Un reciente informe elaborado por Save the Children y la Universitat de València arroja datos sobrecogedores de la incidencia de problemas emocionales o psicológicos en menores a día de hoyPor Elena Villegas
La psicóloga resalta la importancia de dedicar tiempo de calidad a los hijos, incluso si solo es un momento al día, para fortalecer el vínculo emocionalPor Elena Villegas
La neuropsicóloga explica cómo deben actuar los padres cuando sus hijos les hablan mal en público y por qué su reacción puede marcar la diferenciaPor Elena Villegas
Por muy normales que sean los enfados en la infancia, los niños lo pasan mal, de modo que no hay que dejarlo pasar sin más, sino intervenir y ofrecerle la ayuda que requierenPor Elena Villegas
Cuando el embarazo no llega a término, los padres se ven inmersos en un duelo muy intenso en el que si hay más hijos tienen que procurar sostenerlos también. ¿Cómo hacerlo de la mejor forma?Por Terry Gragera
La psicóloga experta en trauma detalla cómo las heridas emocionales de la infancia pueden afectar al desarrollo, pero también cómo pueden repararsePor Elena Villegas
La psiquiatra explica cómo diferenciar la tristeza, normal en niños y adolescentes, de la depresión y qué hacer si sospechas que tu hijo la padecePor Elena Villegas
Escolarizar a un hijo con necesidades especiales supone, a menudo, muchos problemas en el día a día para las familias. En el caso de los niños con trastornos del espectro del autismo (TEA), hay ciertas particularidades a tener en cuenta. Un nuevo libro ahonda en todo ello.Por Terry Gragera
No siempre son niños brillantes en lo académico. A veces su impulsividad o su elevada sensibilidad oculta la alta capacidad y, a veces, simplemente intentan que "no se note".Por Elena Villegas
La psicóloga especializada en niños y adolescentes explica la importancia de la reacción del adulto ante esas conductas y qué debe hacer en esa y en otras situaciones estresantes para su hijoPor Elena Villegas
El reconocido neuropsicólogo revela en esta entrevista su visión sobre cómo establecer límites sin culpabilidad y otros principios esenciales para el desarrollo cerebral saludable de los niñosPor Elena Villegas
Tanto niños como mayores estamos expuestos a gran cantidad de información rápida, estímulos cerebrales que pasan a gran velocidad y que influyen en muchos aspectos. ¿Qué pasa en un cerebro en formación como el de los más pequeños? ¿Qué efectos tiene sobre la atención y la concentración?Por Terry Gragera
El acoso escolar copa portadas año tras año. Parece un mal que no fuera posible eliminar, pero el daño que provoca es tan alto que no se puede mirar hacia otro lado. En su nuevo trabajo literario, Roberto Santiago se adentra en este tema con la intención de que la literatura ejerza su poder reparador.Por Terry Gragera
La psicóloga explica las claves para detectar la falta de inteligencia emocional en niños y adolescentes y cómo ayudarles a desarrollarlaPor Elena Villegas
La estimulación cerebral puede ayudar a menores con problemas de atención e hiperactividad, así como a aquellos con ansiedad y depresiónPor Elena Villegas
Los retos virales pueden parecer divertidos, inocuos, ocurrentes... Pero en muchas ocasiones no lo son. Es el caso de la 'dieta de las princesas Disney' o 'dieta de las princesas' que corre por las redes desde hace un tiempo y que conlleva riesgos nada desdeñables. ¿En qué consiste?Por Terry Gragera
La psicóloga explica por qué conocer el temperamento de cada niño y adolescente, más allá de su conducta, es clave para adaptar la educación y favorecer su desarrollo emocionalPor Elena Villegas
El cerebro de los niños entre los 7 y los 10 años experimenta una serie de cambios que los padres deben conocer, pues afectan tanto al desarrollo cognitivo como al emocionalPor Elena Villegas
El suicidio es un fenómeno multicausal, pero poner el foco en procurar una mejora de la salud mental de los más pequeños es esencial. Durante estas etapas de la vida pueden aparecer trastornos de ansiedad, depresión, problemas de conducta o adicciones, a la vez que factores de riesgo como el acoso escolar o las experiencias traumáticas.Por Terry Gragera
El uso excesivo de pantallas se asocia a problemas de atención y a mayor riesgo cardiovascular, pero retirarlas o limitarlas producen ansiedad en muchos niños. ¿Qué hacer entonces?Por Elena Villegas
El egoísmo en la infancia no solo es natural, sino que puede, incluso, ser adaptativo, pero es necesario enseñarles a compartir y a ser empáticosPor Elena Villegas
Los adolescentes con creencias sobrevaloradas sobre el atractivo físico que confunden atractivo con felicidad podrían padecer trastorno dismórfico corporalPor Elena Villegas
Explica cómo estimular a los niños para fomentar que sean capaces de prestar atención plena, tan importante para el aprendizaje de habilidades y conocimientosPor Elena Villegas
La experta nos explica cómo funciona el peso del hermano mayor y de qué forma el orden de nacimiento crea circunstancias vitales que moldean el carácter y la manera de percibir el mundoPor Elena Villegas
El psicólogo da claves prácticas para crear rutinas flexibles, gestionar el aburrimiento sin pantallas y reconectar emocionalmente con los hijos durante las vacaciones de veranoPor Elena Villegas
En verano, muchos adolescentes acuden a su primer festival de música. Son jornadas que se prolongan durante muchas horas o incluso que ocupan varios días. ¿Cómo saber que está preparado? ¿De qué manera advertirle de los riesgos?Por Terry Gragera
¿Cómo educar a niños de carácter fuerte? ¿Cómo hacer frente a conductas disruptivas de los hijos? La psicóloga infantil nos da respuestas claras en esta entrevistaPor Elena Villegas