Desde luego que Sevilla tiene un color especial, pero si hay un momento del año en el que brilla con más fuerza es cuando se acerca la esperada Feria de Abril y la ciudad se llena de trajes de flamenca, flores de todos los colores, alegría, rebujito, baile y mucho arte. Aun así, no es el único lugar de España en el que la tradición, la cultura y la belleza de nuestra diversidad como país sale a relucir. Desde Civitatis, la plataforma de visitas guiadas y excursiones en español por todo el mundo, proponen una lista de las siete ferias españolas del mes de mayo que nadie debería perderse.

FIESTA DE LAS CRUCES DE MAYO, CÓRDOBA
En esta preciosa ciudad llena de historia y cultura se celebra una festividad de gran importancia, la llamada fiesta de las Cruces, que este año se celebra entre el 30 de abril y el 4 de mayo. ¿Su origen? Una fusión de elementos religiosos, culturales y festivos. Como en todas las ferias andaluzas no falta un baile de sevillanas ni un refrescante rebujito, que no es más que una mezcla de manzanilla y refresco de limón.

FIESTAS DE OS MAIOS, OURENSE
Otra de las grandes fiestas del mes de mayo tiene lugar en Galicia, en concreto en Ourense, coincidiendo, como es tradición, con el primer domingo de mayo, que esta vez cae el día 4. Casi siempre pasada por agua, conmemora la llegada del buen tiempo y de las buenas cosechas y hacen referencia a los Os Maios, estructuras de madera recubiertas de elementos naturales. Se celebra un concurso para premiar las mejores figuras y se cantan coplas por la calle. Es una fiesta declarada de interés turístico nacional en la que se unen la tradición y la cultura ancestral.

FERIA DE ABRIL DE SEVILLA
La capital andaluza acoge la fiesta más popular de la primavera. La Feria de Abril, que este año se celebra en mayo por calendario –desde el martes 6 hasta el domingo 11–, es, sin duda, uno de los grandes atractivos turísticos del año. Más de 1000 casetas se reparten por el Real, el enorme recinto ferial situado cerca del barrio de los Remedios. La mayoría son privadas y son ellos los que deciden quién entra y quién no. Pero no hay que preocuparse, también hay casetas públicas de acceso universal en las que 100% vas a poder bailar sevillanas, y tomar un rico rebujito.

FIESTAS DE SAN ISIDRO DE MADRID
Otra de las grandes fiestas del mes de mayo se celebra en la capital, Madrid. Y es que, la ciudad rinde homenaje a su patrón San Isidro Labrador, una festividad que asocia al santo con el agua y la agricultura. La celebración tiene lugar el 15 de mayo y ese día muchos madrileños acuden a la Pradera de San Isidro a bailar chotis, comer buñuelos o vestirse con el traje tradicional de chulapo. Junto a estas tradiciones que homenajean al patrón de Madrid, hay un ciclo de conciertos que se realizan en zonas como el Matadero o la plaza de Las Vistillas.

TEMPS DE FLORS, GIRONA
Viajamos a Girona, porque si hay una fiesta donde la primavera es la verdadera protagonista esa es Temps de Flors, que en castellano significa ‘Tiempo de Flores’. Esta celebración comienza el 10 de mayo y finaliza el 18 del mismo mes. Durante ese periodo, la ciudad se llena de luz y color para conmemorar la estación más bonita del año. Más de 100 instalaciones florales repartidas por toda la ciudad cubren los lugares más emblemáticos de Girona: el barrio judío, los pasadizos y patios medievales del Barri Vell o el Ayuntamiento. ¡Digno de visitar al menos una vez en la vida!

FERIA DEL CABALLO DE JEREZ
El siguiente lugar que no puede faltar en una lista de ferias imprescindibles es Jerez de la Frontera, en Cádiz. Y es que, esta localidad del sur de España acoge la famosísima Feria del Caballo, cuyo nombre se remonta a los tiempos de la Edad Media cuando se comerciaba con caballos y ganado. Del 17 al 24 de mayo de este año, Jerez se viste de gala para que locales y visitantes disfruten de las más de 170 casetas públicas del recinto ferial, de desfiles de caballos y catas de vinos, los imprescindibles que nadie debe perderse en su estancia por la ciudad gaditana.

L’APLEC DEL CARAGOL, LLEIDA
Por último, cerramos la lista con una fiesta en la que el protagonista es el caracol. Esta celebración gastronómica se conmemora anualmente a finales de mes –este año entre el 23 y el 25 de mayo– y tiene lugar en los Campos Elíseos, donde se llegan a reunir más de 200.000 personas. Se comen más de 12 toneladas de caracoles y es una celebración ancestral que se lleva a cabo desde 1980.