Grecia, en busca del Peloponeso medieval
Además de los grandes recintos arqueológicos de la Antigüedad, esta península guarda una gran cantidad de tesoros de la Edad Media. El esplendor de las iglesias y monasterios de Mistrá es el comienzo de una ruta que conduce a Monemvasía y a las aldeas perdidas de la península de Mani. Las torres defensivas puntean el paisaje y las laderas cubiertas de olivos y cipreses se hunden en el Mediterráneo más azul

Tu período de prueba gratuita en ¡HOLA!+ se ha activado con éxito
Disfruta de todo el contenido totalmente gratis durante 7 días.
Recuerda navegar con tu sesión iniciada.
Ya tienes una suscripción activa.
Recuerda navegar con tu sesión iniciada.
El nombre de Esparta todavía resuena con el eco de las grandes epopeyas de la Antigüedad. Y, aunque se sepa que quedan pocos restos de su pasada grandeza, hay que subir a la Acrópolis casi como en una peregrinación. Los vestigios griegos, pero también de época romana y bizantina, están entre olivos en lo alto de una colina, rodeados por la ciudad moderna. Desde ahí arriba se ve el monte Taigeto, de resonancias míticas, dominando el horizonte. En las estribaciones escarpadas se distingue el castillo de Mistrá, primer destino de esta ruta.

Mistrá fue fundada en el siglo XIII por los cruzados que dominaron en ese tiempo esta península. Pero el Imperio bizantino recuperó pronto el lugar y lo convirtió en la Florencia de Oriente. Adentrarse ahora en esta ciudad amurallada es un viaje a un esplendor olvidado. Por todas partes vemos iglesias y ermitas. Los monasterios eran los focos de la cultura en su tiempo y los edificios más interesantes en la actualidad. El de Vrontochion aparece medio escondido al final de una senda. El de Pantanassa sigue teniendo una comunidad de monjas. Y en una zona boscosa, encastrado en una inmensa roca, el monasterio de Peribleptos guarda el mayor tesoro de Mistrá, los frescos que cubren sus muros interiores y cúpulas, una joya del arte bizantino.

El camino en busca del Peloponeso medieval tiene otra etapa esencial en Monemvasía, pero en la ruta un pequeño desvío conduce al pueblo de Geraki, colgado de la montaña. A poca distancia, en la cima, una ciudadela arruinada nos acerca de nuevo a la época de los cruzados. Y cerca del castillo aparecen desperdigadas varias ermitas con pinturas.
Monemvasía se encuentra en un islote unido al continente por un mínimo istmo. Al llegar no se ve la población, solo una inmensa mole rocosa que la esconde. Cuando la ciudad se fundó en el siglo vi, sus habitantes vivían en la parte superior del promontorio, en una especie de fortaleza natural; cuando se convirtió en el principal puerto de Mistrá, la población se trasladó al borde del mar y se protegió con una sólida muralla. Ahora, al atravesar el portalón de la entrada, se recorre la calle principal flanqueada por recias casonas hasta la plaza central. A partir de ahí todo son callejones en cuesta y pasadizos. Uno de ellos conduce a la puerta sur, abierta directamente al mar. Un camino empinado permite trepar a la iglesia de Santa Sofía, al borde del precipicio.

La ruta conduce, a través de Gitión, hacia Mani, la península central de las tres que surgen al sur del Peloponeso. La carretera lleva de manera natural a Areopoli, donde es una delicia explorar sus iglesias con pinturas murales. El destino en Mani es Kardamili, cuyo castillo de los Mourtzinos es tan diminuto como encantador. Atravesar la muralla vuelve a ser otra inmersión en la Edad Media. Allí abajo brilla el eterno Mediterráneo.
No dejes de...
Explorar la Mani profunda. Así se conoce a la mitad meridional de esta península. Aquí las aldeas son más pequeñas y la vegetación disminuye en dirección al sur. Una característica de estos pueblos son las casas fortificadas, y el mejor conjunto es el de Vathia, sobre un espolón rocoso. De camino al cabo Matapán, un lugar especial donde los antiguos situaban una de las entradas al infierno, hay playas diminutas al fondo de profundas ensenadas.

Guía práctica
Guía práctrica

En cualquier momento del año, pero la temperatura es más agradable en primavera y otoño. Además, fuera de los meses de verano, los lugares que se visitan a lo largo del recorrido están menos concurridos.
Hay vuelos directos diarios desde varias ciudades españolas a Atenas; desde aquí a Esparta, punto de inicio de esta ruta, hay dos horas y media en coche.
La agencia GRECIA VACACIONES (greciavacaciones.com) organiza un circuito por el Peloponeso de diez días, con vuelos, guías, alojamiento, traslados, entradas y algunas comidas, desde 1470 €.
En coche alquilado desde el aeropuerto de Atenas, para tener más flexibilidad y aprovechar más el tiempo. Los nombres de las poblaciones están en griego, pero la mayoría también aparecen con caracteres latinos y las informaciones de tráfico suelen estar traducidas al inglés, lo que ayuda en la conducción.
EUPHORIA RETREAT (euphoriaretreat.com) es un complejo de lujo en una gran finca boscosa a la entrada de Mistrá. Ofrece diferentes instalaciones de spa y bienestar. También en este mismo emplazamiento se encuentra PYRGOS OF MYSTRA (pyrgosmystra.gr), que ocupa una antigua mansión de 1850 y cuyas habitaciones decoradas exquisitamente poseen un diseño distinto.
En Monemvasía está CASA FELICIA (casafelicia.gr), una villa de tres dormitorios en pleno casco histórico, restaurada y decorada con antigüedades y con excelentes vistas.
Ligeramente apartada del centro de Kardamili. KALAMITSI HOTEL (kalamitsi-hotel.gr) se encuentra en una ladera que conduce a una playa recóndita y aislada.
En Mistrá, MARMARA es un restaurante que se encuentra a poca distancia de la entrada al recinto arqueológico. Sus especialidades son los platos de cordero, las empanadas y la musaka.
MATOULA, en Monemvasía, se ubica en pleno casco histórico y reproduce el ambiente de las típicas tabernas griegas. Como está al lado del mar, hay que elegir los platos de pulpo y pescado.
En Kardamili, la TABERNA DIOSKOURI tiene una terraza que se asoma directamente al mar desde las alturas. Ofrece platos tradicionales de pescado en un ambiente muy tranquilo.
TURISMO DE GRECIA, visitgreece.gr
© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.