Ir al contenido principalIr al cierre de página
 Port Glarokavos Lagoon Beach, en Grecia, elegida entre las mejores playas de Europa en 025© Chawran - stock.adobe.com

RANKING

Las 10 mejores playas de Europa: 3 están en España y son preciosas

La costa europea está adornada de arenales sublimes, como los que forman parte de la lista que acaba de dar a conocer European Best Destination y han elegido los viajeros.


13 de mayo de 2025 - 15:46 CEST

Desde las arenas doradas del Alentejo hasta las costas salvajes de Grecia, el litoral de Europa es una sucesión de arenales extraordinarios para pasar unos días junto al mar en medio de impresionantes paisajes. Como las playas nos encantan, sea para pasar el verano o para planificar una escapada, para bañarnos en aguas color turquesa o dar paseos al atardecer, esta cuidada selección de European Best Destination para 2025 refleja las preferencias de los viajeros. Nos gustan todas, pero las 3 españolas son espectaculares y nos quedan más a mano. Descúbrelas todas.

 Port Glarokavos Lagoon Beach, en Grecia, elegida entre las mejores playas de Europa en 025© aerial-drone - stock.adobe.com

PLAYA DE LA LAGUNA DE PORT GLAROKAVOS (GRECIA)

Galardonada como la playa más hermosa de Europa, esta joya natural del norte de Grecia, en el extremo sur de la península de Kassandra, en la región de Calcídica se extiende junto a una pequeña laguna semicircular que antiguamente fue puerto natural. Su entorno no puede ser más idílico: aguas cristalinas de color turquesa, suave arena dorada y un cinturón de pinos y vegetación mediterránea alrededor. A menudo descrita como la “Laguna Azul” de Grecia, consta de zonas acondicionadas con sombrillas y tumbonas , pero también con áreas más salvajes y tranquilas para quienes buscan privacidad y paz.

Cala Brandinchi en Cerdeña, Italia, elegidas entre las mejores playas de Europa de 2025© Sujid - stock.adobe.com

CALA BRANDINCHI (ITALIA)

Como España, Cerdeña tiene tres playas en el listado de European Best Destinations, y la primera de ellas ocupa la segunda posición. Que la llamen “la pequeña Tahití” es muestra de lo que aguarda en este arenal cerca de San Teodoro, en la costa noreste. Rodeada de pino y matorral mediterráneo, es una franja de arena fina y agua excepcionalmente clara con tonalidades que varían entre el verde esmeralda, el turquesa y el azul cobalto y su escasa profundidad crean un efecto piscina, ideal para nadar.

Cala Pregonda, Menorca, elegida entre las mejores playas de Europa en 2025© kovgabor79 - stock.adobe.com

CALA PREGONDA (MENORCA)

La primera playa española en el ranking de las mejores de Europa es un arenal codiciado por quienes buscan lugares solitarios. Una auténtica joya, a la que se accede tras una caminata de casi media hora desde el aparcamiento de Binimel·la, por un sendero rocoso, o bien desde el mar, en una excursión en barco. El esfuerzo merece la pena: es un arenal prácticamente virgen —carece de servicios—, aunque en temporada alta suele llenarse de bañistas que llegan en embarcaciones para fondear. Fuera de julio y agosto, se mantiene como una cala tranquila, de arena rojiza y aguas cristalinas de color turquesa, enclavada en un entorno natural protegido.

Cala Luna en Cerdeña, Italia, elegida entre las mejores playas de Europa en 2025© Alien - stock.adobe.com

CALA LUNA (ITALIA)

Y la tercera de las playas de Cerdeña alcanza la cuarta posición en la lista. Se trata de un precioso arenal en la costa este, dentro del Parque Natural de Gennargentu, un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. Y así es por su entorno y porque quien llega hasta ella lo hace en barco o realizando una exigente caminata. El premio es una playa con forma de medialuna de arena fina y dorada, aguas cristalinas y cuevas marinas, todo rodeado de impresionantes formaciones rocosas. Desde ella se puede ver a lo lejos la isla Tavolara, que añade aún más belleza al lugar.

