Candeleda está en el valle del Tiétar, aunque podría pasar por un pueblo de Andalucía, y es encantador. En sus calles estrechas se ven casas con entramados de madera –las más bonitas, la Casa de las Flores y la Casa de la Judería–, sequeros de pimientos con los que se elabora el famoso pimentón de la zona, piscinas naturales que brotan de la garganta de Santa María y salva el puente Viejo y, en medio de la naturaleza, molinos, chozos y el santuario de Nuestra Señora de Chilla, rodeado de robles y castaños.
Guisando también es un pueblo precioso del que Camilo José Cela llegó a decir que era “quizás el pueblecito de más bellas vistas de toda España. Tiene plazas irregulares, fuentes, calles de sabor andaluz y casas con aleros enormes y solanas de madera. Tiene también piscinas naturales, sendas con árboles centenarios –el Nogal del Barranco–, un centro de interpretación sobre el Parque Regional de Gredos y dos cumbres frente a él: La Mira y Los Galayos, que animan a hacer rutas por la montaña.
Y así podríamos seguir contando los atractivos de otros 17 pueblos de la sierra de Gredos, ese murallón de piedra y abrupto relieve al sur de Ávila que es espacio protegido y se presta para todo tipo de excursiones. Navacepeda de Tormes, Hoyos de Espino, Cumbre de Gredos, Navarredonda, San Martín del Pimpollar, Cuevas del Valle, Villarejo del Valle, Santa Cruz del Valle, San Esteban del Valle, Mombeltrán, El Arenal, Ramacastañas, Arenas de San Pedro, Poyales del Hoyo, El Raso, El Hornillo y Madrigal de la Vera. Todos tienen mil motivos para hacer no una, ¡un sinfín de escapadas!
La primera de las excursiones por estas pequeñas villas deberías programarla a partir de la próxima semana, pues, además de conocer la belleza de los pueblos y disfrutar de su tranquilidad y entorno, puedes seguir la Ruta de Tapas ‘Sabores serranos que dejan huella’, un viaje gastronómico por todos ellos creado como homenaje solidario a la tierra, la cocina y la fuerza de sus vecinos, tras un verano marcado por los incendios que han visto afectados su riqueza natural, su aire puro y sus paisajes imponentes.
La cita, que une gastronomía, tradición y solidaridad, arranca el lunes 29 de septiembre, pero continúa hasta el próximo 5 de octubre y los 19 pueblos de Gredos Central se convertirán en escenario de una propuesta culinaria, donde que cada tapa es más que un bocado, es una invitación a apoyar a un territorio que mira al futuro con esperanza.
Todas las tapas que vas a poder degustar están elaboradas con productos de proximidad, recetas heredadas y sabores auténticos, donde no faltarán quesos con aroma a campo, carnes de la sierra, embutidos tradicionales y brasas que recuerdan la esencia serrana. Todo ello preparado con el cuidado y el cariño de quienes han hecho de la cocina una forma de resistencia y de arraigo.
Para animar a los organizadores y premiar su creatividad y tradición, se han creado dos galardones dotados con 5.000 € cada uno: el Premio a la Tapa Más Innovadora y el Premio a la Mejor Tapa Tradicional. Aunque más allá de la competición, esta primera edición tiene un trasfondo especial: reivindicar la riqueza de Gredos, apoyar a sus pueblos y mostrar que la mejor forma de cuidar un territorio es vivirlo, saborearlo y compartirlo. “En Gredos, cada bocado es memoria y también futuro”, afirman los organizadores. Y con esta iniciativa, se demuestra que la cocina es un puente entre lo que se perdió y lo que aún queda por cuidar.
Para que no te pierdas, aquí tienes una selección de lugares imprescindibles de la Sierra de Gredos, combinando naturaleza, senderismo, pueblos con encanto y paisajes únicos: