Ir al contenido principalIr al cierre de página
paises seguros y no seguros para viajar en 2020© iStock

Países más seguros y menos seguros para viajar en 2020

Si estás planeado ya tus próximas escapadas, saber de antemano cuáles son los destinos sin riesgos puede ser de gran ayuda. En el ranking, Dinamarca y Finlandia ocupan las primeras posiciones.


Actualizado 22 de noviembre de 2019 - 14:46 CET

El continente europeo, y más aún, el norte de Europa, es líder en seguridad. Mientras que África, Latinoamérica y Oriente Medio tienen un gran número de países inseguros. La compañía Internacional SOS (internationalsos.es/sos) elabora todos los años un mapa de los países con más y menos riesgos para viajar.

Vic-islandia© Shutterstock
La playa de basalto de Vic, en el sur de Islandia, frente a la que emergen del agua unas formaciones rocosas de unos 60 metros de alto, conocidas como Reynisdrangar y que según la leyenda son dos trolls que se convirtieron en piedra cuando les tocó la luz solar.

Y el resultado es que Dinamarca, Finlandia (que además ha sido nombrado el lugar más feliz del mundo en 2019), Islandia, Noruega, Eslovenia, Luxemburgo y Suiza son, entre otros, los más seguros. En esta lista también encontramos islas exóticas como Seychelles, Palau, las Caimán o las Islas Turcas y Caicos.

noruega© Turismo de Noruega
Noruega, uno de los países más seguros para viajar en 2020.

Por el contrario, los lugares considerados más peligrosos están más dispersos por el mundo e incluyen Afganistán, Venezuela, Somalia, Siria, Congo, Libia, Irak, República Centroafricana o Yemen. Mientras que otros, como México, India, Egipto o Colombia han recibido una calificación mixta, pues algunas de sus regiones tienen diferentes riesgos.

salto-angel-venezuela© Shutterstock
El salto del Ángel, la cascada más alta del mundo, es una maravilla de la naturaleza venezolana.

El mapa de países más o menos seguros está basado en los riesgos médicos, de seguridad y en el estado de las comunicaciones, incluidas las enfermedades infecciosas, la susceptibilidad a los desastres naturales y la violencia política.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.