Playa de Gale, en Portugal, elegida entre las mejores playas de Europa en 2025© Alamy Stock Photo

PLAYA GALÉ-FONTAINHAS (PORTUGAL)

La representante portuguesa en la lista de European Best Destinations se localiza en la región del Alentejo, en una urbanización del municipio de Grândola, a unos 50 kilómetros de Setúbal, y no suena tanto como otras de la costa lusa. El precioso arenal, de 300 metros, está rodeado de un impresionante acantilado de arenisca arcillosa la enmarca y una pasarela de madera primero y unas escaleras rodeadas de vegetación llevan hasta su arena fina. Sus aguas, cristalinas y tranquilas, invitan a disfrutar de un baño relajante en un entorno natural prácticamente intacto.

Playa de La Pelosa, Stintino, Cerceña, elegida entre las mejores de Europa en 2025© Jenny Sturm - stock.adobe.com

LA PELOSA (ITALIA)

En la isla de Cerdeña, en el que fuera antaño un pequeño pueblo de pescadores —Stintino—, situado en la costa nordeste, se encuentra esta fabulosa playa italiana, con méritos más que suficientes para figurar entre las mejores de Europa. De arena finísima y aguas cristalinas y tranquilas, se asemeja más a una piscina natural de agua salada que a un arenal abierto al mar. Frente al promontorio se alza la isla de Asinara, antigua colonia penal y hoy reserva natural protegida, accesible mediante excursiones organizadas que parten desde el pequeño puerto marinero.

Playa de los Muertos en el Cabo de Gata, Almería, elegida entre las mejores playas de Europa en 2025© estivillml - stock.adobe.com

PLAYA DE LOS MUERTOS (ALMERÍA)

El segundo arenal español del listado es una de las joyas naturales del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar: un kilómetro de grava blanca, asombrosamente rectilíneo, encajado entre acantilados escarpados de origen volcánico. Esta playa salvaje, de nombre incierto, aunque de resonancias lúgubres —se dice que alude a antiguos naufragios—, no es de acceso fácil: hay que caminar un buen trecho por alguno de los dos senderos que parten desde un aparcamiento junto a la carretera de Carboneras, cerca del faro de Mesa Roldán. Sus aguas de color turquesa, a menudo agitadas por las corrientes, no invitan al baño tranquilo, pero sí a la contemplación.

Playa de Assos en Cefalonia, Grecia, elegida entre las mejores de Europa en 2025© Freesurf - stock.adobe.com

PLAYA DE ASSOS (GRECIA)

Cefalonia no es de las islas griegas que más suenan y, sin embargo, esta joya del mar Jónico atrae por su belleza: calas vírgenes, su mar de un azul intenso y paisajes naturales que invitan a la desconexión. Es un destino ideal para una escapada tranquila tras visitar Atenas o recorrer la Grecia continental. Entre sus tesoros está el pueblo de Assos, con sus casitas de colores y una encantadora playa de guijarros, resguardada en una bahía situada junto al pequeño puerto. Para muchos, es el lugar perfecto para nadar y hacer esnórquel en aguas claras y tranquilas.

Playa de Banje junto a Dubrovnik, elegida entre las mejores playas de Europa en 2025© Stuart Westmorland/Danita Delimont - stock.adobe.com

PLAYA DE BANJE (CROACIA)

Dubrovnik puede presumir de muchas cosas, empezando porque es Patrimonio de la Humanidad, pero si hablamos de playas, también de situar su icónica playa de Banje en la 9ª posición en el ranking. Su ubicación frente a las murallas medievales del casco antiguo y a solo unos minutos a pie de la Puerta de Ploče, la convierten, además, en la más accesible. ¿Qué puedes encontrar en ella? Todo tipo de servicios: desde alquiler de tumbones y sombrillas hasta deportes acuáticos, bares y restaurantes que llenan la playa de vida y ambiente.

Vista aérea de la playa de Gulpiyuri, en Asturias, elegida entre las mejores playas de Europa en 2025© barmalini - stock.adobe.com

GULPIYURI (ASTURIAS)

Nos situamos en el concejo de Llanes para revelar la singular playa española que cierra la lista de European Best Destination. Y lo es porque está tierra adentro, a unos 100 metros del mar Cantábrico, y rodeada de verdes praderas. De forma circular, su origen se debe a una dolina, un hundimiento del terreno causado por la erosión de la roca caliza, que permite la entrada del agua marina a través de una cueva subterránea. Existen dos formas de acceder a ella: por un camino rural desde el pueblo de Naves o siguiendo la senda costera que parte del arenal de San Antolín.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.