorpresa más al borde del precipicio.

Salt de Sallent, Rupit, Barcelona© © Arnau Ramos Oviedo

Ruta del Salt de Sallent

  • Distancia: 7,4 km
  • Tipo: Circular
  • Dificultad: Moderada
  • Desnivel acumulado: 465 m
  • Tiempo estimado: 3h 30 m

Una ruta senderista une Rupit con la cascada más alta de Cataluña, que tiene unos 95 metros de altura y en época de lluvias impresiona no solo por su altura sino por la gran cantidad de agua que cae a la poza creada en su base. Prácticamente vertical, el salto separa la meseta del Collsacabra –caracterizada por riscos y valles profundos–, del macizo de las Guillerías. Saliendo desde el pueblo, pasarás bajo el puente colgante que cruza la riera de Rupit y, tras la iglesia, dejarás atrás las casas para seguir por una pista que conduce hasta la fuente de Carraguell. A continuación, llegarás al puente medieval de la Sala, que conecta con Cantonigrós, y desde allí tendrás que continuar por el camino que bordea la riera de Rupit. Pasando por la fuente de la Pomareda, en unos 15 minutos verás los riscos donde se encuentra el imponente salto de agua.

Colegiata de Sant Vicenc de Cardona, Barcelona© Alamy Stock Photo

CARDONA

Las angostas callejas, vetustos soportales y casas nobiliarias del núcleo antiguo de Cardona son la prueba de la riqueza que la explotación de su valle salino, un fenómeno geológico único en el mundo, reportó a la localidad. Por eso, la primera visita tiene que ser el Parque Cultural de la Montaña de Sal, en la que tendrás que colocarte el casco de minero para adentrarte en el interior de la vieja Mina Nieves y seguir el recorrido guiado que discurre a 85 metros de profundidad por el interior de sus galerías y salas con vetas de colores y formas fascinantes.

Castillo medieval de Cardona, Barcelona© Alamy Stock Photo

Tras la Montaña de Sal, tendrás que descubrir los mejores rincones de la localidad, que tiene la calle Escassany como eje vertebrador: la capilla de Santa Eulalia mártir, los pórticos d’en Soler, la colegiata de Sant Vicenç –joya del románico catalán–, y, sobre todo, la plaza de la Fira, que acoge cada domingo su bullicioso mercado y reúne en torno a ella edificios tan ilustres como el ayuntamiento, los soportales de la Curia y el conjunto parroquial de Sant Miquel. Así de entretenidos se llega al cerro donde se levanta el castillo, la que fuera residencia entre los siglos XI y XV de los Duques de Cardona. 

Parque Cultural Mina de Sal de Cardona, Barcelona© Alamy Stock Photo
Parque Cultural Mina de Sal de Cardona, Barcelona

Ruta de la Mina de Sal 

  • Distancia: 8 km
  • Tipo: Circular
  • Dificultad: Moderada
  • Desnivel acumulado: 308 m
  • Tiempo estimado: 2h 30m

Para seguir profundizando en la gran riqueza de este pueblo tienes que seguir la ruta senderista que rodea la Montaña de Sal. A lo largo del recorrido, podrás observar afloramientos de sal visibles en la superficie y curiosidades geológicas que recuerdan la importancia histórica de la explotación salina en la zona. El sendero también pasa junto a antiguas masías y muros de piedra, vestigios de la vida rural de antaño, y varios miradores desde los que se divisa el castillo de Cardona y el valle circundante.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.